impacto del Código Civil y Comercial en el derecho administrativo / Carlos F. Balbín. --
Tipo de material:
- 9789877061017
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 342.9:347 B17 | 1 | Disponible | 13756 |
ÍNDICE GENERAL: Cap. primero: La responsabilidad del Estado: 1. Introducción. 2. Breve explicación de la ley 26.944. 3. Breve explicación sobre el criterio de la Corte respecto de la responsabilidad estatal antes de la sanción de la ley 26.944. a) Teoría del órgano (responsabilidad estatal de las sanciones estatales) el caso "Vadell". b) Las nuevas tendencias (responsabilidad del Estado por omisión). c) Titularidad y guarda de las cosas de propiedad estatal. El vínculo principal-dependiente. 4. Los déficits de la ley (regulación reprochable y no omisiva). La corrección de tales déficits por vía interpretativa. a) Responsabilidad directa. Falta de explicación de la ruptura del factor de imputación. La insuficiencia de los eximentes previstos por la ley 26.944. b) Responsabilidad objetiva. Crisis de este factor: Necesidad de incorporar el factor subjetivo. c) Limitación de la responsabilidad del Estado por omisión. d) Los requisitos de la responsabilidad por actividad lícita. e) Responsabilidad por actividad judicial. f) Responsabilidad estatal por los daños causados por concesionarios o contratistas del Estado. g) Improcedencia de las sanciones pecuniarias disuasivas. h) Responsabilidad de los agentes públicos. i) Sobre el modo de contar el plazo de prescripción de la acción por responsabilidad extracontractual del Estado. 5. Omisiones del legislador y el modo de resolución por la Corte ante la ley. a) Teoría de la causalidad. b) Teoría de la prejudicialidad. c) Teoría de la prueba. d) Daños causados por el vicio o riesgo de las cosas o por las cosas. e) Daños causado a terceros. f) Daños causados por particulares en ejercicio funciones administrativas. g) Un caso peculiar: la responsabilidad del Estado por los daños causados en los establecimientos educativos . 6. Cómo resolver las omisiones del legislador federal. a) Los subsistemas de derecho público y privado. Esquemas posibles. b) ¿Por qué es importante la definición del esquema anterior? La interrelación entre los sistema. c) La interrelación en la Ley 26.944. 7. Regulación en el Código Civil y Comercial de las omisiones del legislador federal. a) Teoría de la causalidad. b) Teoría de la prejudicialidad. c) Teoría de la prueba. d) Daños causados por las cosas o el vicio o riesgo de éstas. e) Daños causados por tercero (entes autárquicos, sociedades del Estado y sociedades anónimas).f) Daños causados por terceros en ejercicio de funciones administrativas. g) Otras cuestiones complementarias. 8. Regulación de la responsabilidad en loes Estados provinciales. a) ¿Regulación provincial o adhesión a la ley federal?. b) La regulación local y sus supuestos límites: el derecho común o las bases del derecho administrativo federal. c) Un caso particular sobre regulación de los Estados provinciales: el plazo de prescripción de las acciones por responsabilidad. d) Ausencia de regulación - Cap. II: Los contratos administrativos: A) Consideraciones administrativas. 9. Introducción. 10. La regulación de los contratos administrativos. B) La regulación de los contratos. ll. Cláusulas exorbitantes. 12. Reenvío al derecho privado. 13. Contratos administrativos regidos en parte por el derecho privado (aplicación directa por remisión del derecho administrativo). 14. Regulación de la capacidad de las personas para contratar con el Estado. 15. Interpretación de los contratos. 16. Regulación de la distribución del riesgo en el Código Civil y Comercial. a) Excepción de incumplimiento contractual. b) El hecho del príncipe. Distribución de los riesgos. Aplicación supletoria del régimen del derecho privado. La ley de obras públicas. c) La teoría de la imprevisión. Regulación en el derecho privado. Recepción en el derecho público. Distribución de los riesgos. d) Resolución contractual por caso fortuito o fuerza mayor. Distribución de los riesgos. e) El pacto comisorio e el derecho público. 17. Plazo de prescripción de las acciones por responsabilidad estatal contractual - Cap. III: Las fuentes del derecho administrativo: 18. Introducción. 19. los principios generales del derecho. 20. Las normas regulatorias de rango inferior. 21. El derecho débil como fuente del derecho administrativo. 22. El precedente como fuente del derecho. 23. La jurisprudencia como fuente - Cap. IV: La organización administrativa: 24. La regulación legal. 25. Sujetos no incluidos expresamente entre los entes públicos y privados - Cap. V: Los bienes del dominio público y privado del Estado. 26. Introducción. 27. Los caracteres de los bienes del dominio público. 28. Los poderes competentes para su regulación: Estado federal, provincias y municipios. 29. el uso de los bienes del dominio público. p.v-viii.