Electrónica básica : experimentos de laboratorio / Laerence A. Johannsen , Russel P. Journigan , Johon R. Duff

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Diana , 1972Edición: 1ra. ed. -Descripción: 135 p. , il. ; 25 cmTema(s):
Contenidos:
Contenido: Al instructor. Redacción de un informe de laboratorio. Símbolos eléctricos y electrónicos. - 1. Características de un diodo de alto vacío. 2. Circuitos de fuentes de poder y filtros. 3. Sistemas duplicadores de voltaje. 4.El tubo triodo de alto vacío. 5. El triodo como amplificador de corriente continua. 5. El triodo como amplificador de corriente alterna. 7. Características de un tubo con rejilla de pantalla. 8. Características de un tubo pentodo. 9. Amplificador de dos pasos de tubos al vacío. 10. El amplificador de potencia. 11. El amplificador de audio. 12. Fuente de referencia de corriente continua. 13. Regulador de voltaje de tubos al vacío. 14. El miltivibrador de tubos al vacío, astable o de funcionamiento libre. 15. Familiarización con los transistores (configuración de base común). 16. Características que determinan la ganancia de corriente en los transistores. 17. Curvas de características de transistores. 18. Pequeños amplificadores de señales (configuración de base común) 19. Pequeños amplificadores de señales (configuración de emisor común). 20. El amplificador de dos pasos, de transistores. 21. El multivibrador de transistores, astable o de funcionamiento libre. 22. El multivibrador biestable, o circuito biestable. 23. Oscilador de desplazamiento de fase. 24. Regulador de diodo Zener. 25. Circuito de fototubo de corriente continua. 26.Circuito de fototubo de corriente alterna. 27. Características de un tubo tiratrón. 28. Control de desplazamiento de fase R-C para tubo tiratrón. 29. Transistor de empalme único. 30. Rectificador con control de silicio. 31. Transistor de empalme único y rectificador con control de silicio. 32. Rectificación de onda completa con tubos tiratrones. 33. El osciloscopio de rayos catódicos. 34. Patrones de Lissajous. 35. Constantes de tiempo. 36. Circuito relevador de demora de tiempo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 621.38 J67 1 Disponible 5320

Contenido: Al instructor. Redacción de un informe de laboratorio. Símbolos eléctricos y electrónicos. - 1. Características de un diodo de alto vacío. 2. Circuitos de fuentes de poder y filtros. 3. Sistemas duplicadores de voltaje. 4.El tubo triodo de alto vacío. 5. El triodo como amplificador de corriente continua. 5. El triodo como amplificador de corriente alterna. 7. Características de un tubo con rejilla de pantalla. 8. Características de un tubo pentodo. 9. Amplificador de dos pasos de tubos al vacío. 10. El amplificador de potencia. 11. El amplificador de audio. 12. Fuente de referencia de corriente continua. 13. Regulador de voltaje de tubos al vacío. 14. El miltivibrador de tubos al vacío, astable o de funcionamiento libre. 15. Familiarización con los transistores (configuración de base común). 16. Características que determinan la ganancia de corriente en los transistores. 17. Curvas de características de transistores. 18. Pequeños amplificadores de señales (configuración de base común) 19. Pequeños amplificadores de señales (configuración de emisor común). 20. El amplificador de dos pasos, de transistores. 21. El multivibrador de transistores, astable o de funcionamiento libre. 22. El multivibrador biestable, o circuito biestable. 23. Oscilador de desplazamiento de fase. 24. Regulador de diodo Zener. 25. Circuito de fototubo de corriente continua. 26.Circuito de fototubo de corriente alterna. 27. Características de un tubo tiratrón. 28. Control de desplazamiento de fase R-C para tubo tiratrón. 29. Transistor de empalme único. 30. Rectificador con control de silicio. 31. Transistor de empalme único y rectificador con control de silicio. 32. Rectificación de onda completa con tubos tiratrones. 33. El osciloscopio de rayos catódicos. 34. Patrones de Lissajous. 35. Constantes de tiempo. 36. Circuito relevador de demora de tiempo.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R