La política argentina en la guerra del Chaco ; Tomo II. --

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Guillermo Kraft, 1937.Descripción: 441 p. ; 27 cm
Contenidos:
ÍNDICE: Cap. IV: Esfuerzos de la Cancillería argentina ante la esterilidad de las gestiones de la Comisión de Washington. Se aúnan los esfuerzos de la Argentina, Brasil, Chile y Perú. Proposiciones chilenas para intentar poner término al conflicto del Chaco. Saavedra, Lamas y Cruchaga Tocornal. Gestiones que origina. Su terminación. Declaración paraguaya del estado de guerra con Bolivia - Cap. V: Intervención de la Liga de las Naciones. La neutralidad argentina. Intento de confiar al A. B. C. P. una misión de conciliación por encargo de la Liga. El pacto antibélico firmado en Río de Janeiro el 1º de octubre de 1933. El Acta de Río del 11 del mismo mes. La Comisión de la Sociedad de las Naciones. La Séptima Conferencia Internacional Americana de Montevideo. Las gestiones en Buenos Aires - Cap. VI: La Sociedad de las Naciones recomienda el embargo de armas para Bolivia y Paraguay. La Argentina reanuda sus gestiones pacíficas: plan del 12 de junio de 1934. Bolivia pide la aplicación del art. 15 del Pacto de la Sociedad de las Naciones. Decisión de su Asamblea el 24 de noviembre de 1934. Aceptación de Bolivia, objeciones del Paraguay. Chile, el 22 de enero, para el arreglo del conflicto. Misiones confidenciales a los doctores Podestá Costa y Nieto del Río a Asunción y La Paz. Brasil, Estados Unidos, Perú y Uruguay se asocian a las gestiones argentino-chilenas. El protocolo del 12 de junio de 1935. Constitución de la Conferencia de Paz. La guerra se declara oficialmente terminada el 25 de octubre de 1935. Canje de prisioneros. p. 437-441.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 982 P75 1 Disponible 14153

ÍNDICE: Cap. IV: Esfuerzos de la Cancillería argentina ante la esterilidad de las gestiones de la Comisión de Washington. Se aúnan los esfuerzos de la Argentina, Brasil, Chile y Perú. Proposiciones chilenas para intentar poner término al conflicto del Chaco. Saavedra, Lamas y Cruchaga Tocornal. Gestiones que origina. Su terminación. Declaración paraguaya del estado de guerra con Bolivia - Cap. V: Intervención de la Liga de las Naciones. La neutralidad argentina. Intento de confiar al A. B. C. P. una misión de conciliación por encargo de la Liga. El pacto antibélico firmado en Río de Janeiro el 1º de octubre de 1933. El Acta de Río del 11 del mismo mes. La Comisión de la Sociedad de las Naciones. La Séptima Conferencia Internacional Americana de Montevideo. Las gestiones en Buenos Aires - Cap. VI: La Sociedad de las Naciones recomienda el embargo de armas para Bolivia y Paraguay. La Argentina reanuda sus gestiones pacíficas: plan del 12 de junio de 1934. Bolivia pide la aplicación del art. 15 del Pacto de la Sociedad de las Naciones. Decisión de su Asamblea el 24 de noviembre de 1934. Aceptación de Bolivia, objeciones del Paraguay. Chile, el 22 de enero, para el arreglo del conflicto. Misiones confidenciales a los doctores Podestá Costa y Nieto del Río a Asunción y La Paz. Brasil, Estados Unidos, Perú y Uruguay se asocian a las gestiones argentino-chilenas. El protocolo del 12 de junio de 1935. Constitución de la Conferencia de Paz. La guerra se declara oficialmente terminada el 25 de octubre de 1935. Canje de prisioneros. p. 437-441.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R