Centenarios del Pronunciamiento y de Monte Caseros. I : (Obra conmemorativa, basada en el archivo inédito de Don Manuel Leiva) / Leandro Ruiz Moreno.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Paraná : Nueva Impresora, 1952.Descripción: 564 p. : il. ; 28 cmTema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: Del Gobernador de Entre Ríos. Prólogo - Primera parte: Cap. I: Entre Ríos y su espíritu de libertad - Antecedentes mediatos del Pronunciamiento - Cap. II: Sumaria información sobre maniobras de Echagüe y Rosas contra el Gobernador de Entre Ríos - Cap. III: Comunicación de la larga historia - Cap IV: Carta de "un argentino" - Cap. V: Factores de propagación del espíritu revolcionario - Cap. VI: El pensamiento del General Urquiza - Cap. VII: Hacia la definición de posiciones - Segunda parte: Antecedentes inmediatos: Cap. VIII: Hombres y sucesos vinculados al Pronunciamiento. Cap. IX: La Revolución de Entre Ríos contra el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas - Cap. X: Periodismo de la época - Cap. XI: El folleto "Paulino Lucera en Entre Ríos". Cap. XII: Alianza y pronunciamiento de Corrientes. Cap. XIII: Entre Ríos acepta su renuncia al encargado de las Relaciones Exteriores don Juan Manuel de Rosas y se pronuncia contra el gobiernos de éste. Cap. XIV: Naturaleza de Pronunciamiento. Cap. XV: Urquiza invoca la protección divina para su empresa libertadora. Cap. XVI: Efecto de los sucesos en Buenos Aires. Cap. XVII: Las proclamas del 25 de mayo de 1851. Cap. XVIII: El convenio históricamente antidatado. Cap. XIX: Rosas recurre infructuosamente a la ayuda extranjera. Cap. XX: Homenajes entrerrianos al Libertador San Martín. XXI: El Ejército Entrerriano. XXII: El campamento de Cala. XXIII: Planes militares del Brigadier General Urquiza. Cap. XXIV: La campaña en el Estado Oriental a traves de nueva documentación. Cap. XXV: Repercusión en Buenos Aires de la campaña de los ochenta días en el Estado Oriental. Cap. XXVI: El Ejército se resiste. Cap. XXVII: Desde la capitulación de Oribe hasta el regreso de Entre Ríos. Cap. XXVIII: Paraná festeja la terminación de la campaña en el Estado Oriental - Documentación inédita: Ordenamiento de la documentación que respalda la obra - Apéndices - Anexos - Láminas - Agregados - Viñetas - Rectificación. p.557-564.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 94(822.1) R94 M79 1 Disponible 4414
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 94(822.1) R94 M79 1 Disponible 2920

ÍNDICE: Del Gobernador de Entre Ríos. Prólogo - Primera parte: Cap. I: Entre Ríos y su espíritu de libertad - Antecedentes mediatos del Pronunciamiento - Cap. II: Sumaria información sobre maniobras de Echagüe y Rosas contra el Gobernador de Entre Ríos - Cap. III: Comunicación de la larga historia - Cap IV: Carta de "un argentino" - Cap. V: Factores de propagación del espíritu revolcionario - Cap. VI: El pensamiento del General Urquiza - Cap. VII: Hacia la definición de posiciones - Segunda parte: Antecedentes inmediatos: Cap. VIII: Hombres y sucesos vinculados al Pronunciamiento. Cap. IX: La Revolución de Entre Ríos contra el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas - Cap. X: Periodismo de la época - Cap. XI: El folleto "Paulino Lucera en Entre Ríos". Cap. XII: Alianza y pronunciamiento de Corrientes. Cap. XIII: Entre Ríos acepta su renuncia al encargado de las Relaciones Exteriores don Juan Manuel de Rosas y se pronuncia contra el gobiernos de éste. Cap. XIV: Naturaleza de Pronunciamiento. Cap. XV: Urquiza invoca la protección divina para su empresa libertadora. Cap. XVI: Efecto de los sucesos en Buenos Aires. Cap. XVII: Las proclamas del 25 de mayo de 1851. Cap. XVIII: El convenio históricamente antidatado. Cap. XIX: Rosas recurre infructuosamente a la ayuda extranjera. Cap. XX: Homenajes entrerrianos al Libertador San Martín. XXI: El Ejército Entrerriano. XXII: El campamento de Cala. XXIII: Planes militares del Brigadier General Urquiza. Cap. XXIV: La campaña en el Estado Oriental a traves de nueva documentación. Cap. XXV: Repercusión en Buenos Aires de la campaña de los ochenta días en el Estado Oriental. Cap. XXVI: El Ejército se resiste. Cap. XXVII: Desde la capitulación de Oribe hasta el regreso de Entre Ríos. Cap. XXVIII: Paraná festeja la terminación de la campaña en el Estado Oriental - Documentación inédita: Ordenamiento de la documentación que respalda la obra - Apéndices - Anexos - Láminas - Agregados - Viñetas - Rectificación. p.557-564.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R