El Código Civil y Comercial desde el Derecho Constitucional / Horacio Rosatti. --

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santa Fe : Rubinzal-Culzoni, 2016.Descripción: 488 p. ; 23 cmISBN:
  • 9789873006744
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE SUMARIO: PRIMERA PARTE: Título preliminar. Cap. 1: El Código Civil y el Derecho Público en la Argentina. Análisis histórico: 1. Primera etapa: Derecho Público y Código Civil en los tiempos de la organización nacional y de la construcción del Estado argentino. 2. Segunda etapa: Derecho Público y Código Civil en tiempos de crisis del paradigma liberal y del modelo constitucional alberdiano. 3. Tercera etapa: Derecho Público y Código Civil a partir de la reforma constitucional de 1994 y de la unificación de los Códigos Civil y Comercial - Cap. 2: Ubicación del CCYC dentro del ordenamiento jurídico argentino: 1. El Derecho como sistema. 2. Jerarquía normativa dentro del sistema jurídico argentino. 3. Ubicación del Código Civil y Comercial en el sistema jurídico argentino - Cap. 3: El Código Civil y Comercial como norma de Derecho Privado: 1. Lo público y lo privado. 2. Criterios jurídicos de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado. 3. El Código Civil y Comercial como norma de Derecho Privado - Cap. 4. Fuentes: 1. La ley. 2. Los tratados internacionales. 3. Los usos, prácticas y costumbres - Cap. 5. Interpretación: 1. Las palabras. 2. Las finalidades. 3. Las leyes análogas. 4. Las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos. 5. Los principios específicos que cita el CCyC. 6. La coherencia del ordenamiento jurídico - Cap. 6. La vocación generalista del título preliminar: 1. La vocación generalista del Derecho Civil. 2. Entrada en vigencia de las leyes. ¿Una cuestión civil o constitucional?. 3. El modo de contar los plazos en el Derecho ¿en el Derecho Civil y Comercial o en todo el Derecho? - Cap. 7. Ejercicio de los derechos: 1. El principio constitucional de juridicidad y el ejercicio de los derechos y obligaciones civiles y comerciales. 2. El principio constitucional de igualdad y ejercicio de los derechos y obligaciones civiles y comerciales. 3. El principio constitucional de "razonabilidad" y el ejercicio de los derechos y obligaciones civiles y comerciales - Cap. 8. Deber judicial de resolver: 1. El deber judicial de resolver y las cuestiones polítcas no judiciales. 2. La razonabilidad como límite constitucional a la interpretación judicial - SEGUNDA PARTE: Personas humanas. Cap. 9. Definición, principio y final de la vida humana: 1. Definición. 2. Comienzo de la vida. 3. El final de la vida - Cap. 10. Derechos personalísimos. 1. La protección constitucional de la privacidad. 2. Proyecciones de la protección constitucional a la privacidad. 3. Privacidad y exposición pública - Cap. 11. Identidad: 1. La filiación. 2. El nombre - Cap. 12. El cuerpo humano como materia de regulación: 1. La persona y su cuerpo. Avenenicas y desavenencias. 2. Dilemas jurídicos - TERCERA PARTE: El Estado. Cap. 13. Personas jurídicas públicas: 1. La cláusula del CCyC. 2. Caracterización, clasificación y enumeración de las personas jurídicas públicas desde la perspectiva del Derecho Público - Cap. 14. Los bienes del Estado: 1. Bienes del dominio público. 2. Bienes del dominio privado del Estado. 3. Bienes de los particulares - Cap. 15. Función de garantía de los recursos tributarios del Estado: 1. Criterios. 2. Nuestra opinión - Cap. 16. Limitaciones al dominio y uso de los bienes en función del interés público: 1. Dispositivos jurídicos delimitación. 2. Limitación del dominio y/o uso de los bienes de dominio público, del dominio privado del Estado y de los particulares en beneficio de los derechos de incidencia colectiva. 3. Planeamiento territorial y propiedad pivada. 4. Regulaciones específicas del CCyC que remiten a normas adminstrativas reglamentarias de la propiedad privada - Cap. 17. Inaplicabilidad del Código Civil y Comercial en materia de responsabilidad del Estado: 1. Origen de la aplicación del Código Civil al tema de la responsabilidad del Estado en la Argentin. 2. El mito del Código Civil como única garantía de regulación justa. 3. La temida "laguna" normativa derivada de la no aplicación del omnipresente Código Civil en la formulación del categorías sobre responsabilidad. 4. La ley 26.944 sobre responsabilidad del Estado dictada por el Congreso de la Nación - Cap. 18. Legislación nacional en materia de responsabilidad del Estado. Lo que decía el anteproyecto del Código Civil y Comercial, lo que aprobó el Congreso como Código Civil y Comercial y lo que dice la ley nacional 26.944: 1. Responsabilidad por actividad ilícita. 2. Responsabilidad por actividad lícita. 3. Exención de responsabilidad. 5. Responsabilidad del funcionario y empleado público - Cap. 19. Prescripción liberatoria en materia de pago de tributos: 1. El transcurso del tiempo. 2. Un caso conflictivo entre el Derecho Privado y el Derecho Público en materia de prescripción libaratoria: La obligación de pago de los tributos. 3. Las disposiciones del CCyC - Cap. 20. Prórroga de jurisdicción en referencia al Estado: 1. La prórroga de jurisdicción en el Derecho Internacional 2. La prórroga de jurisdicción en la legislación argentina. 3. Conclusión - CUARTA PARTE: Contratos. Cap. 21. El contrato y las regulaciones de Estado: 1. Comercio y contrato en la Constitución Nacional originaria. 2. Las regulaciones del Estado y la autonomía de la voluntad. 3. El contrato en el CCyC - Cap. 22. Relación y contrato de consumo: 1. Análisis macro. 2. Análisis micro. p. 467-484.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347(094.4) A69 1 Disponible 13268

