Los medios de comunicación en tiempos de crisis / Armand Mattelart y Michéle Mattelart. --

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: México : Siglo Veintiuno, 1984.Edición: 2a. ed. --Descripción: 259 p. ; 22 cmISBN:
  • 9682310520
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Introducción: El redespliegue ideológico como espectáculo: El hecho técnico como información. La constitución de un valor de uso. Una jurisprudencia que no alcanza a los progresos del sigl XIX. Las bases de una nueva historia. Intelectuales para el orden trilateral. Un rodeo por la periferia - 1. La ley del aparato: Enlaces en cadena. Nuevos entretenimientos públicos. La ley del más fuerte. El síndrome de la repetición. La ley de los débiles. La ley de la excepción - 2. La cultura interior: Información y soberanía nacional. Repliegue y redespliegue. Remedios endógenos para costumbres exógenas. El "nacionalismo" como segmentación del mercado mundial. No un discurso, muchos discursos. Las grandes escuelas. Un discurso oportunista. ¿Afrancesar los géneros norteamericanos?. ¿Un nuevo "americanismo"?. La televisión entre la regla y la excepción. La necesidad de exportar la cultura nacional - 3. Los hijos de los Mac (Luhan y Donald): El happening transnacional de los alimentos terrestres. Las grandes cocinas. ¿Un subproducto de Hollywood?. Un feudo de la resistencia - 4. Norte/Sur-Este/Oeste - 5. La mujer y el orden de la crisis: Dar a luz el arma. La violación simbólica del cambio. A cesta vacía, democracia musculosa. Contra las Amazonas, con ayuda del Apocalipsis. Frenesí femenino y el poder transnacional. La economía de los afectos. Los porteros de la noche - 6. Información y estado de excepción: Doctrina para una nueva guerra. La comunicación, acto de subversión. De la geopolítica al estado de seguridad nacional. La guerra contrarrevolucionaria. La acción cívica. Un nuevo modelo de acumulación. Información alianzas de clases. Donde la cultura liberal se vuelve subversiva. p 7-8.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 659.3 M28 1 Disponible 14275

ÍNDICE: Introducción: El redespliegue ideológico como espectáculo: El hecho técnico como información. La constitución de un valor de uso. Una jurisprudencia que no alcanza a los progresos del sigl XIX. Las bases de una nueva historia. Intelectuales para el orden trilateral. Un rodeo por la periferia - 1. La ley del aparato: Enlaces en cadena. Nuevos entretenimientos públicos. La ley del más fuerte. El síndrome de la repetición. La ley de los débiles. La ley de la excepción - 2. La cultura interior: Información y soberanía nacional. Repliegue y redespliegue. Remedios endógenos para costumbres exógenas. El "nacionalismo" como segmentación del mercado mundial. No un discurso, muchos discursos. Las grandes escuelas. Un discurso oportunista. ¿Afrancesar los géneros norteamericanos?. ¿Un nuevo "americanismo"?. La televisión entre la regla y la excepción. La necesidad de exportar la cultura nacional - 3. Los hijos de los Mac (Luhan y Donald): El happening transnacional de los alimentos terrestres. Las grandes cocinas. ¿Un subproducto de Hollywood?. Un feudo de la resistencia - 4. Norte/Sur-Este/Oeste - 5. La mujer y el orden de la crisis: Dar a luz el arma. La violación simbólica del cambio. A cesta vacía, democracia musculosa. Contra las Amazonas, con ayuda del Apocalipsis. Frenesí femenino y el poder transnacional. La economía de los afectos. Los porteros de la noche - 6. Información y estado de excepción: Doctrina para una nueva guerra. La comunicación, acto de subversión. De la geopolítica al estado de seguridad nacional. La guerra contrarrevolucionaria. La acción cívica. Un nuevo modelo de acumulación. Información alianzas de clases. Donde la cultura liberal se vuelve subversiva. p 7-8.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R