Revista institucional de la defensa pública de la Ciudad Autónoma: de Buenos Aries Derecho a la ciudad. Sin justicia social urbana no hay ciudadanía / Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. -- Año 6, Nº 10 (septiembre de 2016). --
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 352 R46 | 1 | Disponible | 13758 |
ÍNDICE: Editorial - Documento preliminar del MPD de la Caba: Defensa pública y justicia social urbana - Cap. 1: Discusiones sobre el derecho a la ciudad y las políticas urbanas: Derecho a la ciudad: enfoques y herramientas para los desafíos de la justicia social en una centuria urbana / Lorena Zárate. Dimensiones del derecho a la ciudad y estándares de integración social sociourbana / Jonatan Baldivienzo, Catalina Marino y Laura Tarbuch. El acoso dela mercantilización y propiedad privada al derecho a al ciudad / Pedro Pírez. Desarrollo urbano y movilización del suelo ocioso. Oportunidades y desafíos para la planificación de las ciudades del país / Luis Baer. Ciudades latinoamericanas: representaciones de la segregación y contrastes / Carlos Fidel. Consideraciones generales sobre las políticas públicas de regularización de asentamientos informales en América Latina / Edésio Fernandes. Urbanismo para la integración: reflexiones y pautas para un camino posible / Cecilia González de los Santos. Causas pendientes de la planificación territorial. Medir el cumplimiento delos derechos para construir ciudadanía / Fernando Murillo. Directrices para promover ciudades más inclusivas en virtud de los mercados de suelo y de vivienda prevalecientes / Martim Smolka. La carta por el derecho a la ciudad: avances y desafíos / entrevista al arq. Enrique Ortiz Flores - Cap. 2: Enfoques para la integración social y urbana: Defensa pública y acceso a la justicia : el trabajo desde el territorio. (E)lecciones de las villas. Problemas y aprendizajes en la gestión democrática de la ciudad / Noelia Garone, Catalina Marino ly Paula Pérez. Género en el espacio urbano / Daniela Comaleras y Silvina Fernández. Las urbanizaciones trans-inclusivas de Yogyakarata al Riachuelo. El derecho a una ciudadanía libre de violencia cisnormativa / Christian Gruenberg y Marcela Tobaldi. Encuentros y des-encuentros entre el derecho a la educación y el derecho a la vivienda. Una mirada desde la perspectiva del derecho a la ciudad / Andrea Cataldo. La salud y los procesos de urbanización y desarrollo / Mariela Rossen. Integración y color: el macromural de la Colonia Palmitas, México / entrevista al colectivo Germen. El color es urgente. Cuando el color es más que una decisión estética. Presentación del artista Santiago Canción - Cap. 3: Análisis y experiencias en el proceso de construcción de ciudad: Políticas territoriales y gestión del suelo en la Provincia de Buenos Aires. Claves para entender y aplicar la ley de Hábitat popular desde una perspectiva de los derechos humanos / Luna Miguens y Eduardo Reese. Revisando la agenda urbana: una mirada desde al ley de acceso justo al hábitat / Juan Luciano Scatolini. ¿Alquilar se puede? análisis crítico sobre el alquiler residencial en la Ciudad de Buenos Aires / Leandro Vera Belli. Proyectar con la comunidad. Enfoque desde los derechos, articulando saberes populares con conocimientos científicos y disciplinas en la PSH / Beatriz H. Pedro, Gabriela Bandieri y Mauricio Contreras. Villa 31 y 31 bis: la lucha por la urbanización, la sanción de la ley 3.343 y el rol de la justicia / María Cristina Cravino, Sebastián Pilo y Pablo Vitale. Saliendo del "gueto". La necesidad de la urbanización mediante un trabajo colectivo, estructural y horizontal, y un estricto seguimiento de los tribunales / Alejandra Lorena Lampolio, María Cecilia Volpato, María Cecilia Dieuzeide Carina Andrea Insaurralde. ¿Es la política habitacional de la Caba una respuesta integral a las necesidades sociohabitacionales del barrio los Piltones y contribuye a la superación de la pobreza? / Sebastián Castañeda y Juan Camilo Jiménez. Palo Alto. cuarenta años de lucha por la vivienda, México. Historia de una cooperativa - Cap. 4: Aportes desde la perspectiva internacional: El rumbo legal hacia hábitat III / Pablo Aguilar González. Derecho humano a la ciudad: problemas y soluciones / Gunther Hernán Gonzalez Barrón. Aportes del derecho a la ciudad en Ecuador / Arturo Mejía Granizo. Informalidad y derecho a la ciudad de Ecuador / José Morales. Medllín, una mirada de escorzo a su revolución urbana / Valentina Mejía Amézquita. La europeización del territorio y la nueva agenda urbana europea. ¿es posible un regulación común del derecho urbano en Europa? / Marta Lora-Tamayo Vallvé. Las miradas y las voces de los protagonistas.