Manual de Derecho Penal : Parte General / Eugenio Zaffaroni.

Por: Detalles de publicación: Buenos Aires : Ediar, 1991.Edición: 6a. edDescripción: 820 p. ; 23 cmISBN:
  • 9505740670
Tema(s):
Contenidos:
Teoria del saber del derecho penal - Delimitación del objeto del saber del derecho penal - Control social, sistema penal y derecho penal - El horizonte de proyeccion de la ciencia del derecho penal - El derecho penal y otras disciplinas: límites y relaciones - El derecho penal y otras disciplinas jurídicas - El método del saber del derecho penal - Evolución de la legislación penal - La ley penal en relación al tiempo y a personas que desempeñan determinadas funciones - Fundamentación filosófico-politica del horizonte de proyección del saber penal (las ideologias penales) - El surgimiento del pensamiento penal moderno: el industrialismo - Las ideologías penales de la consolidación del poder del capital en los paises centrales y sus crisis - La ideología penal en los paises centrales con dificultades de acumulación del capital productivo - La ideología penal en el "Estado de bienestar" en los paises centrales - Panorama actual del pensamiento penal y la problemática periférica - Las sendas abiertas hacia una fundamentación antropológica del derecho penal - Teoría del delito - Estructuración de la teoría del delito - Necesidad de la teoría del delito - Lineamientos estructurales - La conducta - Concepto y función de la conducta - Otros conceptos de conducta y su crítica - Ausencia de conducta - La tipicidad - Estructura de los tipos penales y sus relaciones con la antijuridicidad - Tipos activos dolosos: aspecto objetivo - Tipos activos dolosos: aspecto subjetivo - Tipos culposos - El problema de la responsabilidad objetiva - Los tipos omisivos - La tipicidad conglobante como correctivo de la tipicidad legal - La antijuridicidad - Antijuridicidad y justificación - Legítima defensa - Otros tipos permisivos en particular - La culpabilidad - Concepto, fundamento y delimitación - La posibilidad exigible de comprensión de la antijuridicidad - La inexifibilidad de la comprensión de la antijuridicidad proveniente de incapacidad psíquica - Error de prohibición (inexigibilidad de la comprensión de la antijuridicidad proveniente de error) - Inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación - Problemática especial de la tipicidad - La autoría - Participación (instigación y complicidad) - La tentativa - Unidad de pluralidad de delitos - Teoría de la coerción penal - Coerción materialmente penal - Condiciones de operatividad de la coerción penal - Manifestaciones de la coerción penal - La determinación de la pena en el caso concreto - Coerción formalmente penal - Medidas no penales de reclusión y reparación del daño - Apéndices - Convención Americana sobre Derechos Humanos - Anexos - Cuadro sinóptico de la teoría del delito - Esquema general de concurrencia de personas en el delito.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 343.2 Z22 1 Disponible 8583
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 343.2 Z22 1 Disponible 8560

Teoria del saber del derecho penal - Delimitación del objeto del saber del derecho penal - Control social, sistema penal y derecho penal - El horizonte de proyeccion de la ciencia del derecho penal - El derecho penal y otras disciplinas: límites y relaciones - El derecho penal y otras disciplinas jurídicas - El método del saber del derecho penal - Evolución de la legislación penal - La ley penal en relación al tiempo y a personas que desempeñan determinadas funciones - Fundamentación filosófico-politica del horizonte de proyección del saber penal (las ideologias penales) - El surgimiento del pensamiento penal moderno: el industrialismo - Las ideologías penales de la consolidación del poder del capital en los paises centrales y sus crisis - La ideología penal en los paises centrales con dificultades de acumulación del capital productivo - La ideología penal en el "Estado de bienestar" en los paises centrales - Panorama actual del pensamiento penal y la problemática periférica - Las sendas abiertas hacia una fundamentación antropológica del derecho penal - Teoría del delito - Estructuración de la teoría del delito - Necesidad de la teoría del delito - Lineamientos estructurales - La conducta - Concepto y función de la conducta - Otros conceptos de conducta y su crítica - Ausencia de conducta - La tipicidad - Estructura de los tipos penales y sus relaciones con la antijuridicidad - Tipos activos dolosos: aspecto objetivo - Tipos activos dolosos: aspecto subjetivo - Tipos culposos - El problema de la responsabilidad objetiva - Los tipos omisivos - La tipicidad conglobante como correctivo de la tipicidad legal - La antijuridicidad - Antijuridicidad y justificación - Legítima defensa - Otros tipos permisivos en particular - La culpabilidad - Concepto, fundamento y delimitación - La posibilidad exigible de comprensión de la antijuridicidad - La inexifibilidad de la comprensión de la antijuridicidad proveniente de incapacidad psíquica - Error de prohibición (inexigibilidad de la comprensión de la antijuridicidad proveniente de error) - Inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación - Problemática especial de la tipicidad - La autoría - Participación (instigación y complicidad) - La tentativa - Unidad de pluralidad de delitos - Teoría de la coerción penal - Coerción materialmente penal - Condiciones de operatividad de la coerción penal - Manifestaciones de la coerción penal - La determinación de la pena en el caso concreto - Coerción formalmente penal - Medidas no penales de reclusión y reparación del daño - Apéndices - Convención Americana sobre Derechos Humanos - Anexos - Cuadro sinóptico de la teoría del delito - Esquema general de concurrencia de personas en el delito.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R