Responsabilidad del Estado y del hospital público / dirigido por Carlos Alberto Ghersi y Celia Weingarten /

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosario : Nova Tesis, 2018.Edición: 2a. ed. actualizada y ampliada. --Descripción: 336 p. ; 23 cmISBN:
  • 9789876350976
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Presentación - Introducción - Cap. I. El derecho a la salud y los hospitales públicos. Responsabilidad: 1. Introducción. 2. El derecho a la salud y el Estado. 3. La función de salud del Estado y su responsabilidad. 4. El alcance de la indemnización. 5. Prescripción de la acción de reparación - Cap. II. La responsabilidad médica en el ámbito público. El médico como funcionario público: 1. El ejercicio profesional en el ámbito público. La calidad de funcionario público. 2. Los funcionarios públicos y la prestación sanitaria. 3. El deber de repetición de l Estado. 4. La responsabilidad extracontractual del Estado por actuación de los funcionarios. 5. Prescripción de la acción de reparación. 6. Conclusiones - Cap. III. La hotelería en el hospital público y la responsabilidad por infecciones: 1. Introducción. 2. Infecciones hospitalarias. 3. La responsabilidad por los hospitales, obras sociales y medicinas prepagas. La obligación tácita de seguridad y la falta de servicio. 4. Eximentes de responsabilidad. 5. Agravación de la responsabilidad por incumplimiento de las normas de asepsia hospitalaria. Residuos patogénicos. Marco legal. 6. Responsabilidades específicas: directores, administradores y gerentes - Cap. IV. Responsabilidad de peritos y del Estado por juicios por mala praxis: 1. Introducción: cuestiones generales respecto del perito médico judicial. 2. La designación del perito médico judicial en casos de mala praxis. 3. La designación del perito médico judicial y el rol de funcionario público del Estado. 4. La categorización del perito médico como funcionario publico. 5. Las obligaciones del perito médico. 6. La nulidad del peritaje médico. 7. La responsabilidad del perito médico. Diversidad de ámbitos. 8. La responsabilidad del Estado por actos jurisdiccionales del perito médico. 9. Conclusiones proyectivas - Cap. V. El daño producido por ascensores en hospitales públicos: 1. Introducción. 2. El ascensor como producto elaborado. Partes. 3. Su incorporación al hospital público. La calidad de dueño del Estado. 4. La incorporación al patrimonio del Estado: especialmente Hospital público. 5. El funcionamiento seguro, la obligación de conservación y de control. 6. Responsabilidad por daños causados por ascensores. 7. Los cortes de energía eléctrica por las empresas privadas. 8. La relación de causalidad. El ascensor y el daño. 9. El damnificado paciente hospitalizado - Cap. VII. Convención sobre derechos de las personas con discapacidad. Ley 26.378: 1. Introducción. 2. El marco de desarrollo de los derechos de las personas con discapacidad: principios generales. 3. El concepto de discapacidad como estado dinámico. 4. La familia y la discapacidad. 5. Los derechos personales. 6. La libertad y la igualdad real. 7. La vulneración de los derechos de las personas con discapacidad. 8. Una mayor preocupación por el derecho de las mujeres y niños. 9. El derecho a la educación. 10. El derecho de información. 11. Derecho a la salud. 12. Derechos a trabajar y al empleo. 13. Las obligaciones del Estado. 14. La instauración de un Comité para el seguimiento en la aplicación de la Convención. 15. Imposibilidad de hacer reservas sobre los derechos establecidos en la Convención. 16. Conclusión - Cap. VIII. Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado. Ley 26.529: 1. Introducción. 2. Los derechos de los pacientes. 3. La obligación de confidencialidad. 4. Autonomía de voluntad. 5. Información sanitaria. 6. El consentimiento informado (o el asentimiento informado sobre riesgos). 7. Directivas anticipadas. 8. La historia clínica. 9. Conclusión - Cap. IX. Leyes 26.944, Responsabilidad del Estado y 26.361, Derechos del usuario de servicio de salud. Código Civil y Comercial: 1. Introducción. 2. Ley 26.944. Responsabilidad del Estado. 3. Código Civil y Comercial. 4. Los tratados,pactos y convenciones internacionales. 5. Ley 25.361, Derechos del consumidor. 6. Requisitos del daño reparable. 7. La extensión de la reparación del daño. 8. Conclusión - Cap. X. El principio de progresividad como principio general del derecho, con especial aplicación a la responsabilidad del Estado: 1. Introducción. 2. El principio de progresividad y no regresividad como principio general del derecho. 3. La evolución de la responsabilidad del Estado y su constatación en dos recientes fallos ejemplares. 4. Conclusión - Apéndice I. Jurisprudencia seleccionada. Responsabilidad del Estado: 1. el deber sanitario. 2. El deber de seguridad en hospitales públicos. 3. Obra social de la Ciudad de Buenos Aires. 4. Responsabilidad por infección hospitalaria. 5. Responsabilidad por efectos personales. 6. Responsabilidad del Estado y los tratados internacionales. 7. Extensión de las consecuencias en responsabilidad extracontractual. 8. La responsabilidad por actuaciones administrativas de órganos. 9. Responsabilidad del Estado por sus funcionarios-médicos. 10. Prescripción de la acción: damnificado paciente. 11. Nulidad pericia médica. Remoción del perito - Apéndice II. Legislación: 1. Ley 26.361. Modificación de la ley 24.240. Disp. complementarias. 2. Ley 26.944. Responsabilidad estatal. 3. Ley 154 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Residuos patógenos. 4. Dec. Nº 1886. Reglamentación ley 154. p. 325-331.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 364 G42 1 Disponible 13988

