Daños y perjuicios en el derecho de familia / Jorgelina L. Rodríguez. --

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosario : Nova Tesis, 2018.Descripción: 328 p. ; 23 cmISBN:
  • 9789876351010
Contenidos:
ÍNDICE GENERAL: La autora - Introducción - Cap. I. Aplicación de las normas de la responsabilidad civil a las relaciones de familia - Cap. II. Derecho de daños y derecho de familia en el nuevo Código Civil y Comercial: 1. Derecho de daños: 1.1. Función preventiva de la responsabilidad civil. 1.2. Función reparadora o resarcitoria de la responsabilidad civil. 1.3. Unificación de las esferas de la responsabilidad. 1.4. Presupuestos de la responsabilidad civil. 1.4.1. Daño. 1.4.2. Antijuricidad. 1.4.3. Relación de causalidad. 1.4.4. Factor de atribución. 1.5. Aplicación de la ley con relación al tiempo. 1.6. Distribución de la carga de la prueba. 2. Derecho de familia. Principales cambios que inciden en el tema de este trabajo. 2.1. Daños en las relaciones de pareja. 2.2. Daños en las relaciones paterno-filiales - Cap. III. La problemática de la cuantificación del daño y su especial complejidad en el derecho de familia: 1. Parámetros generales. 2. Criterio de cuantificación del daño extrapatrimonial. Teoría de las satisfacciones sustitutivas y compensatorias. 3. La discapacidad y la corta edad del hijo a la hora de cuantificar. 4. Cómo cuantificar el daño a la integridad física y psíquica (daño patrimonial) 5. Intereses - Cap. IV. Daños en las relaciones de pareja: 1. Daños en el noviazgo. Ruptura de la promesa de matrimonio. 1.1. Antecedentes normativos, doctrinarios y jurisprudenciales. 1.2. La situación normativa en el Código Civil y Comercial. 2. Daños entre convivientes. 2.1. Delimitación de conceptos. 2. 1.1. Las uniones convivenciales. 2.1.2. Uniones de hecho que no son uniones convivenciales. 2.2. Daños ocasionados durante la convivencia. 2.3. ¿La ruptura unilateral de la unión configura un obrar antijurídico?. 2.4. Pactos de convivencia ¿Podrían prever indemnizaciones en caso de ruptura?. 2.5. La compensación económica como figura propia del derecho de familia y no como solución proveniente del derecho de daños. Naturaleza jurídica. 2.5.1. Diferencia con la indemnización de daños y perjuicios. 2.5.2. Confusión con otras figuras jurídicas. 2.5.3. Requisitos de procedencia de la compensación económica para las uniones convivenciales. 3. Prevención y reparación de daños en el matrimonio y en el marco del divorcio. 3.1. Nuevo panorama normativo. 3.2. Acción de daños y perjuicios en la nulidad de matrimonio. 3.3. Derechos y deberes de los cónyuges. 3.4. Divorcio incausado y daños. 3.4.1. Daños a los derechos personalísimos del cónyuge. 3.4. 2.Daños derivados del incumplimiento de los deberes matrimoniales. 3.4.2.1. Las posturas doctrinarias. 3.4.2.2. Jurisprudencia. 3.4.2.3. La cuestión de la competencia. 3.4.3. Ni la compensación económica ni los demás institutos propios del derecho de familia ofrecen una reparación plena de los daños causados. 3.4.4. La aplicación de la ley en relación al tiempo. Divorcios en trámite con acción de daños acumulada. 3.4.5. Prevención de daños en el marco del divorcio. Medidas provisionales - Cap. V. Daños en las relaciones entre padres e hijos: 1. Daños ocasionados al hijo en el marco de la procreación natural o técnicamente asistida. 2. Daños ocasionados al hijo por la omisión de reconocimiento paterno. 2.1. Antijuricidad. 2.2. Factor de atribución. 2.2.1. Función preventiva de la responsabilidad civil. 2.3. Daño. 2.4. Relación da causalidad. 2.5. Aplicación de la ley con relación al tiempo. Acción de filiación con acción de daños acumulada o posterior. 2.4.1. Consideraciones generales en materia de Derecho Transitorio. 2.5.2. Acción de filiación. 