Narraciones y anécdotas políticas / Raúl De Nevares. --

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Paraná : Organización Llanura, 1954.Descripción: 92 p. ; 21 cm
Contenidos:
ÍNDICE: Prólogo. Cap.I. Destruyendo una leyenda. II. Que me traigan al qu ele dió el tajo. III. Defensa original de Enrique Mihura. IV. Como llegó a nuestras manos un mensaje del Gobernador Antes de que se hiciera público. V. Tramos iniciales de un gran acontecimiento político. VI. Creación del Consejo Nacional de Economía. VII. Ni Dios lo permita. VIII. Y, bueno, a que me meto a orador. IX. Ruidoso caso de acusación por calumnias periodísticas. X. En un debate legislativo empleamos la táctica Guerrera de Francia. XI. Sixto Pardo, reputado agrarista mexicano. XII. Como los antiguos romanos. XIII. Ligereza que nos sirvió de enseñanza para siempre. XIV. Definición sobre la democracia que termina en una pifia. XV. Una grata impresión recogida en la Biblioteca del Congreso de Washington. XVI. Hay Radicalismo para cincuenta años... XVII. Como se derrumban los hombres . XVIII. Comunique, comisario que la garantía está acordada. XIX. ¿Si no sabés, para que te metés?. XX. Y, bueno, le prometío una misa a todo trapo. XXI. Haremos con carne humana, la estatua de Robespiere. XXII. Una propaganda origina, pastillas de menta. XXIII. Tiene la palabra doctor. XXIV. Y usted, que personaje es?. XXV. Acto que fracasa por la intervención inesperada de un personaje popular. XXVI. Una nota sentimental y heroica que no pude ser. XXVII. El concepto de Yrigoyen sobre Rosas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 982 D39 N48 1 Disponible 14215

ÍNDICE: Prólogo. Cap.I. Destruyendo una leyenda. II. Que me traigan al qu ele dió el tajo. III. Defensa original de Enrique Mihura. IV. Como llegó a nuestras manos un mensaje del Gobernador Antes de que se hiciera público. V. Tramos iniciales de un gran acontecimiento político. VI. Creación del Consejo Nacional de Economía. VII. Ni Dios lo permita. VIII. Y, bueno, a que me meto a orador. IX. Ruidoso caso de acusación por calumnias periodísticas. X. En un debate legislativo empleamos la táctica Guerrera de Francia. XI. Sixto Pardo, reputado agrarista mexicano. XII. Como los antiguos romanos. XIII. Ligereza que nos sirvió de enseñanza para siempre. XIV. Definición sobre la democracia que termina en una pifia. XV. Una grata impresión recogida en la Biblioteca del Congreso de Washington. XVI. Hay Radicalismo para cincuenta años... XVII. Como se derrumban los hombres . XVIII. Comunique, comisario que la garantía está acordada. XIX. ¿Si no sabés, para que te metés?. XX. Y, bueno, le prometío una misa a todo trapo. XXI. Haremos con carne humana, la estatua de Robespiere. XXII. Una propaganda origina, pastillas de menta. XXIII. Tiene la palabra doctor. XXIV. Y usted, que personaje es?. XXV. Acto que fracasa por la intervención inesperada de un personaje popular. XXVI. Una nota sentimental y heroica que no pude ser. XXVII. El concepto de Yrigoyen sobre Rosas.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R