Geografía económica argentina / Alfonso Arnolds. --
Detalles de publicación: Buenos Aires : Kapelusz, 1963.Descripción: xviii,505 p; il. ; 24 cmTema(s):Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 91(82) A75 | 1 | Disponible | 4409 |
ÍNDICE: Prólogo. 1: Los factores naturales en la economía argentina: Posición geográfica y clima. Las grandes unidades fisiogeográficas. Planicies. Montañas. Islas. Relación de los factores naturales con algunos problemas económicos argentinos - 2: Población: Factores demográficos del poblamiento nacional. Destribución geográfica de la población. Características de la población según sus actividades económicas y clases sociales - 3: Comunicaciones y transportes - 4: Hidrología económica: El riesgo en la Argentina. Zonas de riesgo. Hidrología subterránea - 5: Energia eléctrica - 6: Agricultura: Cereales. Cultivos forrajeros. Cultivos industriales. Cultivos hortícolas. Cultivos frutícolas. Algunos problemas de la agricultura argentina - 7: Ganadería: Regiones ganaderas. Ganado bovino. Ganado porcino. Ganado ovino. Ganado caprino. Ganado caballar, asnal y mular. Los animales pilíferos. Los productos de granja - 8: Pesca comercial: El ámbito geográfico - 9: Explotación forestal: El valor económico del bosque. Trabajo y transporte en los obrajes. Las regiones forestales argentinas y la utilización de sus maderas: Región misionera. Región chaqueña. Región santiagueña. Región tucumano oranense. Región pampeana o central. REgión andinopatagónica. La forestación artificial en el país. Participación de los productos forestales en la economía argentina - 10: Minería: Yacimientos de minerales metalíferos. Yacimiento de minerales no metalíferos. Rocas de aplicación. Combustibles. Combustibles sólidos. Combustibles líquidos - 11: Bases para el desarrollo industrial argentino. Distribución geográfica de la industria. Análisis de los diferentes grupos industriales y de sus principales manifestaciones fabriles. Textiles. Metalurgia. Fabricación, armado y reparación de máquinas y motores (excluídos los eléctricos). Fabricación de repuestos para automotores y talleres mecánicos para los mismos. Productos químicos. Confecciones. Industria maderera. Destilación y derivados del petróleo. Industrias del vidrio, cerámica y pétrea. Maquinarias y aparatos eléctricos. Industrias del cuero. Imprenta y publicaciones. Industria del tabaco. Industria del papel y cartón. Industrias varias. Industrias del caucho - 12: El comercio exterior: Balance de pagos. Balance comercial. Exportación. Importaciones - Bibliografía. p.v-xiv