2.5.3. Acción de daños y perjuicios. 3. Daños ocasionados al hijo por falso emplazamiento filial. 4. Daños ocasionados al hijo por inacción o conducta obstruccionista de la madre en relación a reclamos y medidas tendientes a conocer la certeza de la paternidad. 5. Daños ocasionados en el marco de la adopción. 5.1. Daños por desistimiento de la guarda pre-adoptiva. El caso de las "devoluciones". 5.2. Daños ocasionados al hijo adoptivo por la omisión de informar los datos relativos a sus orígenes. 6. Daños ocasionados al hijo por incumplimiento de los derechos-deberes de la responsabilidad parental. 6.1. Daños por abandono del hijo menor de edad. 6.2. Daños ocasionados por incumplimiento del deber alimentario. 6.3. Daños causados por la obstaculizan del derecho a una adecuada comunicación. 6.4. Daños ocasionados al hijo en el marco de las redes sociales. 6.5. Daños ocasionados al hijo por medio de la violencia - Cap. VI. Daños causados entre los padres a partir del hijo en común: 1. Daños ocasionados a la madre por la falta de reconocimiento voluntario del hijo en común. 2. Daños ocasionados al padre por la conducta de obstrucción o remisa de la madre ante las medidas tendientes a conocer la certeza de la paternidad. 3. Daños ocasionados al otro progenitor por la obstaculización de la comunicación con el hijo. 3.1. Problemática ante los nuevos paradigmas planteados por el Código Civil y Comercial. 3.2.La situación en la jurisprudencia. 3.2.1. Impedimento de contacto mediante falsas denuncias de abuso sexual. 3.2.2. Impedimento de contacto mediante sustracción del menor. 3.3. Cuando el propio niño se niega a tener comunicación con uno de los progenitores. 3.4. La situación en el derecho comparado. 4. Daños ocasionados al otro progenitor por incumplimiento de la obligación alimentaria. 5. Daños ocasionados por falsa atribución de paternidad. p. 317-321 -- BIBLIOGRAFÍA. p. 303.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347.61/.64 R74 1 Disponible 14003

ÍNDICE GENERAL: La autora - Introducción - Cap. I. Aplicación de las normas de la responsabilidad civil a las relaciones de familia - Cap. II. Derecho de daños y derecho de familia en el nuevo Código Civil y Comercial: 1. Derecho de daños: 1.1. Función preventiva de la responsabilidad civil. 1.2. Función reparadora o resarcitoria de la responsabilidad civil. 1.3. Unificación de las esferas de la responsabilidad. 1.4. Presupuestos de la responsabilidad civil. 1.4.1. Daño. 1.4.2. Antijuricidad. 1.4.3. Relación de causalidad. 1.4.4. Factor de atribución. 1.5. Aplicación de la ley con relación al tiempo. 1.6. Distribución de la carga de la prueba. 2. Derecho de familia. Principales cambios que inciden en el tema de este trabajo. 2.1. Daños en las relaciones de pareja. 2.2. Daños en las relaciones paterno-filiales - Cap. III. La problemática de la cuantificación del daño y su especial complejidad en el derecho de familia: 1. Parámetros generales. 2. Criterio de cuantificación del daño extrapatrimonial. Teoría de las satisfacciones sustitutivas y compensatorias. 3. La discapacidad y la corta edad del hijo a la hora de cuantificar. 4. Cómo cuantificar el daño a la integridad física y psíquica (daño patrimonial) 5. Intereses - Cap. IV. Daños en las relaciones de pareja: 1. Daños en el noviazgo. Ruptura de la promesa de matrimonio. 1.1. Antecedentes normativos, doctrinarios y jurisprudenciales. 1.2. La situación normativa en el Código Civil y Comercial. 2. Daños entre convivientes. 2.1. Delimitación de conceptos. 2. 1.1. Las uniones convivenciales. 2.1.2. Uniones de hecho que no son uniones convivenciales. 2.2. Daños ocasionados durante la convivencia. 2.3. ¿La ruptura unilateral de la unión configura un obrar antijurídico?. 