Tratado de derecho de familia : según el Código Civil y Comercial de 2014 ; Tomo I . Arts. 401 a 508 / dirección de Aída Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera y Nora Lloveras. --

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santa Fe : Ribinzal-Culzoni, 2014.Descripción: 912 p. ; 23 cmISBN:
  • 9789873005282
Contenidos:
INDICE SUMARIO: Cap. introductorio: 1. Preliminares. 2. El niño como sujeto de derecho, su interés superior y el reconocimiento de su autonomía progresiva. 3. El avance fenomenal de las comunicaciones. 4. La "aparición" al mundo jurídico del dereco humano de toda persona a la vida íntima y familiar y los derechos y garantías que de él derivan. La interpretación activista o dinámica. El principio de ugyakdad, 5. Los conceptos de familia y matrimonio como creaciones culturales. La aceptación de las nuevas formas familiares. 6. El multiculturalismo. Ddificultad de su conceptualización. 7. El pluralismo, la religión y el difícil camino de la secularización del derecho de familia. 8. La regulación de la unión matrimonial. 9. El progreso científico en el ámbito de la biología. Paradojas del péndulo de la filiación: de la voluntad de la ley al dato gaenético y a la voluntad procreacional. 10. Prioridad de los valores solidaridad y responsabilidad familiar por sobre el de autoridad familiar. 11. La incorporación del género, concepto diferente al "sexo", en el Derecho de Familia. 12. La apertura al "afecto" como concepto jurídico. 13. La pacificación de los conflictos familares com valro positivo. Eliminación del divorcio contencioso y de los plazos para solicitarlo. 14. Una alerta sobre la eficacia de las normas. 15. Los cambios de terminología. 16. Conclusioens provisorias - LIBRO SEGUNDO: Título I: Matrimonio. Cap. 1: Principios de libertad y de igualdad: Art. 401: Esponsales. Art. 402: Interpretación y aplicación de las normas - Cap. 2: Requisitos del matrimonio. Art. 403: Impedimentos matrimoniales. Art. 404: Falta de de edad nupcial. Dispensa judicial. Art. 405: Falta de salud mental y dispensa judicial. Art. 406: Requisitos de existencia del matrimonio. Art. 407: Incompetencia de la autoridad que celebra el acto. Art. 408: Consentimiento puro y simple. Art. 409: Vicios del consentimiento - Cap. 3: Oposición a al celebración del matrimonio. Art. 410: Oposición a la celebración del matrimonio. Art. 411: Legitimados para la oposición. Art. 412: Denuncia de impedimentos. Art. 413: Forma y requisitos de la oposición. Art. 414: Procedimiento de la oposición. Art. 415: Cumplimiento de la sentencia - Cap. 4: Celebración del matrimonio. Sec. 1: Modalidad ordinaria de celebración: Art. 416: Solicitud inical. Art. 417: Suspensión de la celebración. Art. 418: Celebración del matrimonio. Art. 419: Idioma. Art. 420: Acta de matrimonio y copia - Sec. 2.Modalidad extraordinaria de celebración: Art. 421: Matrimonio en art. de muerte. Art. 422: Matrimonio a distancia - Cap. 5: Prueba del matrimonio: Art. 423: Regla general. Excepciones. Posesión de estado - Cap. 6: Nulidad del matrimonio. Art. 424: Nulidad absoluta. Legitimado. Art. 425: Nulidad relativa. Legitimados. Art. 426: Nulidad matrimonial y terceros. Art. 427: Buena fe en la celebración del matrimonio. Art. 428: Efectos de la buena fe de ambos cónyuges. Art. 429: Efectos de la buena fe de uno de los cónyuges. Art. 430: Efectos de la mala fe de ambos cónyuges - Cap. 7: Derechos y deberes de los cónyuges: Art. 431: Asistencia. Art. 432: Alimentos. Art. 433: Pautas para la fijación de los alimentos. Art. 434: Alimentos posteriores al divorcio - Cap. 8: Disolución del matrimonio: Sec. 1: Causales. Art. 435: Causas de disolución del matrimonio - Sec. 2: Proceso de divorcio. Art. 436: Nulidad de la renuncia. Art. 437: Divorcio. Legitimación. Art. 438: Requisitos y procedimientos del divorcio - Sec. 3. Efectos del divorcio: Art. 439: Convenio regulador. Contenido. Art. 440: Eficacia y modificación del convenio regulador. Art. 441: Compensación económica. Art. 442: Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. Art. 443: Atribución del uso de la vivienda. Pautas. Art. 444: Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar. Art. 445: Cese - Título II: Régimen patrimonial del matrimonio - Cap. 1: Disp. grales. Sec. 1: Convenciones matrimoniales. Art. 446: Objeto. Art. 447: