Impedimento de contacto y otros delitos afines : manual teórico-práctico de actuación profesional / Héctor A. Koffman y Carolina L. Lazetera. --

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : García Alonso, 2016.Descripción: 206 p. ; 23 cm. + CD-DVDISBN:
  • 9789871940332
Contenidos:
ÍNDICE GENERAL: Cómo instalar el CD-ROM. Funcionalidades básicas del CD-ROM. Palabras previas - ParteI. Delitos inherentes al régimen de visitas y/o contacto entre niños y su padre no conviviente: I. Delito de impedimento de contacto. Bien jurídico tutelado. Aspecto objetivo. Agravantes. La audiencia del art. 3 de la ley 24.270. Aspectos subjetivo. Sujeto activo. Sujeto pasivo. Situación de los abuelos no convivientes. Participación y tentativa. Acción de instancia privada. Pena. La audiencia de contacto. II. Delito de desobediencia a la autoridad. Sujeto activo y pasivo. Bien jurídico tutelado. Aspecto objetivo. Aspecto subjetivo. Sujeto Activo. Sujeto Pasivo. Pena. III. Delito de sustracción, retención u ocultamiento de menores. Aspecto objetivo. Bien jurídico tutelado. Aspecto subjetivo. Sujeto activo. Sujeto pasivo. Jurisprudencia. Penal - Parte II. Delitos relacionados con el deber alimentario: I. Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar: Derecho comparado. Acuerdo o sentencia civil previo. Bien jurídico tutelado. Aspecto objetivo. Aspecto subjetivo. Sujeto activo y pasivo. Participación y tentativa. Delito de omisión y peligro abstracto. Pena. II. Insolvencia alimentaria fraudulenta. Aspecto objetivo. Aspecto subjetivo. Bien jurídico tutelado. Sujeto activo. Sujeto pasivo. Consumación y tentativa. Pena - Parte II. Aspecto y herramientas procesales: I. Actuación en dependencia policiales. II. El procedimiento ante la oficina de resolución alternativa de conflictos y la mediación penal: Principios. Voluntariedad. Confidencialidad. Celeridad. Informalidad. Gratuidad. Neutralidad o imparcialidad de los mediadores. Expreso consentimiento de la víctima. Objetivos. Rol del mediador y el diagrama del conflicto. Las partes. Código Procesal Penal dela Provincia de Buenos Aires. Código Procesal Penal de la Nación. Ley 27.063. III. El Centro de Asistencia de la Víctima. IV. La suspensión del juicio a prueba y orientaciones de defensa. La versión definitiva. La suspensión del juicio a prueba o "probation" como criterio de oportunidad. Código Procesal Penal de la Nación - Ley 27.063. El Código Penal de la Nación y los códigos Procesal Penal de la Nación - ley 23.984 - y Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires. Archivo de las actuaciones en materia penal - Parte IV. Modelos de escritos judiciales: I. Modelos de escritos de mero trámite: 1. Acepta cargo. 2. Acompaña bono. Solicita. 3. Acompaña documentación. 4. Acredita vínculo. 5. Aporta datos de testigos. 6. Solicita copias certificadas. 7. Solicita desarchivo de expediente. Solicita fotocopias. 8. Solicita desarchivo de expediente. Denuncia nuevo incumplimiento. 9. Aporta certificado médico. Solicita. 10. Desiste del testigo. 11. Mantiene recurso. 12. Propone perito de parte. 13. Propone útil medida de prueba. 14. Propone útiles medidas probatorias. Solicita ampliación de indagatoria. 15. Renuncia a la defensa. 16. Solicita certificado de sobreseimiento. 17. Solicita fotocopias. 18. Solicita pronto despacho. 19. Solicita remisión a la oficina de resolución alternativa de conflictos. 20. Solicita remisión ante la ORAC. 21. Solicita se remita la causa ante centro de asistencia a la víctima. Solicitada por el damnificado. 22. Solicita se remitan las actuaciones. Presentación conjunta. 23. Solicita se regulen honorarios profesionales. 24. Solicita informes de dominio. 25. Solicita prohibición de salir del país. 26. Hacer saber. Solicita se revoque. 27. Solicita perimetral. 28. Solicita se extraigan testimonios. II. Modelos de escritos complejos: 1. Solicita ser tenido por particular damnificado - constituyo domicilio legal y electrónico - ofrece prueba - solicita acumulación de causas - solicita se restablezca el contacto - autoriza. 2. Solicita ser tenido por particular damnificado - constituyo domicilio legal y electrónico - Ofrece prueba - Autoriza. 3. Hacer saber - acompaña copias certificada - Aporta prueba - Solicita se cite a prestar declaración indagatoria. 4. Solicita se fije audiencia del art. 3 ley 24.270 - Solicita se arbitren medios necesarios -Solicita se tenga presente - Solicita se provea. 5. Solicita fotocopias (derecho a la víctima), Autoriza. 6. Ilicitano suspensión de juicio a prueba. 7. Solicita suspensión de proceso a prueba. 8. Se opone a la suspensión del juicio a prueba. 9. Reitera. Solicita se provea prueba. Se cite a declarar en los términos del art. 308 C.P.P.B.A. 10. Solicita exención de prisión. 11.Requerimiento de elevación a juicio. 12. Solicita pronto despacho. Solicita medidas urgentes conforma art. 3 ley 24.270. p.199-204.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347.61/.64 K72 1 Disponible 13961

