La historia del colectivo / Horacio N. Casal. --
Detalles de publicación: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina , 1971.Descripción: 111 p. : il. ; 18 cmTipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 982 H59 | 1 | Disponible | 12111 |
ÍNDICE: En un viejo café. 1. Época de vacas flacas y de inviernos largos. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?. 2. ¡A Flores por diez centavos, a Lacarra y Rivadavia veinte!. La importancia de una buena garganta. 3. Prohibido pinchar las gomas. 4. ¡Esta calle es mía!. El buen gusto del intendente. 5. Los ingleses se enojan. ¿Colectiveros o periodistas?. 6. Roca-Runciman: mejor viajemos en tranvía. Comienza el lío. Cuando el lobos se viste de cordero. Fomentemos el turismo. Se cae la estantería. El movimiento se demuestra andando. Yo me adhiero, tú te adhieres. Llegan visitas a casa. Los ingleses preguntan. ¿Y por casa cómo andamos?. Volvamos a Londres. Palacios se enoja; los colectiveros también. El fantasma del comunismo. El Senado quiere saber de lo que se trata. ¿Vamos a la huelga?. 7 Los ingleses se ríen. Tenemos nuevo presidente. 8. La Corporación: mezcla rara de Museta y de Mimí. Comienza la batalla. Decretos y más decretos. 9. El doctor Castillo se conmueve... pero no pasa nada. Golpeá que te van a abrir. 10. ¿Y el imperialismo?. 11. El garaje más grande del mundo. 12. La Corporación crece y se destruye a sí misma. 13. La paz reina en Varsovia. 14. El zapatito del bebé. "Muerto el perro se acabó la rabia". ¿Y a mí por qué me miran?. 15. Cómo aprender a manejar y a decir lindas palabras. 16. Si te viera tu viejo. Lo que va de ayer a hoy. 17. Final a toda velocidad.