Nulidad de otros acuerdos. Art. 448: Forma. Art. 449: Modificación de régimen. Art. 450: Personas menores de edad - Sec. 2: Donaciones por razón de matrimonio. Art. 451: Nomas aplicables. Art. 452: Condición implícita. Art. 453: Deber de contribución. Art. 456: Actos que requieren asistencia. Art. 457: Requisitos de asentimiento. Art. 458: Autorización judicial. Art. 459: Mandato entre cónyuges. Art. 460: Ausencia o impedimento. Art. 461: Responsabilidad solidaria. Art. 462: Cosas muebles no registrables - Cap. 2: Régimen de comunidad. Sec. 1. Disp. grales. Art. 463: Carácter supletorio - Sec. 2: Bienes de los cónyuges. Art. 464: Bienes propios. Art. 465: Bienes gananciales - Sec. 3. Deudas de los cónyuges. Art. 467: Responsabilidad. Art. 468: Recompensa - Sec. 4. Gestión de los bienes en la comunidad. Art. 469: Bienes propios. Art. 470: Bienes ganaciales. Art. 471: Bienes adquiridos conjuntamente. Art. 472: Ausencia de prueba. Art. 473: Fraude. Art. 474: Administración sin mandato expreso - Sec. 5. Extinción de la comunidad. Art. 475: Cauas. Art. 476: Muerte real y presunta. Art. 477: Separación judicial de bienes. Art. 478: Exclusión de la subrogación. Art. 479: Medidas cautelares. Art. 480: Momento de la extinción - Sec. 6. Indivisión postcomunitaria: Art. 481: Reglas aplicables. Art. 482: Reglas de administración. Art. 483: Medidas protectorias. Art. 484: Uso de bienes indivisos. Art. 485: Frutos y rentas. Art. 486: Pasivo. Art. 487: Efectos frente a los acreedores - Sec. 7. Liquidación de la comunidad. Art. 488: Recompensas. Art. 489: Cargas de la comundad. Art. 490: Obligaciones personales. Art. 491: Casos de recompensas. Art. 492: Prueba. Art. 493: Monto. Art. 494: Valuación de las recompensas. Art. 495: Liquidación - Sec. 8. Partición de la comunidad. Art. 496: Derecho de pedirla. Art. 497: Masa partible. Art. 498: División. Art. 499: Atribución preferencia. Art. 500: Forma de partición. Art. 501: Gastos. Art. 502: Responsabilidad posterior a la partición por deudas anteriores. art. 503: Liquidación de dos o mas comunidades. Art. 504: Bigamia - Cap. 3: Régimen de separación de bienes: Art. 505: Gestión de los bienes. Art. 506: Prueba de la propiedad. Art. 507: Cese del régimen. Art. 508: Disolución del matrimonio. p. 879-907.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347.61/.64 K39 D23 1 Disponible 13088

INDICE SUMARIO: Cap. introductorio: 1. Preliminares. 2. El niño como sujeto de derecho, su interés superior y el reconocimiento de su autonomía progresiva. 3. El avance fenomenal de las comunicaciones. 4. La "aparición" al mundo jurídico del dereco humano de toda persona a la vida íntima y familiar y los derechos y garantías que de él derivan. La interpretación activista o dinámica. El principio de ugyakdad, 5. Los conceptos de familia y matrimonio como creaciones culturales. La aceptación de las nuevas formas familiares. 6. El multiculturalismo. Ddificultad de su conceptualización. 7. El pluralismo, la religión y el difícil camino de la secularización del derecho de familia. 8. La regulación de la unión matrimonial. 9. El progreso científico en el ámbito de la biología. Paradojas del péndulo de la filiación: de la voluntad de la ley al dato gaenético y a la voluntad procreacional. 10. Prioridad de los valores solidaridad y responsabilidad familiar por sobre el de autoridad familiar. 11. La incorporación del género, concepto diferente al "sexo", en el Derecho de Familia. 12. La apertura al "afecto" como concepto jurídico. 13. La pacificación de los conflictos familares com valro positivo. Eliminación del divorcio contencioso y de los plazos para solicitarlo. 14. Una alerta sobre la eficacia de las normas. 15. Los cambios de terminología. 