Derecho parlamentario / Jorge Horacio Gentile. --

Por: Detalles de publicación: Buenos Aires : Ciudad Argentina, 2008.Edición: 2a. edDescripción: 802 p. ; 20 cmTema(s):
Contenidos:
ÍNDICE GENERAL: PRIMERA PARTE: El derecho parlamentario. Cap. I: Nociones básicas: 1. Concepto. 2. Fuentes. 3. Derecho constitucional y derecho parlamentario - SEGUNDA PARTE: Antecedentes, roles y organización - Cap. II: Antecedentes y roles del parlamento: 1. Parlamento: origen e historia. 2. Roles del parlamento. 3. Bicameralismo. 4. Parlamento y Congreso. 5. El Congreso de la Constitución norteamericana. 6. El Congreso en Argentina - Cap. III: Organización y composición del Congreso: 1. Cámara de Diputados. 2. Senado. 3. Comisiones. 4. Bloques. 5. Administración - Cap. IV: Prerrogativas: 1. Prerrogativas de las Cámaras. 2. Prerrogativas de los congresistas - Cap. V: Los congresistas: 1. Incompatibilidades. 2. Vacancias y suplencias. 3. Deberes. 4. Ética. 5. Remuneraciones. 6. Pensiones graciables y subsidios. 7. Régimen de jubilaciones y pensiones - Tercera parte: Funcionamiento y procedimiento - Cap. VI: Años legislativos y sesiones: 1. Años legislativos. 2. sesiones preparatorias. 3. Sesiones ordinarias. 4. Sesiones extraordinarias. 5. Sesiones de prórroga. 6. Receso. 7. Quórum. 8. Mayorías. 9. Publicidad y secreto de las sesiones. 10. Simultaneidad de las sesiones. 11. Proyectos y mociones. 12. Debates. 13. Votaciones. 14. Delegación en comisiones - Cuarta Parte: Decisiones, relaciones y atribuciones de las cámaras - Cap. VII: La ley: 1. Legislar. 2. Tipos de leyes. 3. proyectos. 4. Iniciativa - Cap. VIII: Otras decisiones de las cámaras: 1. Reglamentos. 2. Resoluciones. 3. Comunicaciones. 4. Declaraciones. 5. Decretos. 6. Autorizaciones. 7. Delegaciones a la Presidencia. 8. Designaciones. 9. Acuerdos. 10. Fijación de días y horas de sesión de tablas. 11. Conmpeler. 12. Homenajes. 13. Sanciones. 14. Mociones - Cap. IX: Juicio político: 1. Formación de causa en la Cámara de Diputados. 2. Juicio por Senado. 3. El fallo - Cap. X: Relaciones con el Poder Ejecutivo: 1. Presencia del presidente de la Nación. 2. Presencia del jefe de gabinete de ministros. 3. Presencia de los ministros. 4. Interpelaciones. 5. Voto censura. 6. Pedidos de informes por escrito - Cap. XI: Relaciones con otros poderes, órganos y con la sociedad: 1. Defensor del Pueblo. 2. Auditoria General de la Nación. 3. Poder Judicial. 4. Consejo de la Magistratura. 5. Jurado de Enjuiciamiento. 6. Ministerio Público. 7. Comisión Fiscal Federal. 8. Partidos Políticos. 9. Lobbies. 10. Órganos de otros Estados, internacionales o supranacionales - Cap. XII: Atribuciones del Congreso: 1. Atribuciones explícitas. 2. Atribuciones implícitas - Anexos. p. 793-802.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 342.53 G37 1 Disponible 11674

ÍNDICE GENERAL: PRIMERA PARTE: El derecho parlamentario. Cap. I: Nociones básicas: 1. Concepto. 2. Fuentes. 3. Derecho constitucional y derecho parlamentario - SEGUNDA PARTE: Antecedentes, roles y organización - Cap. II: Antecedentes y roles del parlamento: 1. Parlamento: origen e historia. 2. Roles del parlamento. 3. Bicameralismo. 4. Parlamento y Congreso. 5. El Congreso de la Constitución norteamericana. 6. El Congreso en Argentina - Cap. III: Organización y composición del Congreso: 1. Cámara de Diputados. 2. Senado. 3. Comisiones. 4. Bloques. 5. Administración - Cap. IV: Prerrogativas: 1. Prerrogativas de las Cámaras. 2. Prerrogativas de los congresistas - Cap. V: Los congresistas: 1. Incompatibilidades. 2. Vacancias y suplencias. 3. Deberes. 4. Ética. 5. Remuneraciones. 6. Pensiones graciables y subsidios. 7. Régimen de jubilaciones y pensiones - Tercera parte: Funcionamiento y procedimiento - Cap. VI: Años legislativos y sesiones: 1. Años legislativos. 2. sesiones preparatorias. 3. Sesiones ordinarias. 4. Sesiones extraordinarias. 5. Sesiones de prórroga. 6. Receso. 7. Quórum. 8. Mayorías. 9. Publicidad y secreto de las sesiones. 10. Simultaneidad de las sesiones. 11. Proyectos y mociones. 12. Debates. 13. Votaciones. 14. Delegación en comisiones - Cuarta Parte: Decisiones, relaciones y atribuciones de las cámaras - Cap. VII: La ley: 1. Legislar. 2. Tipos de leyes. 3. proyectos. 4. Iniciativa - Cap. VIII: Otras decisiones de las cámaras: 1. Reglamentos. 2. Resoluciones. 3. Comunicaciones. 4. Declaraciones. 5. Decretos. 6. Autorizaciones. 7. Delegaciones a la Presidencia. 8. Designaciones. 9. Acuerdos. 10. Fijación de días y horas de sesión de tablas. 11. Conmpeler. 12. Homenajes. 13. Sanciones. 14. Mociones - Cap. IX: Juicio político: 1. Formación de causa en la Cámara de Diputados. 2. Juicio por Senado. 3. El fallo - Cap. X: Relaciones con el Poder Ejecutivo: 1. Presencia del presidente de la Nación. 2. Presencia del jefe de gabinete de ministros. 3. Presencia de los ministros. 4. Interpelaciones. 5. Voto censura. 6. Pedidos de informes por escrito - Cap. XI: Relaciones con otros poderes, órganos y con la sociedad: 1. Defensor del Pueblo. 2. Auditoria General de la Nación. 3. Poder Judicial. 4. Consejo de la Magistratura. 5. Jurado de Enjuiciamiento. 6. Ministerio Público. 7. Comisión Fiscal Federal. 8. Partidos Políticos. 9. Lobbies. 10. Órganos de otros Estados, internacionales o supranacionales - Cap. XII: Atribuciones del Congreso: 1. Atribuciones explícitas. 2. Atribuciones implícitas - Anexos. p. 793-802.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R