Trata de personas y otros delitos relacionados / Diego Sebastián Luciani ; prólogo de Mariano Hernán Borinsky. --
Tipo de material:
- 9789873005398
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 343.54 L92 | 1 | Disponible | 13266 |
ÍNDICE SUMARIO: Prólogo / Mario Hernán Borinsky - Cap. I: Reflexiones necesarias: I. Aclarciones previas. II. Memorias de la trata de personas en nuestro país. III. Los importadores de personas en el pasado. IV. Horror en el mundo contemporáneo globalizado. V. Necesidad de evidenciar la gravedad del problema. VI. Protección de los derechos humanos - Cap. II: Trata de personas: I. Metodología de la actividad. II. Situación en la Argentina. III. Acerca del concepto de trata de personas. IV. Acerca del concepto de tráfico ilícito de migrantes. V. Diferencia entre trata de personas - Cap. III: La trata de personas en el Derecho Internacional: I. Instrumentos generales. II. Instrumentos sobre esclavitud y servidumbre. III. Instrumentos sobre trabajos o servicios forzados. IV. Instrumentos de protección de la mujer. V. Instrumentos de protección del niño. VI. Marco normtivo espcífico sobre trata de personas - Cap. IV: Régimen legal en la Argentina (ley 26.364 modificada por la ley 26.842): I. Introducción. II. Disp. grales. III. Supuestos de no punibilidad de las víctimas. IV. Garantías mínimas para el ejercicio de los derechos de las víctimas. V. Creación del Consejo Federal y del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de y Explotación de Personas. VI. Sistema Sincronizado de Denuncias sobre los Delitos de Trata y Explotación de Personas. VII. Disp. finales - Cap. V: Normas penales anteriores a la ley 26.364: I. Leyu 9143 ("Ley Palacios"). II. Ley 12.331 de Profilaxis de las Enfermedades Venéreas. III. Trata de personas para que ejerzan la prostitución (arts. 127 bis y ter del Cód. Pen.) - Cap. VI: Régimen Penal de la trata de personas (Ley 26.364, modificada por la ley 26.842): I. Introito. II. Irrelevancia del consentimiento otorgado por la víctima mayor de edad. III. Bien jurídico protegido. Libertad y dignidad humana. IV. Tipo objetivo y subjetivo de la trata de personas. V. Consumación y tentativa. VI. Agravantes (art. 145 ter del Cód. Pen). VII. Relaciones concursales - Cap. VII: Cuestiones procesales y de política criminal: I. La figura del "arrepentido" en el delito de trata de personas. II. Competencia federal. III. Recaudos especiales en las declaraciones de las víctimas. IV, Decomiso. V. Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. VI. Prohibición de la Publicidad de Oferta Sexual. VII. Otras iniciativas contra la trata de personas - Cap. VIII: Investigación y prevención de la trata de personas: I. Introito. II. Problemas investigativos en los delitos de trata de personas. III. Necesidad de prevenir el delito de trata de personas - Cap. IX: Legislación comparada: I. Introducción. II. Legislación penal española. III. Normativa italiana. IV. Enfoque de la trata de personas en la Unión Europea - Apéndice Legislativo: Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Ley 25.632. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Protocolo para prevenir , reprimir y sancionar la trata de personas especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a las víctimas. Ley 26.364. Protección Integral a las Mujeres. Dec. 936/2011. Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. Dec. 111/2015. p. 429-436.