Código Procesal Penal de la Nación y leyes complementarias : con índice temático.
Tipo de material:
- 9805345976
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 343.1 C67 | 1 | Disponible | 12596 |
ÍNDICE GENERAL: Libro primero: Disposiciones generales. Título I. Garantías fundamentales, interpretación y aplicación de la ley - Título II: Acciones que nacen del delito: Cap. I: Acción penal. Cap. II: Acción civil - Título III: El juez: Cap. I: Jurisdicción. Cap. II: Competencia. Sección primera. Competencia en razón de la materia. Sección segunda. Determinación de la competencia. Sección tercera.Competencia territorial. Sección cuarta. Competencia por conexión. Cap. III: Relaciones jurisdiccionales. Sección primera. Cuestiones de jurisdicción y competencia. Sección segunda. Extradición. Cap. XI: Inhibición y recusación - Título IV: Partes, defensores y derechos de testigos y víctimas: Cap. I: El Ministerio Fiscal. Cap. II. el imputado. Cap. III: Derechos de la víctima y el testigo. Cap. IV: El querellante particular. Cap. V: El actor civil. Cap. VI: El civilmente damandado. Cap. VII: Defensores y mandatarios. Título V. Actos procesales: Cap. I: Disposiciones generales.Cap. II:Actos y resoluciones judiciales. Cap. III: Suplicatorias, exhortos, mandamientos y oficios. Cap. IV: Actas. Cap. V:Notificaciones, citaciones y vistas. Cap. VI: Términos. Cap. VII: Nulidades - Libro segundo: Instrucción: Título I:Actos iniciales: Cap. I: Denuncia. Cap. II: Actos de la policía judicial y de las fuerzas de seguridad. Cap. III: Actos del Ministerio Fiscal. Cap. IV: Obstáculos fundados en el privilegio constitucional. Título II: Sección primera. Disposiciones generales para la instrucción. Sección segunda. Título III: Medios de prueba: Cap. I: Inspección judicial y reconstrucción del hecho. Cap. II: Registro domiciliario y requisa personal. Cap. III: Secuestro. Cap. IV: Testigos. Cap. V: Peritos. Cap. VI: Intérpretes. Cap. VII: Reconocimientos. Cap. VIII: Careso. Título IV: Situación del imputado: Cap. I: Presentación y comparecencia. Cap. II: Rebeldía del imputado. Cap.III: Suspensión del proceso a prueba. Cap. IV: Indagatoria. Cap. V: Precesamiento. Cap. VI: Prisión preventiva. Cap. VII: Exenciónde prisión. Excarcelación. Título V. Sobreseimiento. Título VI:Excepciones. Título VII: Clausura de la instrucción y elevación a juicio. Título I. Juicio común. Cap. I: Actos preliminares. Cap. II: Debate. Sección primera. Audiencias. Sección segunda. Actos del debate. Cap.III:Acta del debate. Cap. IV: Sentencia. Título II: Juicios especiales: Cap. I: Juicio correccional. Cap. II: Juicio de menores. Cap. III: Juicios por delitos de acción privada. Sección Primera. Querella. Sección segunda.Procedimiento. Cap. IV: Juicio abreviado. Libro cuarto: Recursos: Cap.I: Disposiciones generales. Cap. II: Recurso de reposición. Cap. III: Recurso de apelación. Cap. IV: Recurso de casación. Cap. V: Recurso de inconstitucionalidad. Cap. VI: Recurso de queja. Cap. VII: Recurso de revisión - Libro quinto: Ejecución. Título I: Disposiciones generales. Título II: Ejecución penal. Cap. I: Penas. Cap. II: Libertad condicional. Cap. III: Medidas de seguridad. Cap. IV: Suspensión del proceso a prueba. Título III. Ejecución civil: Cap. I: Condenas pecuniarias. Cap. II: Garantías. Cap. III: Restitución de objetos secuestrados. Cap. IV: Sentencias declarativas de falsedades instrumentales. Título IV: Costas: Disposiciones transitorias. ESxposición de motivos del proyecto de Código Procesal Penal. Apéndice:I. Organización de la justicia. II. Convenios internacionales. III. Procedimientos. IV. Registros. V. Generalidades. p. v-x.