ÍNDICE: Presentación - Introducción - Cap. I. El derecho a la salud y los hospitales públicos. Responsabilidad: 1. Introducción. 2. El derecho a la salud y el Estado. 3. La función de salud del Estado y su responsabilidad. 4. El alcance de la indemnización. 5. Prescripción de la acción de reparación - Cap. II. La responsabilidad médica en el ámbito público. El médico como funcionario público: 1. El ejercicio profesional en el ámbito público. La calidad de funcionario público. 2. Los funcionarios públicos y la prestación sanitaria. 3. El deber de repetición de l Estado. 4. La responsabilidad extracontractual del Estado por actuación de los funcionarios. 5. Prescripción de la acción de reparación. 6. Conclusiones - Cap. III. La hotelería en el hospital público y la responsabilidad por infecciones: 1. Introducción. 2. Infecciones hospitalarias. 3. La responsabilidad por los hospitales, obras sociales y medicinas prepagas. La obligación tácita de seguridad y la falta de servicio. 4. Eximentes de responsabilidad. 5. Agravación de la responsabilidad por incumplimiento de las normas de asepsia hospitalaria. Residuos patogénicos. Marco legal. 6. Responsabilidades específicas: directores, administradores y gerentes - Cap. IV. Responsabilidad de peritos y del Estado por juicios por mala praxis: 1. Introducción: cuestiones generales respecto del perito médico judicial. 2. La designación del perito médico judicial en casos de mala praxis. 3. La designación del perito médico judicial y el rol de funcionario público del Estado. 4. La categorización del perito médico como funcionario publico. 5. Las obligaciones del perito médico. 6. La nulidad del peritaje médico. 7. La responsabilidad del perito médico. Diversidad de ámbitos. 8. La responsabilidad del Estado por actos jurisdiccionales del perito médico. 9. Conclusiones proyectivas - Cap. V. El daño producido por ascensores en hospitales públicos: 1. Introducción. 2. El ascensor como producto elaborado. Partes. 3. Su incorporación al hospital público. La calidad de dueño del Estado. 4. La incorporación al patrimonio del Estado: especialmente Hospital público. 5. El funcionamiento seguro, la obligación de conservación y de control. 6. Responsabilidad por daños causados por ascensores. 7. Los cortes de energía eléctrica por las empresas privadas. 8. La relación de causalidad. El ascensor y el daño. 9. El damnificado paciente hospitalizado - Cap. VII. Convención sobre derechos de las personas con discapacidad. Ley 26.378: 1. Introducción. 2. El marco de desarrollo de los derechos de las personas con discapacidad: principios generales. 3. El concepto de discapacidad como estado dinámico. 4. La familia y la discapacidad. 5. Los derechos personales. 6. La libertad y la igualdad real. 7. La vulneración de los derechos de las personas con discapacidad. 8. Una mayor preocupación por el derecho de las mujeres y niños. 9. El derecho a la educación. 10. El derecho de información. 11. Derecho a la salud. 12. Derechos a trabajar y al empleo. 13. Las obligaciones del Estado. 14. La instauración de un Comité para el seguimiento en la aplicación de la Convención. 15. Imposibilidad de hacer reservas sobre los derechos establecidos en la Convención. 16. Conclusión - Cap. VIII. Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado. Ley 26.529: 1. Introducción. 2. Los derechos de los pacientes. 3. La obligación de confidencialidad. 4. Autonomía de voluntad. 5. Información sanitaria. 6. El consentimiento informado (o el asentimiento informado sobre riesgos). 7. Directivas anticipadas. 8. La historia clínica. 9. Conclusión - Cap. IX. Leyes 26.944, Responsabilidad del Estado y 26.361, Derechos del usuario de servicio de salud. Código Civil y Comercial: 1. Introducción. 2. Ley 26.944. Responsabilidad del Estado. 3. Código Civil y Comercial. 4. Los tratados,pactos y convenciones internacionales. 5. Ley 25.361, Derechos del consumidor. 6. Requisitos del daño reparable. 7. La extensión de la reparación del daño. 8. Conclusión - Cap. X. El principio de progresividad como principio general del derecho, con especial aplicación a la responsabilidad del Estado: 1. Introducción. 2. El principio de progresividad y no regresividad como principio general del derecho. 3. La evolución de la responsabilidad del Estado y su constatación en dos recientes fallos ejemplares. 4. Conclusión - Apéndice I. Jurisprudencia seleccionada. Responsabilidad del Estado: 1. el deber sanitario. 2. El deber de seguridad en hospitales públicos. 3. Obra social de la Ciudad de Buenos Aires. 4. Responsabilidad por infección hospitalaria. 5. Responsabilidad por efectos personales. 6. Responsabilidad del Estado y los tratados internacionales. 7. Extensión de las consecuencias en responsabilidad extracontractual. 8. La responsabilidad por actuaciones administrativas de órganos. 9. Responsabilidad del Estado por sus funcionarios-médicos. 10. Prescripción de la acción: damnificado paciente. 11. Nulidad pericia médica. Remoción del perito - Apéndice II. Legislación: 1. Ley 26.361. Modificación de la ley 24.240. Disp. complementarias. 2. Ley 26.944. Responsabilidad estatal. 3. Ley 154 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Residuos patógenos. 4. Dec. Nº 1886. Reglamentación ley 154. p. 325-331.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R