Política y economía en años críticos / Horacio A. García Belsunce. --

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Troquel, 1981.Descripción: xxvi, 147 p. ; 22 cmISBN:
  • 9501620131
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Prólogo - Política: El caso puede repetirse - Argentina y Brasil - El marxismo en la universidad - El liberalismo en el orden político, jurídico y económico: La libertad como idea, como concepto y como institución. La libertad como finalidad del Estado constitucional. El liberalismo en la Constitución Nacional. Democracia y República. El liberalismo en su aspecto económico - Definiciones y decisiones para un solución política: La propuesta política. Los partícipes del proceso. La verdad a medias. Los que vuelven a la escena o el perdón implícito. ¿Superar antinomias u ocultar la realidad?. Renovación o continuismo. Los partidos políticos renovados o los nuevos . República y democracia. Reestructuración del régimen sindical. Asegurar la estabilidad monetaria y el crecimiento sostenido de la economía. El gradualismo del proceso político. La institucionalización de las fuerzas armadas - La reorganización nacional a través del orden jurídico: Bases y objetivos del Proceso de Reorganización Nacional. Significación del orden jurídico, el estado de derecho y del constitucionalismo. El orden jurídico y la república representativa. El orden jurídico y las libertades civiles. El orden jurídico y la libertad económica. las limitaciones a los derechos constitucionales -- Economía: La Argentina y el GATT - Seguridad nacional y desarrollo económico - Política fiscal para la estabilidad monetaria: Medias monetarias. Medidas fiscales. Medidas fiscales en inflación de demanda. Medidas fiscales en inflación de oferta - Ludwig Vo Mises. El mercado intervenido: La economía de mercado. Socialismo, comunismo económico, economía planificada o capitalismo de Estado. La competencia. El intervencionismo. La intervención en el consumo. El intervencionismo fiscal. La intervención en la producción. La intervención en los precios. La intervención en los salarios. La intervención en la moneda y en el crédito. La intervención en los cambios y en el comercio bilateral. Conclusión - Atacar la inflación en sus causas, no en sus efectos: Las pautas de diciembre de 1978. Demanda y gasto público - Hacia la unidad y universalidad del presupuesto: Las recientes medidas económicas. La unidad y universalidad del presupuesto. Los recursos con afectación determinada. Una reciente contradicción. La ley de contabilidad pública - El plan económico de 1976. Su ejecución y resultados: El incumplimiento de los objetivos básicos. Por qué no se logró la estabilidad monetaria. Redimensionamiento del Estado. El déficit fiscal. La inflación reprimida. Política monetaria y crediticia. Equivocadas prioridades y falta de austeridad. La crisis financiera y sus efectos. Devaluación. Tasas de interés. Credibilidad. La continuidad en el error. Conclusiones. p. vii-x.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 330.8 G25 B35 1 Disponible 14065

ÍNDICE: Prólogo - Política: El caso puede repetirse - Argentina y Brasil - El marxismo en la universidad - El liberalismo en el orden político, jurídico y económico: La libertad como idea, como concepto y como institución. La libertad como finalidad del Estado constitucional. El liberalismo en la Constitución Nacional. Democracia y República. El liberalismo en su aspecto económico - Definiciones y decisiones para un solución política: La propuesta política. Los partícipes del proceso. La verdad a medias. Los que vuelven a la escena o el perdón implícito. ¿Superar antinomias u ocultar la realidad?. Renovación o continuismo. Los partidos políticos renovados o los nuevos . República y democracia. Reestructuración del régimen sindical. Asegurar la estabilidad monetaria y el crecimiento sostenido de la economía. El gradualismo del proceso político. La institucionalización de las fuerzas armadas - La reorganización nacional a través del orden jurídico: Bases y objetivos del Proceso de Reorganización Nacional. Significación del orden jurídico, el estado de derecho y del constitucionalismo. El orden jurídico y la república representativa. El orden jurídico y las libertades civiles. El orden jurídico y la libertad económica. las limitaciones a los derechos constitucionales -- Economía: La Argentina y el GATT - Seguridad nacional y desarrollo económico - Política fiscal para la estabilidad monetaria: Medias monetarias. Medidas fiscales. Medidas fiscales en inflación de demanda. Medidas fiscales en inflación de oferta - Ludwig Vo Mises. El mercado intervenido: La economía de mercado. Socialismo, comunismo económico, economía planificada o capitalismo de Estado. La competencia. El intervencionismo. La intervención en el consumo. El intervencionismo fiscal. La intervención en la producción. La intervención en los precios. La intervención en los salarios. La intervención en la moneda y en el crédito. La intervención en los cambios y en el comercio bilateral. Conclusión - Atacar la inflación en sus causas, no en sus efectos: Las pautas de diciembre de 1978. Demanda y gasto público - Hacia la unidad y universalidad del presupuesto: Las recientes medidas económicas. La unidad y universalidad del presupuesto. Los recursos con afectación determinada. Una reciente contradicción. La ley de contabilidad pública - El plan económico de 1976. Su ejecución y resultados: El incumplimiento de los objetivos básicos. Por qué no se logró la estabilidad monetaria. Redimensionamiento del Estado. El déficit fiscal. La inflación reprimida. Política monetaria y crediticia. Equivocadas prioridades y falta de austeridad. La crisis financiera y sus efectos. Devaluación. Tasas de interés. Credibilidad. La continuidad en el error. Conclusiones. p. vii-x.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R