Estudio sobre las guerras civiles argentinas / Juan Álvarez. --
Detalles de publicación: Buenos Aires : Juan Roldán, 1914.Descripción: viii, 221 p. : il. (graf.) ; 23 cmTema(s):Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 982 A45 | 1 | Disponible | 2554 |
ÍNDICE: Introducción - I: El problema geográfico. Territorio y transportes - II: Dificultad de conciliar los intereses de las regiones. El Senado y las autonomías provinciales como fórmula política de la paz - III: Insuficiencia de la fórmula económica adoptada por el gobierno central - IV: El alzamiento de los gauchos como resultado de los cambios introducidos en el sistema ganadero - V: El sistema proteccionista como fórmula de paz entre las regiones - VI: Influencia perturbadora de la desvalorización de nuestros productos exportables - VII: La tierra y los salarios - VIII: El sufragio y la instrucción pública - Apéndice - ILUSTRACIONES: Altura de ls tierras situadas dentro de la frontera del Virreynato. Falta de coincidencia entre las regiones físicas de la República Argentina y los límites políticos de las provincias. El proyecto atribuído a Artigas. La República de Entre Ríos. La República de Tucumán. Los tratados de Cuyo. La Liga Litoral y la Liga Militar. El producto de las rentas de Aduana y el efecto económico de los bloqueos desde el año 1800 hasta el año 1852. Proporción de la renta de Aduanas sobre el total de las rentas argentinas (años 1864-1912). Irregularidad de las importaciones argentinas comparadas con las norteamericanas, y sus conexiones con la guerra civil (1863-1914). Promedio de cotizaciones de cueros, lanas, trigo y maíz desde 1880 hasta 1914, y su influencia sobre las revoluciones de 1890, 1893 y 1905. La desvalorización de las cédulas hipotecarias y sus relaciones con la revolución. Promedios de salarios y precios, en 1886, 1890, 1892, 1894 y 1896, relacionadas con las revoluciones de 1890 y 1893. La desvalorización del papel moneda desde 1826 hasta 1913, y su influencia sobre la guerra civil. Asistencia a la escuela sobre cada cien niños de edad escolar, desde 1810 hasta 1910. p. vii-viii.