Concepción del Uruguay : evolución urbana patrimonio arquitectónico 1783-1983. --

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: [Paraná?] : [Vicegobernación?], [2008?]Descripción: 194 p. : il. ; 18 x 25 cm
Contenidos:
ÍNDICE: Introducción.Primer período desde la fundación (1783) hasta fines del siglo XVIII: Antecedentes históricos. La fundación de Concepción del Uruguay: Tareas preliminares. La delineación del pueblo. Los pobladores. Plaza General Francisco Ramírez: 1. Solar fundamental. 2. Antecedentes del urbanismo español. 3. Las plazas. 4. La plaza de Concepción del Uruguay. 5. La primera pirámide y el nombre de la Plaza. 6. Acontecimientos históricos. 7. La nueva pirámide. 8. Nuevos conceptos. La jardinería. 9. Reformas y mejoras. El "kiosko". 10. La polémica por las placas y leyendas de la Pirámide. 11. La Plaza Ramírez en el siglo XX. 12. Plaza General Ramírez: lugar histórico nacional - Segundo período: Desde principios del siglo XIX hasta el primer centenario (1883): Aduana vieja (hoy Facultad Regional UTN): Antecedentes históricos. Valoración arquitectónica. Monumento Histórico Nacional. Saladero "Santa Cándida". Colegio del Uruguay "Justo José de Urquiza". Palacio "San José". Basílica menor Inmaculada Concepción. E.E.T. Nº 1 "Ana Urquiza de Victorica". Escuela Normal de preceptoras: I. Antecedentes. II. La construcción del edificio. III. Inconvenientes. IV. Cambio de destino. Reformas y ampliaciones. V. Últimas modificaciones. Casa del General Urquiza (hoy Correo Argentino). Templo de la Logia Masónica " Jorge Washington". La "Barraca Americana" - Tercer período: Desde finales del siglo XIX hasta el segundo centenario (1983): Sociedad Italiana "La Benevolenza". Casa Canavessi. Casa Corbella. Escuela Normal de Maestras "Mariano Moreno". Asociación Educacionista "La Fraternidad". Policlínico Regional del Litoral "Justo José de Urquiza". "Palacio Texier". "Centro Cívico" de Concepción del Uruguay. p. 192-194.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Historia Uruguay
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 908(822.1) C74 1 Disponible 13883

ÍNDICE: Introducción.Primer período desde la fundación (1783) hasta fines del siglo XVIII: Antecedentes históricos. La fundación de Concepción del Uruguay: Tareas preliminares. La delineación del pueblo. Los pobladores. Plaza General Francisco Ramírez: 1. Solar fundamental. 2. Antecedentes del urbanismo español. 3. Las plazas. 4. La plaza de Concepción del Uruguay. 5. La primera pirámide y el nombre de la Plaza. 6. Acontecimientos históricos. 7. La nueva pirámide. 8. Nuevos conceptos. La jardinería. 9. Reformas y mejoras. El "kiosko". 10. La polémica por las placas y leyendas de la Pirámide. 11. La Plaza Ramírez en el siglo XX. 12. Plaza General Ramírez: lugar histórico nacional - Segundo período: Desde principios del siglo XIX hasta el primer centenario (1883): Aduana vieja (hoy Facultad Regional UTN): Antecedentes históricos. Valoración arquitectónica. Monumento Histórico Nacional. Saladero "Santa Cándida". Colegio del Uruguay "Justo José de Urquiza". Palacio "San José". Basílica menor Inmaculada Concepción. E.E.T. Nº 1 "Ana Urquiza de Victorica". Escuela Normal de preceptoras: I. Antecedentes. II. La construcción del edificio. III. Inconvenientes. IV. Cambio de destino. Reformas y ampliaciones. V. Últimas modificaciones. Casa del General Urquiza (hoy Correo Argentino). Templo de la Logia Masónica " Jorge Washington". La "Barraca Americana" - Tercer período: Desde finales del siglo XIX hasta el segundo centenario (1983): Sociedad Italiana "La Benevolenza". Casa Canavessi. Casa Corbella. Escuela Normal de Maestras "Mariano Moreno". Asociación Educacionista "La Fraternidad". Policlínico Regional del Litoral "Justo José de Urquiza". "Palacio Texier". "Centro Cívico" de Concepción del Uruguay. p. 192-194.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R