Tratado de Derecho Civil Argentino. Tomo VIII: Derechos Reales. Tomo 1 / Raymundo M. Salvat.
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Ley, 1946.Edición: 3º edicionDescripción: lxiii; 695 p. ; 24 cmTema(s):Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 347.2 S18 | 1 | Disponible | 483 |
ÍNDICE DE MATERIAS: Introducción - Primera parte: De la Posesión. Nociones generales Cap. I. De la posesión. nociones generales. II. Distintas clases de posesión - Cap. II. Adquisición de la posesión: I. Elementos de la adquisición de la posesión . II. Modos de la adquisición de la posesión: a) Ocupación. b) Desposesión. c) Tradición. d) Adquisición de la posesión por intermedio de representantes. III. Objeto de la posesión - Cap. III. Conservación y pérdida de la posesión - Cap. IV. Efectos de la posesión. I. Nociones generales. II. Efectos de la posesión de cosas muebles - Cap. V. Obligaciones y derechos derivados de la posesión: I. Obligaciones y derechos inherentes a la posesión. II. Obligaciones y derechos del poseedor de buena o mala fe. a) Poseedor de buena fe. b) Poseedor de mala fe - Cap. VI. De la simple tenencia de las cosas - Cap. VII. Acciones posesorias: i. Nociones generales. a) Historia y legislación comparada. b) Fundamentos de las acciones posesorias. c) La posesión y las vías privadas. II. Reglas comunes a todas las acciones posesorias. III. Acciones conservatorias de la posesión. a) Acción de manutención. b) Acción de obra nueva. IV. Acciones para recobrar la posesión. a) Acción posesoria de recobrar. b) Acción de despojo. c) Acción de obra nueva como despojo -- Segunda parte: Del dominio. Método del Código Civil. División: Cap. I. Del dominio en general: I. Fundamentos de la propiedad. II. Historia y legislación comparada. a) Propiedad individualista. Su evolución y últimas transformaciones. b) Propiedad colectiva. III. Definición y diversas clases de propiedad. IV. Caracteres del derecho de propiedad. V. Facultades inherentes al derecho de propiedad. IV. Extensión del derecho de propiedad. VII. Garantías del derecho de propiedad. VIII. Expropiación por causa de utilidad pública - Cap. II. Modos de adquirir el dominio: I. Nociones generales. II. Apropiación. a). Caza y pesca. b) Tesoro. c) Régimen legal de las cosas perdidas. III. Especificación o transformación. IV. Accesión. a) Aluvión. b) Avulsión. c) Emigración de animales. d) Edificación, siembra o plantación. e) Adjunción, mezcla y confusión. V. Tradición traslativa de dominio. VI. Prescripción adquisitiva. a) Nociones generales. b) Quiénes pueden prescribir y contra quiénes. c) Cosas y derechos susceptibles de prescripción. d) Diversas clases de prescripción adquisitiva. e) Curso de la prescripción. f) Efectos de la prescripción. g) Renuncia de la prescripción - Cap. III. Extinción del dominio - Cap.IV. Restricción y límites del dominio: I. Nociones generales. II. Restricciones fundadas en consideraciones de interés público. a) Restricciones establecidas por el derecho administrativo. b) Restricciones a la libre disposición jurídica de la propiedad. c) Obligación de dejar una calle o camino público al margen de los ríos o canales navegables. III. Restricciones en el interés recíproco de los vecinos. a) Obras, trabajos o instalaciones que pueden perjudicar al vecino. b) Utilización de la paredes medianeras o divisorias. c) Prohibición de plantaciones de árboles o arbustos. d) Goteras de techos y desagües de agua pluviales o servidas. d) Aguas que descienden naturalmente de los fundos superiores a los inferiores. f) Luces y vistas. IV. Propiedad y uso de las aguas. a) Aguas pluviales. b) Aguas vertientes. c) Aguas corrientes - Cap. V. Dominio fiduciario: I. Dominio fiduciario. II. Dominio revocable. III. Dominio desmembrado - Cap. VI. Propiedad intelectual (científica, literaria y artística). p.xv-lxiii.