Ley de actividades portuarias revisada,ordenada y comentada : Ley 24.093 / comentada por Alfonso Mingo Jozami. --

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Cathedra Jurídica, 2018. Descripción: 535 p. ; 20 cmISBN:
  • 9789873886478
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Prólogo - Introducción: 1. La ley de Actividades Portuarias 24.093. 2. Antecedentes históricos. 3. El régimen legal portuario en la Constitución Nacional. 5. Corolario - Título: Ámbito de aplicación: Art. 1º. Art. 2º: 1. Noción general. 2. Antecedentes. 3. Definición de "puerto" en la ley de navegación 20.094. 4. Régimen de la Seguridad Portuaria (REGISEPORT). 5. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. 6. UNCTAD. 7. Definición de "puerto" en la ley 24.093. 8. Concepto de Instalaciones portuarias en el Código PBIP. Convenios SOLAS. Reglamentación de la PNA. 9. Noción de "puerto" en el Código Civil y Comercial de la Nación. 10. Noción de "infraestructura pjortuaria" de la CIP-OEA. Art. 3º: 1. Postulado general. 2. Puertos y sectores de puertos. 3. Puertos o sectores de puertos para el ejercicio del poder de policía estatal - Título II. De la habilitación: Cap. I. De los puertos existentes o a crearse: Art. 4º: 1. Concepto de habilitación. 2. Puertos que deben ser habilitados por el Estado Nacional. 3. Autoridades ante la cual efectuar la solicitud de la habilitación. 4. Sujeto solicitante de la habilitación. Art. 5º: 1.Análisis constitucional del instituto. 2. Autoridad que otorga la habilitación. 3. Solicitud de habilitación. 4. Decreto de habilitación. 5. habilitación aduanera. 6. Vigencia de la habilitación. 7. Sanciones por incumplimiento Art. 6º: 1. Autoridad de aplicación. Requisitos. 2. Habilitación por otras autoridades. Art. 7º: 1. Aclaración preliminar. 2. Clasificación de los puertos según su titularidad de dominio. 3. Clasificación de los puertos según su uso. 4. Clasificación de los puertos según su destino - Cap. II. De los puertos en funcionamiento: Art. 9º: 1. Habilitación de los puertos particulares en funcionamiento. 2. Puertos estatales en funcionamiento. 3. Autoridad de aplicación. 4. Procedimiento. 5. Balance de la reforma efectuada por la ley 27.445 - Cap. III. Consideraciones generales: Art. 10º: 1. Consideraciones generales. 2. Control de actividad - Título III. La administración y operatoria portuaria: Cap. I. De la transferencia del dominio. Administración o explotación portuaria nacional a los estado provinciales y/o a la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y/o a la actividad privada: Art. 11º: 1. Transferencia de los puertos a las provincias. 2. La cuestión referente a la transferencia del dominio portuario. 3. Procedimiento reglamentario. 4. Puerto de Buenos Aires. 5. Acuerdo provinciales - Cap. II. De la administración y operatoria estatal: Art. 12º: 1. Condición especial para la transferencia de los puertos de Buenos Aires. Queuén, Bahía Blanca, Rosario y Santa Fe. 2. Organización de la Administración. Los entes públicos no estatales. 3. Régimen patrimonial de los Entes Públicos no Estatales. 4. Puerto de Buenos Aires. Transferencia Puerto Dock Sud. 5. Proliferación de los entes públicos no estatales. Art. 13º: 1. .Principio general. 2. Modelos de explotación. 3. el modelo Landlord Port. Contrato de concesión y permiso de uso. 4. Concesión y permiso de uso en la provincia de Buenos Aires. 5. El operador portuario. Art. 14º. Art. 15º. Art. 16º - Cap. III. De la administración y operatoria de los puertos particulares: Art. 17º. Art. 18º. Art. 19º: 1. Principio general. 2. Prestaciones - Cap. IV. Consideraciones generales: Art. 20º: 1. El responsable del puerto. 2. Obligaciones del responsable del puerto. 3. Ejercicio de la responsabilidad - Título IV. De la jurisdicción y control: Art. 21º: 1.Jurisdicción. 2. Jurisdicción portuaria. 3. Poder de Policía. 4. Autoridades de aplicación 5. Coordinación de controles - Título V. De la autoridad de aplicación: Art. 22º: 1. Autoridad de aplicación. 2. Funciones y atribuciones de la autoridad de aplicación - Título VI. De la reglamentación: Art. 23º: 1. Reglamentación. 2. Régimen disciplinario. 3. Otros preceptos de la reglamentación - Título VII. Consideraciones generales: Art. 24º: 1. Principio general. 2. Derogación expresa. 3. Derogación tácita - Apéndice normativo. Legislación nacional: Ley 27.445- Dec. 906/1991. Dec. 2694/1991. Dec. 817/1992. Dec. 1029/1992. Dec. 1931/1993. Dec. 769/1993. Dec. 19/2003. Dec. 874/2017. Dec. 27/2018. Dec. 561/2018. Legislación de la Provincia de Buenos Aires: Ley 11.206. Ley 11.414. Ley 11.535. Ley 11.672. Dec. 1579/1992. Dec. 2693/1993. Dec. 1658/1995. Dec. 1596/1999. Dec. 3572/1999. Dec. 1679/2003. Dec. 5/2005. Dec. 185/2007. Legislación de la Provincia de Santa Fe: Ley 11.011. Ley 11.229. Ley 11.236. Ley 11.272. p.ix-xx.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347.79 J79 1 Disponible 14130

