Elementos del derecho del trabajo y de la seguridad social / Julio J. Martínez Vivot. --
Tipo de material:
- 9505082061
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 349.2/.3 M26 V77 | 1 | Disponible | 13996 |
ÍNDICE: Parte primera: Parte general: Cap. primero. Evolución del trabajo dirigido: 1. Aparición del trabajo dirigido. 2. Actividades comprendidas en el derecho del trabajo. Sus características. 3. Evolución general. 4. El derecho del trabajo en la Argentina. 5. Constitucionalismo social - Cap. II. Introducción al derecho del trabajo: 6. Concepto de derecho del trabajo. 7. Fines. 8. Fuentes - Cap. III. Ámbitos del derecho del trabajo: 9. Sujetos del derecho del trabajo. 10. Principios del derecho del trabajo. 11. Aplicación de las normas laborales. 12. La interpretación d las normas. - Parte segunda: Derecho individual del trabajo: Cap. IV. Contrato de trabajo. Elementos: 13. Concepto y contenido. 14. Contrato de trabajo y relación del trabajo. 15. Caracterización del contrato de trabajo - Cap. V. Derechos y obligaciones de las partes: 17. Introducción. Clasificación. 18. Deber recíproco de buena fe. 19. Facultades del empleador. 20. Deberes del empleador. 21. Deberes del trabajador. 22. Derechos del trabajador - Cap. VI. Modalidades del contrato de trabajo: 23. Regla general. Indeterminación del plazo del contrato. 24. Excepciones del plazo del contrato de trabajo. 25. Estabilidad. 26. Contratos atípicos. 27. Otras modalidades admitidas. 28. Estatuto laboral para las pequeñas empresas - Cap. VII. Remuneración: 29. Concepto. 30. Forams de determinarla. 31. Sistemas de pago. 32. Determinación del importe remuneratorio. 33. Remuneración estipulada en monda extranjera. 34. Tutela de la remuneración -Cap. VIII. Régimen legal del descanso: 35. Nociones generales. 36. Jornada de trabajo. 37. Distintos tipos de jornada. 38. Horas suplementarias. 39. Excepciones al régimen legal. 40. Descanso semanal. 41. Descanso anual. 42. Licencias especiales. 43. Feriados. 44. Días no laborables - Cap. IX. Régimen de trabajo de mujeres y menores: 45. Trabajo de mujeres. 46. Igualdad de trato sin distinción de sexo. 47. Disposiciones especiales en favor de las mujeres que trabajan. 48. Protección de la maternidad. 49. Trabajo de menores. 50. Higiene y seguridad en el trabajo. 51. Legislación nacional y provincial - Cap. X. Suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo: 52. Concepto. 53. Clases. 54. Suspensiones comprendidas en el título X de la ley de contrato de trabajo. 55. Suspensiones comprendidas en otras disposiciones de la ley de contrato de trabajo. 56. Suspensiones previstas en otras leyes. 57. Otras suspensiones admitidas - Cap. XI. Transferencia de contrato de trabajo: 58. Introducción. 59. Situación de despido. 60. Cesión del personal. 61. Transferencia a favor del Estado y privatización - Cap. XII. Extinción del contrato de trabajo: 62. Introducción. 63. Clasificación de las causales de extinción. 64. Preaviso. 65. Extinción del contrato de trabajo por voluntad del trabajador. 66. Extinción del contrato de trabajo por voluntad del empleador. Despido indirecto. 67. Extinción del contrato de trabajo por voluntad común de las partes. 68. Extinción del contrato de trabajo por circunstancias ajenas a la voluntad de las partes. 69. Obligaciones de las partes con motivo de la extinción del contrato de trabajo - Cap. XIII. Prescripción y caducidad: 70. Prescripción. 71. Caducidad. 72. Privilegios de los créditos laborales. 73. Garantía de los créditos laborales - Tercera parte: Derecho colectivo del trabajo: Cap. XIV. Introducción: 74. Consideraciones generales. 75. Definición. 76. Fuentes. 77. El sindicalismo. 78. Principios. 79. El sindicato. Concepto. 80. Naturaleza jurídica. 81. Clases o tipos. 82. Unicidad y pluralidad sindical. 83. Antecedentes y evolución de las organizaciones gremiales de trabajadores en Argentina. 84. La Constitución nacional y las asociaciones profesionales de trabajadores - Cap. XV. Régimen legal de las asociaciones gremiales de trabajadores: 85. Análisis de la ley 23.551 de asociaciones sindicales. 86. Clasificación. 87. Categoría. 88. Objeto. 89. Derechos esenciales de los trabajadores en materia de sindicación. 90. Derechos y obligaciones de las asociaciones gremiales simplemente inscriptas. 91. Asociaciones gremiales con personería jurídica. 92. Dirección y representación de las asociaciones gremiales de trabajadores. 93. Patrimonio. 94. Contingencias de las asociaciones gremiales. 