16. Conclusioens provisorias - LIBRO SEGUNDO: Título I: Matrimonio. Cap. 1: Principios de libertad y de igualdad: Art. 401: Esponsales. Art. 402: Interpretación y aplicación de las normas - Cap. 2: Requisitos del matrimonio. Art. 403: Impedimentos matrimoniales. Art. 404: Falta de de edad nupcial. Dispensa judicial. Art. 405: Falta de salud mental y dispensa judicial. Art. 406: Requisitos de existencia del matrimonio. Art. 407: Incompetencia de la autoridad que celebra el acto. Art. 408: Consentimiento puro y simple. Art. 409: Vicios del consentimiento - Cap. 3: Oposición a al celebración del matrimonio. Art. 410: Oposición a la celebración del matrimonio. Art. 411: Legitimados para la oposición. Art. 412: Denuncia de impedimentos. Art. 413: Forma y requisitos de la oposición. Art. 414: Procedimiento de la oposición. Art. 415: Cumplimiento de la sentencia - Cap. 4: Celebración del matrimonio. Sec. 1: Modalidad ordinaria de celebración: Art. 416: Solicitud inical. Art. 417: Suspensión de la celebración. Art. 418: Celebración del matrimonio. Art. 419: Idioma. Art. 420: Acta de matrimonio y copia - Sec. 2.Modalidad extraordinaria de celebración: Art. 421: Matrimonio en art. de muerte. Art. 422: Matrimonio a distancia - Cap. 5: Prueba del matrimonio: Art. 423: Regla general. Excepciones. Posesión de estado - Cap. 6: Nulidad del matrimonio. Art. 424: Nulidad absoluta. Legitimado. Art. 425: Nulidad relativa. Legitimados. Art. 426: Nulidad matrimonial y terceros. Art. 427: Buena fe en la celebración del matrimonio. Art. 428: Efectos de la buena fe de ambos cónyuges. Art. 429: Efectos de la buena fe de uno de los cónyuges. Art. 430: Efectos de la mala fe de ambos cónyuges - Cap. 7: Derechos y deberes de los cónyuges: Art. 431: Asistencia. Art. 432: Alimentos. Art. 433: Pautas para la fijación de los alimentos. Art. 434: Alimentos posteriores al divorcio - Cap. 8: Disolución del matrimonio: Sec. 1: Causales. Art. 435: Causas de disolución del matrimonio - Sec. 2: Proceso de divorcio. Art. 436: Nulidad de la renuncia. Art. 437: Divorcio. Legitimación. Art. 438: Requisitos y procedimientos del divorcio - Sec. 3. Efectos del divorcio: Art. 439: Convenio regulador. Contenido. Art. 440: Eficacia y modificación del convenio regulador. Art. 441: Compensación económica. Art. 442: Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. Art. 443: Atribución del uso de la vivienda. Pautas. Art. 444: Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar. Art. 445: Cese - Título II: Régimen patrimonial del matrimonio - Cap. 1: Disp. grales. Sec. 1: Convenciones matrimoniales. Art. 446: Objeto. Art. 447: Nulidad de otros acuerdos. Art. 448: Forma. Art. 449: Modificación de régimen. Art. 450: Personas menores de edad - Sec. 2: Donaciones por razón de matrimonio. Art. 451: Nomas aplicables. Art. 452: Condición implícita. Art. 453: Deber de contribución. Art. 456: Actos que requieren asistencia. Art. 457: Requisitos de asentimiento. Art. 458: Autorización judicial. Art. 459: Mandato entre cónyuges. Art. 460: Ausencia o impedimento. Art. 461: Responsabilidad solidaria. Art. 462: Cosas muebles no registrables - Cap. 2: Régimen de comunidad. Sec. 1. Disp. grales. Art. 463: Carácter supletorio - Sec. 2: Bienes de los cónyuges. Art. 464: Bienes propios. Art. 465: Bienes gananciales - Sec. 3. Deudas de los cónyuges. Art. 467: Responsabilidad. Art. 468: Recompensa - Sec. 4. Gestión de los bienes en la comunidad. Art. 469: Bienes propios. Art. 470: Bienes ganaciales. Art. 471: Bienes adquiridos conjuntamente. Art. 472: Ausencia de prueba. Art. 473: Fraude. Art. 474: Administración sin mandato expreso - Sec. 5. Extinción de la comunidad. Art. 475: Cauas. Art. 476: Muerte real y presunta. Art. 477: Separación judicial de bienes. Art. 478: Exclusión de la subrogación. Art. 479: Medidas cautelares. Art. 480: Momento de la extinción - Sec. 6. Indivisión postcomunitaria: Art. 481: Reglas aplicables. Art. 482: Reglas de administración. Art. 483: Medidas protectorias. Art. 484: Uso de bienes indivisos. Art. 485: Frutos y rentas. Art. 486: Pasivo. Art. 487: Efectos frente a los acreedores - Sec. 7. Liquidación de la comunidad. Art. 488: Recompensas. Art. 489: Cargas de la comundad. Art. 490: Obligaciones personales. Art. 491: Casos de recompensas. Art. 492: Prueba. Art. 493: Monto. Art. 494: Valuación de las recompensas. Art. 495: Liquidación - Sec. 8. Partición de la comunidad. Art. 496: Derecho de pedirla. Art. 497: Masa partible. Art. 498: División. Art. 499: Atribución preferencia. Art. 500: Forma de partición. Art. 501: Gastos. Art. 502: Responsabilidad posterior a la partición por deudas anteriores. art. 503: Liquidación de dos o mas comunidades. Art. 504: Bigamia - Cap. 3: Régimen de separación de bienes: Art. 505: Gestión de los bienes. Art. 506: Prueba de la propiedad. Art. 507: Cese del régimen. Art. 508: Disolución del matrimonio. p. 879-907.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R