2.4. Pactos de convivencia ¿Podrían prever indemnizaciones en caso de ruptura?. 2.5. La compensación económica como figura propia del derecho de familia y no como solución proveniente del derecho de daños. Naturaleza jurídica. 2.5.1. Diferencia con la indemnización de daños y perjuicios. 2.5.2. Confusión con otras figuras jurídicas. 2.5.3. Requisitos de procedencia de la compensación económica para las uniones convivenciales. 3. Prevención y reparación de daños en el matrimonio y en el marco del divorcio. 3.1. Nuevo panorama normativo. 3.2. Acción de daños y perjuicios en la nulidad de matrimonio. 3.3. Derechos y deberes de los cónyuges. 3.4. Divorcio incausado y daños. 3.4.1. Daños a los derechos personalísimos del cónyuge. 3.4. 2.Daños derivados del incumplimiento de los deberes matrimoniales. 3.4.2.1. Las posturas doctrinarias. 3.4.2.2. Jurisprudencia. 3.4.2.3. La cuestión de la competencia. 3.4.3. Ni la compensación económica ni los demás institutos propios del derecho de familia ofrecen una reparación plena de los daños causados. 3.4.4. La aplicación de la ley en relación al tiempo. Divorcios en trámite con acción de daños acumulada. 3.4.5. Prevención de daños en el marco del divorcio. Medidas provisionales - Cap. V. Daños en las relaciones entre padres e hijos: 1. Daños ocasionados al hijo en el marco de la procreación natural o técnicamente asistida. 2. Daños ocasionados al hijo por la omisión de reconocimiento paterno. 2.1. Antijuricidad. 2.2. Factor de atribución. 2.2.1. Función preventiva de la responsabilidad civil. 2.3. Daño. 2.4. Relación da causalidad. 2.5. Aplicación de la ley con relación al tiempo. Acción de filiación con acción de daños acumulada o posterior. 2.4.1. Consideraciones generales en materia de Derecho Transitorio. 2.5.2. Acción de filiación. 2.5.3. Acción de daños y perjuicios. 3. Daños ocasionados al hijo por falso emplazamiento filial. 4. Daños ocasionados al hijo por inacción o conducta obstruccionista de la madre en relación a reclamos y medidas tendientes a conocer la certeza de la paternidad. 5. Daños ocasionados en el marco de la adopción. 5.1. Daños por desistimiento de la guarda pre-adoptiva. El caso de las "devoluciones". 5.2. Daños ocasionados al hijo adoptivo por la omisión de informar los datos relativos a sus orígenes. 6. Daños ocasionados al hijo por incumplimiento de los derechos-deberes de la responsabilidad parental. 6.1. Daños por abandono del hijo menor de edad. 6.2. Daños ocasionados por incumplimiento del deber alimentario. 6.3. Daños causados por la obstaculizan del derecho a una adecuada comunicación. 6.4. Daños ocasionados al hijo en el marco de las redes sociales. 6.5. Daños ocasionados al hijo por medio de la violencia - Cap. VI. Daños causados entre los padres a partir del hijo en común: 1. Daños ocasionados a la madre por la falta de reconocimiento voluntario del hijo en común. 2. Daños ocasionados al padre por la conducta de obstrucción o remisa de la madre ante las medidas tendientes a conocer la certeza de la paternidad. 3. Daños ocasionados al otro progenitor por la obstaculización de la comunicación con el hijo. 3.1. Problemática ante los nuevos paradigmas planteados por el Código Civil y Comercial. 3.2.La situación en la jurisprudencia. 3.2.1. Impedimento de contacto mediante falsas denuncias de abuso sexual. 3.2.2. Impedimento de contacto mediante sustracción del menor. 3.3. Cuando el propio niño se niega a tener comunicación con uno de los progenitores. 3.4. La situación en el derecho comparado. 4. Daños ocasionados al otro progenitor por incumplimiento de la obligación alimentaria. 5. Daños ocasionados por falsa atribución de paternidad. p. 317-321 -- BIBLIOGRAFÍA. p. 303.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R