El control de constitucionalidad Ricardo Haro

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Zavalá, 2003.Descripción: 273 p. ; 23 cmISBN:
  • 9505726287
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Prólogo: Jorge Reinaldo Vanossi. Cap. 1: La acción declarativa de inconstitucionalidad en el derecho federal argentino. I. Control de constitucionalidad y acción declarativa de inconstitucionalidad. II. La originaria doctrina negativa de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. III. Nuestra opinión sobre los fundamentos de la argumentación negatoria de la Corte Suprema. IV. La acción meramente declarativa en la jurisdicción federal. V. Un antecedente premonitorio para la doctrina judicial afirmativa. VI. Otros antecedentes favorable para los nuevos rumbos asumidos. VII. El surgimiento jurisprudencial de la acción declarativa de inconstitucionalidad. VIII. La ratificación de la acción declarativa de inconstitucionalidad. IX. La difusión de la acción declarativa de inconstitucionalidad. X. Otras situaciones más específicas. XI. La legitimación activa para demandar la acción. XII. Los presupuestos de la acción declarativa de inconstitucionalidad. XIII. La acción declarativa de inconstitucionalidad - Cap. 2: Evolución y estado actual del control de oficio de constitucionalidad. I. Aproximación al tema. II. La formulación jerárquica del orden jurídico. III. La supremacía en el actual derecho constitucional argentino. IV. El control de constitucionalidad en la Argentina. V. El control de oficio en la jurisprudencia nacional. VI. Crítica a argumentos que deniegan el contro de oficio. VII. La declaración de oficio en el derecho público provincial. VIII. Una reflexión necesariamente morigeradora. IX. Epílogo - Cap. 3: El "per saltum" en la justicia federal argentina. I. A manera de introducción. II. La viabilidad constitucional del"per saltum". III. La constitucionalidad del "per saltum" por avocación. IV. Nuestras conclusiones. V. Los distintos antecedentes y proyectos que han existido para la regulación legal del per saltum. VI. Los orígenes de per "saltum" en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. VII. Las diversas perspectivas en la evolución jurisprudencial posterior. VIII. Conclusiones sobre la doctrina judicial de los fallos precedentes. IX. Nuestr a opinión sobre diversos presupuestos que exige la viabilidad del "per saltum". X. La breve vigencia de su regulación normativa y la jurisprudencia pertinente. XI. Algunos casos de "per saltum" en el orden provincial. XII. Reflexión final - Cap. 4: Las cuestiones políticas: ¿prudencia o evasión judicial? I. Una primera aproximación al tema. II. Pautas establecidas por la doctrina judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. III. Las cuestiones políticas en la doctrina constitucional. IV. Nuevos perfiles pra un viejo tema - Cap. 5: La razonabilidad y las funciones de control. I. La interpretación constitucional. II. El contro de razonabilidad y su fundamento constitucional. III. Aproximación al concepto de razonabilidad. IV. Aspectos y dimensiones de la razonabilidad. V. La razonabilidad cuantitativa. VI. La razonabilidad cualitativa. VII. La razonabilidad instrumental. VIII. La razonabilidad temporal. IX. La razonabilidad procesal. X. A guisa de colofón - Cap. 6: El control de constitucionalidad comparado y el rol paradigmático de las cortes y tribunales constitucionales. I. Del constitucionalismo clásico o liberal al constitucionalismo de la sociedad pos-industrial. II. Principios liminares de constitucionalismo. III. El control jurisdiccional de cosntitucionalidad. IV. Control de constitucionalidad en Estados Unidos . V. El control de constitucionalidad en Latinoamérica. VI. El control de constitucionalidad en Europa. VII. El control de constitucionalidad y el rol paradigmático. p. 263-273.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 342.5 H22 1 Disponible 13913
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 342.5 H22 1 Disponible 12633

ÍNDICE: Prólogo: Jorge Reinaldo Vanossi. Cap. 1: La acción declarativa de inconstitucionalidad en el derecho federal argentino. I. Control de constitucionalidad y acción declarativa de inconstitucionalidad. II. La originaria doctrina negativa de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. III. Nuestra opinión sobre los fundamentos de la argumentación negatoria de la Corte Suprema. IV. La acción meramente declarativa en la jurisdicción federal. V. Un antecedente premonitorio para la doctrina judicial afirmativa. VI. Otros antecedentes favorable para los nuevos rumbos asumidos. VII. El surgimiento jurisprudencial de la acción declarativa de inconstitucionalidad. VIII. La ratificación de la acción declarativa de inconstitucionalidad. IX. La difusión de la acción declarativa de inconstitucionalidad. X. Otras situaciones más específicas. XI. La legitimación activa para demandar la acción. XII. Los presupuestos de la acción declarativa de inconstitucionalidad. XIII. La acción declarativa de inconstitucionalidad - Cap. 2: Evolución y estado actual del control de oficio de constitucionalidad. I. Aproximación al tema. II. La formulación jerárquica del orden jurídico. III. La supremacía en el actual derecho constitucional argentino. IV. El control de constitucionalidad en la Argentina. V. El control de oficio en la jurisprudencia nacional. VI. Crítica a argumentos que deniegan el contro de oficio. VII. La declaración de oficio en el derecho público provincial. VIII. Una reflexión necesariamente morigeradora. IX. Epílogo - Cap. 3: El "per saltum" en la justicia federal argentina. I. A manera de introducción. II. La viabilidad constitucional del"per saltum". III. La constitucionalidad del "per saltum" por avocación. IV. Nuestras conclusiones. V. Los distintos antecedentes y proyectos que han existido para la regulación legal del per saltum. VI. Los orígenes de per "saltum" en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. VII. Las diversas perspectivas en la evolución jurisprudencial posterior. VIII. Conclusiones sobre la doctrina judicial de los fallos precedentes. IX. Nuestr a opinión sobre diversos presupuestos que exige la viabilidad del "per saltum". X. La breve vigencia de su regulación normativa y la jurisprudencia pertinente. XI. Algunos casos de "per saltum" en el orden provincial. XII. Reflexión final - Cap. 4: Las cuestiones políticas: ¿prudencia o evasión judicial? I. Una primera aproximación al tema. II. Pautas establecidas por la doctrina judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. III. Las cuestiones políticas en la doctrina constitucional. IV. Nuevos perfiles pra un viejo tema - Cap. 5: La razonabilidad y las funciones de control. I. La interpretación constitucional. II. El contro de razonabilidad y su fundamento constitucional. III. Aproximación al concepto de razonabilidad. IV. Aspectos y dimensiones de la razonabilidad. V. La razonabilidad cuantitativa. VI. La razonabilidad cualitativa. VII. La razonabilidad instrumental. VIII. La razonabilidad temporal. IX. La razonabilidad procesal. X. A guisa de colofón - Cap. 6: El control de constitucionalidad comparado y el rol paradigmático de las cortes y tribunales constitucionales. I. Del constitucionalismo clásico o liberal al constitucionalismo de la sociedad pos-industrial. II. Principios liminares de constitucionalismo. III. El control jurisdiccional de cosntitucionalidad. IV. Control de constitucionalidad en Estados Unidos . V. El control de constitucionalidad en Latinoamérica. VI. El control de constitucionalidad en Europa. VII. El control de constitucionalidad y el rol paradigmático. p. 263-273.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R