ÍNDICE SUMARIO: PRIMERA PARTE: Título preliminar. Cap. 1: El Código Civil y el Derecho Público en la Argentina. Análisis histórico: 1. Primera etapa: Derecho Público y Código Civil en los tiempos de la organización nacional y de la construcción del Estado argentino. 2. Segunda etapa: Derecho Público y Código Civil en tiempos de crisis del paradigma liberal y del modelo constitucional alberdiano. 3. Tercera etapa: Derecho Público y Código Civil a partir de la reforma constitucional de 1994 y de la unificación de los Códigos Civil y Comercial - Cap. 2: Ubicación del CCYC dentro del ordenamiento jurídico argentino: 1. El Derecho como sistema. 2. Jerarquía normativa dentro del sistema jurídico argentino. 3. Ubicación del Código Civil y Comercial en el sistema jurídico argentino - Cap. 3: El Código Civil y Comercial como norma de Derecho Privado: 1. Lo público y lo privado. 2. Criterios jurídicos de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado. 3. El Código Civil y Comercial como norma de Derecho Privado - Cap. 4. Fuentes: 1. La ley. 2. Los tratados internacionales. 3. Los usos, prácticas y costumbres - Cap. 5. Interpretación: 1. Las palabras. 2. Las finalidades. 3. Las leyes análogas. 4. Las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos. 5. Los principios específicos que cita el CCyC. 6. La coherencia del ordenamiento jurídico - Cap. 6. La vocación generalista del título preliminar: 1. La vocación generalista del Derecho Civil. 2. Entrada en vigencia de las leyes. ¿Una cuestión civil o constitucional?. 3. El modo de contar los plazos en el Derecho ¿en el Derecho Civil y Comercial o en todo el Derecho? - Cap. 7. Ejercicio de los derechos: 1. El principio constitucional de juridicidad y el ejercicio de los derechos y obligaciones civiles y comerciales. 2. El principio constitucional de igualdad y ejercicio de los derechos y obligaciones civiles y comerciales. 3. El principio constitucional de "razonabilidad" y el ejercicio de los derechos y obligaciones civiles y comerciales - Cap. 8. Deber judicial de resolver: 1. El deber judicial de resolver y las cuestiones polítcas no judiciales. 2. La razonabilidad como límite constitucional a la interpretación judicial - SEGUNDA PARTE: Personas humanas. Cap. 9. Definición, principio y final de la vida humana: 1. Definición. 2. Comienzo de la vida. 3. El final de la vida - Cap. 10. Derechos personalísimos. 1. La protección constitucional de la privacidad. 2. Proyecciones de la protección constitucional a la privacidad. 3. Privacidad y exposición pública - Cap. 11. Identidad: 1. La filiación. 2. El nombre - Cap. 12. El cuerpo humano como materia de regulación: 1. La persona y su cuerpo. Avenenicas y desavenencias. 2. Dilemas jurídicos - TERCERA PARTE: El Estado. Cap. 13. Personas jurídicas públicas: 1. La cláusula del CCyC. 2. Caracterización, clasificación y enumeración de las personas jurídicas públicas desde la perspectiva del Derecho Público - Cap. 14. Los bienes del Estado: 1. Bienes del dominio público. 2. Bienes del dominio privado del Estado. 3. Bienes de los particulares - Cap. 15. Función de garantía de los recursos tributarios del Estado: 1. Criterios. 2. Nuestra opinión - Cap. 16. Limitaciones al dominio y uso de los bienes en función del interés público: 1. Dispositivos jurídicos delimitación. 2. Limitación del dominio y/o uso de los bienes de dominio público, del dominio privado del Estado y de los particulares en beneficio de los derechos de incidencia colectiva. 3. Planeamiento territorial y propiedad pivada. 4. Regulaciones específicas del CCyC que remiten a normas adminstrativas reglamentarias de la propiedad privada - Cap. 17. Inaplicabilidad del Código Civil y Comercial en materia de responsabilidad del Estado: 1. Origen de la aplicación del Código Civil al tema de la responsabilidad del Estado en la Argentin. 2. El mito del Código Civil como única garantía de regulación justa. 3. La temida "laguna" normativa derivada de la no aplicación del omnipresente Código Civil en la formulación del categorías sobre responsabilidad. 4. La ley 26.944 sobre responsabilidad del Estado dictada por el Congreso de la Nación - Cap. 18. Legislación nacional en materia de responsabilidad del Estado. Lo que decía el anteproyecto del Código Civil y Comercial, lo que aprobó el Congreso como Código Civil y Comercial y lo que dice la ley nacional 26.944: 1. Responsabilidad por actividad ilícita. 2. Responsabilidad por actividad lícita. 3. Exención de responsabilidad. 5. Responsabilidad del funcionario y empleado público - Cap. 19. Prescripción liberatoria en materia de pago de tributos: 1. El transcurso del tiempo. 2. Un caso conflictivo entre el Derecho Privado y el Derecho Público en materia de prescripción libaratoria: La obligación de pago de los tributos. 3. Las disposiciones del CCyC - Cap. 20. Prórroga de jurisdicción en referencia al Estado: 1. La prórroga de jurisdicción en el Derecho Internacional 2. La prórroga de jurisdicción en la legislación argentina. 3. Conclusión - CUARTA PARTE: Contratos. Cap. 21. El contrato y las regulaciones de Estado: 1. Comercio y contrato en la Constitución Nacional originaria. 2. Las regulaciones del Estado y la autonomía de la voluntad. 3. El contrato en el CCyC - Cap. 22. Relación y contrato de consumo: 1. Análisis macro. 2. Análisis micro. p. 467-484.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R