El Radicalismo : Ensayo sobre su historia y doctrina. Tomo I, Desde los orígenes hasta la conquista de la República Representativa y primer gobierno radical. / Gabriel del Mazo. --

Por: Detalles de publicación: Córdoba : Ediciones Suquía, 1984.Descripción: 332 p. ; 22 cmTema(s):
Contenidos:
La gran tradición principista - Nacimiento y formación del´"Régimen" - Formación de la intransigencia Radical (1889 - 1897) - Desde el pronunciamiento de 1987 hasta la crisis de 1912 - Desde las leyes electorales (1911-12) hasta la asunción presidencial (1916) e iniciación de la República representativa (1916-18) - Primera Presidencia Radical: Política emancipadora. I. La Reforma Patrimonial - Primera presidencia Radical: Política emancipadora. II La reforma obrera. Condiciones de vida los trabajadores - Primera Presidencia radical: política emancipadora. III. La Reforma Universitaria - La Unión Cívica Radical y la función argentina en el mundo. I Escenario general. La Unión Cívica Radical y la función argentina en el mundo. II. América. Apéndice: Manifiesto del Comité Nacional de l Unión Cívica a los Pueblos de la República. II - Carta Orgánica Nacional (sancionada el 17 de noviembre de 1892) - III Las listas mixtas (circular a los presidentes de comité de partido, de la Provincia de Buenos Aires. (20 de noviembre de l891) - IV Revolución de 1893. El Comité de la Provincia de Buenos se dirige al pueblo al deponer las armas (25 de agosto de l893)- V Comité de la Provincia de Buenos Aires. Negativa a un "acuerdo" - VI Elecciones de los doctores Alem y Demaría como diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires (3 de febrero de 1895) - VII Manifiesto del Comité Nacional, al reorganizarse (29 de febrero de 1904) - VIII Manifiesto del Comité Nacional, al reorganizarse (29 de febrero de l904) - IX Declaración unánime del Comité Nacional ante la invitación del presidente Saenz Peña de participar en su gobierno (5 de octubre de 1910) - X Pretendidas restrucciones a la opinión pública - XI El pensamiento del presidente argentino sobre el Congreso Latinoamericano, a través de un informe inédito (20 de noviembre de 1917)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 329 D55 M33 1 Disponible 6669

La gran tradición principista - Nacimiento y formación del´"Régimen" - Formación de la intransigencia Radical (1889 - 1897) - Desde el pronunciamiento de 1987 hasta la crisis de 1912 - Desde las leyes electorales (1911-12) hasta la asunción presidencial (1916) e iniciación de la República representativa (1916-18) - Primera Presidencia Radical: Política emancipadora. I. La Reforma Patrimonial - Primera presidencia Radical: Política emancipadora. II La reforma obrera. Condiciones de vida los trabajadores - Primera Presidencia radical: política emancipadora. III. La Reforma Universitaria - La Unión Cívica Radical y la función argentina en el mundo. I Escenario general. La Unión Cívica Radical y la función argentina en el mundo. II. América. Apéndice: Manifiesto del Comité Nacional de l Unión Cívica a los Pueblos de la República. II - Carta Orgánica Nacional (sancionada el 17 de noviembre de 1892) - III Las listas mixtas (circular a los presidentes de comité de partido, de la Provincia de Buenos Aires. (20 de noviembre de l891) - IV Revolución de 1893. El Comité de la Provincia de Buenos se dirige al pueblo al deponer las armas (25 de agosto de l893)- V Comité de la Provincia de Buenos Aires. Negativa a un "acuerdo" - VI Elecciones de los doctores Alem y Demaría como diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires (3 de febrero de 1895) - VII Manifiesto del Comité Nacional, al reorganizarse (29 de febrero de 1904) - VIII Manifiesto del Comité Nacional, al reorganizarse (29 de febrero de l904) - IX Declaración unánime del Comité Nacional ante la invitación del presidente Saenz Peña de participar en su gobierno (5 de octubre de 1910) - X Pretendidas restrucciones a la opinión pública - XI El pensamiento del presidente argentino sobre el Congreso Latinoamericano, a través de un informe inédito (20 de noviembre de 1917)





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R