ÍNDICE: Prólogo - Introducción: 1. La ley de Actividades Portuarias 24.093. 2. Antecedentes históricos. 3. El régimen legal portuario en la Constitución Nacional. 5. Corolario - Título: Ámbito de aplicación: Art. 1º. Art. 2º: 1. Noción general. 2. Antecedentes. 3. Definición de "puerto" en la ley de navegación 20.094. 4. Régimen de la Seguridad Portuaria (REGISEPORT). 5. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. 6. UNCTAD. 7. Definición de "puerto" en la ley 24.093. 8. Concepto de Instalaciones portuarias en el Código PBIP. Convenios SOLAS. Reglamentación de la PNA. 9. Noción de "puerto" en el Código Civil y Comercial de la Nación. 10. Noción de "infraestructura pjortuaria" de la CIP-OEA. Art. 3º: 1. Postulado general. 2. Puertos y sectores de puertos. 3. Puertos o sectores de puertos para el ejercicio del poder de policía estatal - Título II. De la habilitación: Cap. I. De los puertos existentes o a crearse: Art. 4º: 1. Concepto de habilitación. 2. Puertos que deben ser habilitados por el Estado Nacional. 3. Autoridades ante la cual efectuar la solicitud de la habilitación. 4. Sujeto solicitante de la habilitación. Art. 5º: 1.Análisis constitucional del instituto. 2. Autoridad que otorga la habilitación. 3. Solicitud de habilitación. 4. Decreto de habilitación. 5. habilitación aduanera. 6. Vigencia de la habilitación. 7. Sanciones por incumplimiento Art. 6º: 1. Autoridad de aplicación. Requisitos. 2. Habilitación por otras autoridades. Art. 7º: 1. Aclaración preliminar. 2. Clasificación de los puertos según su titularidad de dominio. 3. Clasificación de los puertos según su uso. 4. Clasificación de los puertos según su destino - Cap. II. De los puertos en funcionamiento: Art. 9º: 1. Habilitación de los puertos particulares en funcionamiento. 2. Puertos estatales en funcionamiento. 3. Autoridad de aplicación. 4. Procedimiento. 5. Balance de la reforma efectuada por la ley 27.445 - Cap. III. Consideraciones generales: Art. 10º: 1. Consideraciones generales. 2. Control de actividad - Título III. La administración y operatoria portuaria: Cap. I. De la transferencia del dominio. Administración o explotación portuaria nacional a los estado provinciales y/o a la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y/o a la actividad privada: Art. 11º: 1. Transferencia de los puertos a las provincias. 2. La cuestión referente a la transferencia del dominio portuario. 3. Procedimiento reglamentario. 4. Puerto de Buenos Aires. 5. Acuerdo provinciales - Cap. II. De la administración y operatoria estatal: Art. 12º: 1. Condición especial para la transferencia de los puertos de Buenos Aires. Queuén, Bahía Blanca, Rosario y Santa Fe. 2. Organización de la Administración. Los entes públicos no estatales. 3. Régimen patrimonial de los Entes Públicos no Estatales. 4. Puerto de Buenos Aires. Transferencia Puerto Dock Sud. 5. Proliferación de los entes públicos no estatales. Art. 13º: 1. .Principio general. 2. Modelos de explotación. 3. el modelo Landlord Port. Contrato de concesión y permiso de uso. 4. Concesión y permiso de uso en la provincia de Buenos Aires. 5. El operador portuario. Art. 14º. Art. 15º. Art. 16º - Cap. III. De la administración y operatoria de los puertos particulares: Art. 17º. Art. 18º. Art. 19º: 1. Principio general. 2. Prestaciones - Cap. IV. Consideraciones generales: Art. 20º: 1. El responsable del puerto. 2. Obligaciones del responsable del puerto. 3. Ejercicio de la responsabilidad - Título IV. De la jurisdicción y control: Art. 21º: 1.Jurisdicción. 2. Jurisdicción portuaria. 3. Poder de Policía. 4. Autoridades de aplicación 5. Coordinación de controles - Título V. De la autoridad de aplicación: Art. 22º: 1. Autoridad de aplicación. 2. Funciones y atribuciones de la autoridad de aplicación - Título VI. De la reglamentación: Art. 23º: 1. Reglamentación. 2. Régimen disciplinario. 3. Otros preceptos de la reglamentación - Título VII. Consideraciones generales: Art. 24º: 1. Principio general. 2. Derogación expresa. 3. Derogación tácita - Apéndice normativo. Legislación nacional: Ley 27.445- Dec. 906/1991. Dec. 2694/1991. Dec. 817/1992. Dec. 1029/1992. Dec. 1931/1993. Dec. 769/1993. Dec. 19/2003. Dec. 874/2017. Dec. 27/2018. Dec. 561/2018. Legislación de la Provincia de Buenos Aires: Ley 11.206. Ley 11.414. Ley 11.535. Ley 11.672. Dec. 1579/1992. Dec. 2693/1993. Dec. 1658/1995. Dec. 1596/1999. Dec. 3572/1999. Dec. 1679/2003. Dec. 5/2005. Dec. 185/2007. Legislación de la Provincia de Santa Fe: Ley 11.011. Ley 11.229. Ley 11.236. Ley 11.272. p.ix-xx.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R