Historia argentina : Argentina. La democracia constitucional y su crisis / Darío Cantón, José L. Moreno y Alberto Ciria. --

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Buenos Aires : Paidos , 1980.Descripción: 223 p. : il. ; 23 cmTema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: La experiencia radical (1916-1930) /Darío Cantón y José Luis Moreno - Introducción - PRIMERA PARTE: La economía: Argentina y el mundo - Comercio exterior: las exportaciones. Las importaciones - La producción: La agricultura. La ganadería. La industria - Las inversiones extranjeras. El avance de las inversiones norteamericanas y sus modalidades - La cuestión petrolera - SEGUNDA PARTE: La sociedad: Avance de los sectores medios - Vicisitudes del movimiento obrero: Las condiciones económicas de la clase obrera. Las organizaciones obreras y sus ideologías. La política obrera de los gobiernos radicales - La situación agraria - La reforma universitaria - TERCERA PARTE: La política: Partidos y orientaciones del electorado - Bibliografía - Crisis económica y restauración política (1930-1943) /Alberto Ciria - PRIMERA PARTE: La economía: La crisis económica - El pacto Roca-Runciman y el comercio de carnes: una gran clave - La política económica: Tendencias y límites del dirigismo conservador - Las reformas bancaria, monetaria e impositiva, y el control de la producción agropecuaria - Economía argentina y económica mundial: Consecuencias de la crisis en las relaciones con Gran Bretaña y Estados Unidos - Consecuencias indirectas de la crisis: comienzos del avance industrial - La recuperación económica y las primeras consecuencias de la Segunda Guerra Mundial - SEGUNDA PARTE: La política: La restauración política: La revolución militar y sus perplejidades. Ls instrumentos políticos de la restauración conservadora - El aumento del poder del ejército - La iglesia: Prestigio y poder - Las oposiciones: Las izquierdas: socialistas, demócrata progresista y comunista. El radicalismo: oposición revolucionaria y legal - Los nacionalistas y sus relaciones con el régimen restaurado - El movimiento obrero y la situación social - El agotamiento de la restauración: ¿La democratización de Ortiz? CAstillo y sus problemas: autoritarismo, nacionalismo y neutralismo. La Segunda Guerra Mundial, la política de neutralidad y sus repercusiones internas. p. 7-8
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 982 C23 Enlace al recurso 1 Disponible 6717

ÍNDICE: La experiencia radical (1916-1930) /Darío Cantón y José Luis Moreno - Introducción - PRIMERA PARTE: La economía: Argentina y el mundo - Comercio exterior: las exportaciones. Las importaciones - La producción: La agricultura. La ganadería. La industria - Las inversiones extranjeras. El avance de las inversiones norteamericanas y sus modalidades - La cuestión petrolera - SEGUNDA PARTE: La sociedad: Avance de los sectores medios - Vicisitudes del movimiento obrero: Las condiciones económicas de la clase obrera. Las organizaciones obreras y sus ideologías. La política obrera de los gobiernos radicales - La situación agraria - La reforma universitaria - TERCERA PARTE: La política: Partidos y orientaciones del electorado - Bibliografía - Crisis económica y restauración política (1930-1943) /Alberto Ciria - PRIMERA PARTE: La economía: La crisis económica - El pacto Roca-Runciman y el comercio de carnes: una gran clave - La política económica: Tendencias y límites del dirigismo conservador - Las reformas bancaria, monetaria e impositiva, y el control de la producción agropecuaria - Economía argentina y económica mundial: Consecuencias de la crisis en las relaciones con Gran Bretaña y Estados Unidos - Consecuencias indirectas de la crisis: comienzos del avance industrial - La recuperación económica y las primeras consecuencias de la Segunda Guerra Mundial - SEGUNDA PARTE: La política: La restauración política: La revolución militar y sus perplejidades. Ls instrumentos políticos de la restauración conservadora - El aumento del poder del ejército - La iglesia: Prestigio y poder - Las oposiciones: Las izquierdas: socialistas, demócrata progresista y comunista. El radicalismo: oposición revolucionaria y legal - Los nacionalistas y sus relaciones con el régimen restaurado - El movimiento obrero y la situación social - El agotamiento de la restauración: ¿La democratización de Ortiz? CAstillo y sus problemas: autoritarismo, nacionalismo y neutralismo. La Segunda Guerra Mundial, la política de neutralidad y sus repercusiones internas. p. 7-8





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R