El general Urquiza en la instrucción pública / Martín Ruiz Moreno.
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Facultad, [1910?]Descripción: xxii, 231 p. ; 23 cmTema(s):Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 929:32 R94 M79 | 1 | Disponible | 3018 | ||
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 929:32 R94 M79 | 1 | Disponible | 4420 | ||
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 929:32 R94 M79 | 1 | Disponible | 12403 |
ÍNDICE GENERAL: Dedicatoria - Advertencia - Cap. I: Los grandes caudillos Ramírez, Urquiza, en favor de la instrucción pública. Reglamento de la República Entrerriana. Construcción de edificios para escuelas. Creación de dos Escuelas Normales de Maestros sistema Lancáster. Escuelas en pueblos y campaña. Subvención a jóvenes para cursar estudios en Buenos Aires. Primer colegio de estudios preparatoria en Paraná. Negociación para adquirir la biblioteca de don Pedro Angelis. Colegio de niñas en Paraná. Marcos Sastre. Se establecen Juntas Inspectoras en todos los departamentos. Facultades de la Junta Central. Establecimiento de Escuelas de Agricultura en la campaña - Cap. II: Colegio del Uruguay. Antecedentes: Establecimiento de dos escuelas normales por ley de 1826. Instalación del Colegio de estudios preparatorios. Doctor Erausquin sacerdote católico con tendencia liberal. Clase de Música. Separación del colegio del Dr. Erausquin. Fundación de un colegio en el Uruguay. Ni Casas ni Jordán podían reemplazar a Erausquin. ¿Por qué se cerró el Colegio del Paraná?. - Cap. III: Colegio del Uruguay: Fecha de fundación. La vida del Colegio. Programa y personal docente. Psicología del Colegio. El edificio. La chacra del Colegio -Cap. IV: El general Urquiza fomenta la instrucción pública en la vida nacional: Situación financiera de Entre Ríos luego del triunfo de Caseros. El Colegio y la Universidad de Córdoba se declaran nacionales. Decreto para facilitar a todas las provincias su participación en la instrucción universitaria. Reformas en el Colegio y la Universidad. Elección de jóvenes en territorio federalizado para educarse en Colegio Monserrat por cuenta de la Nación. Decreto del presidente Urquiza para disponer de una beca en el Colegio Monserrat en favor de algunos de sus hijos o parientes. Eximición del servicio militar alumnos del colegio y la universidad. Cuatro colegios nacionales en Mendoza, Salta, Tucumán y Catamarca. Clase de Música en Colegio Monserrat. Importancia que da Urquiza a la música en la educación. En 1858 se estableció en San Carlos la clase de Derecho Constitucional Argentino. Fomento de la instrucción primaria. Establecimiento de nuevas escuelas en colonia de Las Conchas (Villa Urquiza), Paraná, Fortín de Febrero, Fortín Constitución. Ley sobre reciprocidad de certificados de estudios con las universidades extranjeras. Ley suprimiendo escuela de Derecho en el Uruguay - Cap. V: El general Urquiza entrega el mando a Santiago Derqui. Nombramiento de gobernador de Entre Ríos. Proyecto para fundar una escuela normal de maestros en el Uruguay. Empeños de los diarios de Buenos Aires para desprestigiar a Urquiza. Se pretende usurparle el título de primer Presidente Constitucional. Colegio del Uruguay: sus preciosos libros - Documentos justificativos. p. v-xiv.