ÍNDICE GENERAL: Cómo instalar el CD-ROM. Funcionalidades básicas del CD-ROM. Palabras previas - ParteI. Delitos inherentes al régimen de visitas y/o contacto entre niños y su padre no conviviente: I. Delito de impedimento de contacto. Bien jurídico tutelado. Aspecto objetivo. Agravantes. La audiencia del art. 3 de la ley 24.270. Aspectos subjetivo. Sujeto activo. Sujeto pasivo. Situación de los abuelos no convivientes. Participación y tentativa. Acción de instancia privada. Pena. La audiencia de contacto. II. Delito de desobediencia a la autoridad. Sujeto activo y pasivo. Bien jurídico tutelado. Aspecto objetivo. Aspecto subjetivo. Sujeto Activo. Sujeto Pasivo. Pena. III. Delito de sustracción, retención u ocultamiento de menores. Aspecto objetivo. Bien jurídico tutelado. Aspecto subjetivo. Sujeto activo. Sujeto pasivo. Jurisprudencia. Penal - Parte II. Delitos relacionados con el deber alimentario: I. Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar: Derecho comparado. Acuerdo o sentencia civil previo. Bien jurídico tutelado. Aspecto objetivo. Aspecto subjetivo. Sujeto activo y pasivo. Participación y tentativa. Delito de omisión y peligro abstracto. Pena. II. Insolvencia alimentaria fraudulenta. Aspecto objetivo. Aspecto subjetivo. Bien jurídico tutelado. Sujeto activo. Sujeto pasivo. Consumación y tentativa. Pena - Parte II. Aspecto y herramientas procesales: I. Actuación en dependencia policiales. II. El procedimiento ante la oficina de resolución alternativa de conflictos y la mediación penal: Principios. Voluntariedad. Confidencialidad. Celeridad. Informalidad. Gratuidad. Neutralidad o imparcialidad de los mediadores. Expreso consentimiento de la víctima. Objetivos. Rol del mediador y el diagrama del conflicto. Las partes. Código Procesal Penal dela Provincia de Buenos Aires. Código Procesal Penal de la Nación. Ley 27.063. III. El Centro de Asistencia de la Víctima. IV. La suspensión del juicio a prueba y orientaciones de defensa. La versión definitiva. La suspensión del juicio a prueba o "probation" como criterio de oportunidad. Código Procesal Penal de la Nación - Ley 27.063. El Código Penal de la Nación y los códigos Procesal Penal de la Nación - ley 23.984 - y Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires. Archivo de las actuaciones en materia penal - Parte IV. Modelos de escritos judiciales: I. Modelos de escritos de mero trámite: 1. Acepta cargo. 2. Acompaña bono. Solicita. 3. Acompaña documentación. 4. Acredita vínculo. 5. Aporta datos de testigos. 6. Solicita copias certificadas. 7. Solicita desarchivo de expediente. Solicita fotocopias. 8. Solicita desarchivo de expediente. Denuncia nuevo incumplimiento. 9. Aporta certificado médico. Solicita. 10. Desiste del testigo. 11. Mantiene recurso. 12. Propone perito de parte. 13. Propone útil medida de prueba. 14. Propone útiles medidas probatorias. Solicita ampliación de indagatoria. 15. Renuncia a la defensa. 16. Solicita certificado de sobreseimiento. 17. Solicita fotocopias. 18. Solicita pronto despacho. 19. Solicita remisión a la oficina de resolución alternativa de conflictos. 20. Solicita remisión ante la ORAC. 21. Solicita se remita la causa ante centro de asistencia a la víctima. Solicitada por el damnificado. 22. Solicita se remitan las actuaciones. Presentación conjunta. 23. Solicita se regulen honorarios profesionales. 24. Solicita informes de dominio. 25. Solicita prohibición de salir del país. 26. Hacer saber. Solicita se revoque. 27. Solicita perimetral. 28. Solicita se extraigan testimonios. II. Modelos de escritos complejos: 1. Solicita ser tenido por particular damnificado - constituyo domicilio legal y electrónico - ofrece prueba - solicita acumulación de causas - solicita se restablezca el contacto - autoriza. 2. Solicita ser tenido por particular damnificado - constituyo domicilio legal y electrónico - Ofrece prueba - Autoriza. 3. Hacer saber - acompaña copias certificada - Aporta prueba - Solicita se cite a prestar declaración indagatoria. 4. Solicita se fije audiencia del art. 3 ley 24.270 - Solicita se arbitren medios necesarios -Solicita se tenga presente - Solicita se provea. 5. Solicita fotocopias (derecho a la víctima), Autoriza. 6. Ilicitano suspensión de juicio a prueba. 7. Solicita suspensión de proceso a prueba. 8. Se opone a la suspensión del juicio a prueba. 9. Reitera. Solicita se provea prueba. Se cite a declarar en los términos del art. 308 C.P.P.B.A. 10. Solicita exención de prisión. 11.Requerimiento de elevación a juicio. 12. Solicita pronto despacho. Solicita medidas urgentes conforma art. 3 ley 24.270. p.199-204.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R