95. Responsabilidad delas asociaciones gremiales de trabajadores. 96. Garantías sindicales. 97. Prácticas desleales. 98. Participación de las asociaciones gremiales. 99. Cogestión - Cap. XVI. Negociación colectiva: 100. Introducción. 101. Negociación articulada. 102. Pactos sociales de acuerdos interconfederales. 103. El Acuerdo Marco para el Empleo, la Productividad y la Equidad. 104. Convención colectiva de trabajo - Cap. XVII. Régimen legal de convenios colectivos en la Argentina: 105. La convención colectiva de trabajo. 106. Partes del convenio colectivo. 107. Procedimiento de la negociación colectiva. 108. Requisitos formales. 109. Homologación. 110. Registro y publicación. 111. Contenido. 112. Vigencia y extinción del pacto normativo. 113. Prueba de las convenciones colectivas. 114. Órgano de aplicación de las convenciones colectivas - Cap. XVIII. Conflictos colectivos de trabajo: 115. Introducción. 116. Clasificación. 117. Prevención. 118. Solución. 119. Medios de solución previstos en la legislación argentina. 120. Procedimiento de conciliación. 121. Arbitraje voluntario. 122. Situación en caso de no existir conciliación o aceptar el arbitraje propuesto. 123. Arbitraje obligatorio. 124. Solución concertada de los conflictos colectivos - Cap. XIX. Medidas de acción directa: 125. Conceptualización. 126.Huelga. 127. Legitimación y licitud de la huelga. 128. Declaración administrativa de la licitud o ilicitud de la huelga. 129. Efectos de la huelga en las relaciones individuales de trabajo. 130. La huelga en los servicios esenciales. 131. Otras medidas de acción directa. 132. Cierre patronal o "lock out" - Parte cuarta: Derecho de la seguridad social: Cap. XX. Parte general: 133. Concepto de seguridad social y de derecho de la seguridad social. 134. Evolución. 135. Principios. 136. Tendencia. 137. Sujetos. 138. Objeto. Contingencias sociales. 139. Prestaciones. 140. Clasificación de las contingencias sociales. 141. Fuentes del derecho de la seguridad social. 142. Financiación. 143. Sistema Único de Seguridad Social - Cap. XXI. Parte especial: 144. Las contingencias y sus respuestas: A) Jubilaciones y pensiones. 145. Introducción. 1) Alcance. 145. La vejez. 147. Invalidez. 148. Muerte. 2) Sistema integrado de jubilaciones y pensiones. 149. Integración. 150. Remuneración. Aportes y contribuciones. 151. Obligaciones. 152. Carácter de las prestaciones. 153. Modificaciones a las leyes 18.073 y 18.038. 154. Consejo Nacional de Previsión Social. 155. Régimen de reparto. 156. Régimen de capitalización. 157. Compañía de seguros. 158. Procedimiento judicial de la seguridad social. 3) Pensiones asistenciales: 159. Concepto. Alcances. 160. Pensiones otorgadas por el Congreso nacional. B) Asistencia sanitaria: 161. Introducción. 162. Evolución. 163. Régimen nacional. 164. Sistema Nacional del Seguro de Salud. 165. Obras sociales. C) Contingencias patológicas: 166. Introducción. 167. Concepción moderna. 168. Características de la protección. 169. Régimen nacional. 170. Los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en la legislación y jurisprudencia argentina. 171. Objetivos de la ley sobre riesgos del trabajo. 172. Personas comprendidas. 173. Seguro obligatorio y autoseguro. 174. Prevención de los riesgos del trabajo. 175. Consecuencias eventuales del accidente o la enfermedad profesional. 176. Prestaciones dinerarias. 177. Contratación de una renta periódica. 178. Prestaciones en especies. 179. Determinación y revisión de las incapacidades. 180. Régimen financiero. 181. Aseguradoras de riesgos del trabajo. 182. Derechos, deberes y prohibiciones de las partes. 183. Fondo de garantía. 184. Fondo de reserva. 185. Superintendencia de Riesgos del Trabajo. 186. Responsabilidad civil del empleador. 187. Comité consultivo permanente. 188. Normas generales y complementarias. 189. Disp. adicionales. 190. Disp. finales - D) Prestaciones familiares: 191. Introducción. 192. Régimen nacional. 193. Sistema. 194. Personal comprendido. 195. Situaciones consideradas cargas de familia a los efectos legales. 196.
Beneficios. 197. Monto de las prestaciones. 198. Financiamiento. 199. Forma de pago . E) Desempleo: 200. Protección ante el desempleo. 201. Clasificación. 202. Sistemas de respuestas y prestaciones. 203. Antecedentes nacionales. 204. Ley de empleo 24.013. 2015. Sistema integral de prestaciones por desempleo. 206. Servicios de formación de empleo y estadísticas. 207. Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. 208. Fondo Nacional del Empleo. p. xix-xl.