Urquiza y su tiempo / Beatriz Bosch. --

Por: Detalles de publicación: Buenos Aires : EUDEBA, 1980.Edición: 2a. ed. --Descripción: xii, 796 p. ; 23 cmTema(s):
Contenidos:
ÍNDICE: I: En el país vasco. Los ascendietes - II: Primeras incursiones en política - III: En la trastienda. Exilio en Santa Fe - IV: Afianzamiento de posiciones. El estanciero - V: Invasión de la Banda Oriental - VI: La retirada al Tonelero. Reconquista del poder - VII: En la campaña oriental - VIII: Segundo período gubernativo - IX: Los tratados de Alcaraz - X: Misión del coronel Galán en Corrientes - XI: Un remanso fructífero. Disposiciones de orden económico - XII: Relaciones con el gobierno de Buenos Aires - XIII: Incitaciones a la revolución. XIV: La revolución constitucionalista - XV: Proclama del 25 de Mayo - XVI: Urquiza en el Pantanoso - XVII: pasaje del río Paraná. Pronunciamiento de Santa Fe y Rosario - XVIII: La fusión y el olvido - XIX: Protocolo de Palermo. Acuerdo de San Nicolás - XX: Oposición al Acuerdo de San Nicolás en Buenos Aires - XXI: Partida de Urquiza a Santa Fe - XXII: Entre Ríos invadida. Actitud de gobierno de Corrientes - XXIII: Sitio de Buenos Aires. Polémica entre Sarmiento y Alberdi - XXIV: La Constitución Nacional - XXV: Los tratados de libre navegación en el congreso. Conflicto entre las provincias del norte - XXVI: Movimientos sediciosos en la República Oriental del Uruguay - XXVII: En la presidencia de la Confederación - XXVIII: Los tratados de convivencia. Urquiza en la presidencia - XXIX: Incidente con el doctor Zuviría - XXX: Relaciones con Brasil y Paraguay. En la presidencia de la Confederación - XXXI: Gestiones de acercamiento con Buenos Aires. Reconocimiento de la independencia argentina por España. Tratados con Brasil - XXXII: Movimientos subversivos en la República Oriental del Uruguay. Ley de derechos diferenciales a la exportación - XXXIII: Mensaje del gobernador Alsina. Mediación en el conflicto paraguayo-estadounidense - XXXIV: Regreso de Guido del Paraguay - XXXV: Negociación Yancey. Intercepción conjunta de Francia e Inglaterra. Mediación del Paraguay. Batalla de Cepeda - XXXVI: Convención constituyente de Entre Ríos. Gobernador de Entre Ríos - XXXVII: Convención nacional reformadora de Santa Fe - XXXVIII: El presidente Derqui en Córdoba. Batalla de Pavón - XXXIX: Emisarios presidenciales en "San José" - XL: En el gobierno de Entre Ríos - XLI: Inquietud en Entre Ríos - XLII: Gestiones del presidente López. Declaración de guerra del Paraguay a la Argentina - XLIII: Nueva convocatoria de ejército entrerriano - XLIV: Levantamiento de Felipe Varela - XLV: Trabajos electorales. Elección de Sarmiento - XLVI: Vísperas del cambio presidencial. Término del conflicto correntino - XLVII: Rumores de conspiración. El asalto a San José. La muerte. p.IX-XII -- FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA: p.705 -- SIGLAS EMPLEADAS EN LAS CITAS: p. 719 -- ÍNDICE DE PERSONAS: p.755 -- ÍNDICE DE LUGARES: p.757 -- APÉNDICE: p.779 -- LA DESCENDENCIA DE URQUIZA: p.787.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 929 U72 B75 1 Disponible 8337

ÍNDICE: I: En el país vasco. Los ascendietes - II: Primeras incursiones en política - III: En la trastienda. Exilio en Santa Fe - IV: Afianzamiento de posiciones. El estanciero - V: Invasión de la Banda Oriental - VI: La retirada al Tonelero. Reconquista del poder - VII: En la campaña oriental - VIII: Segundo período gubernativo - IX: Los tratados de Alcaraz - X: Misión del coronel Galán en Corrientes - XI: Un remanso fructífero. Disposiciones de orden económico - XII: Relaciones con el gobierno de Buenos Aires - XIII: Incitaciones a la revolución. XIV: La revolución constitucionalista - XV: Proclama del 25 de Mayo - XVI: Urquiza en el Pantanoso - XVII: pasaje del río Paraná. Pronunciamiento de Santa Fe y Rosario - XVIII: La fusión y el olvido - XIX: Protocolo de Palermo. Acuerdo de San Nicolás - XX: Oposición al Acuerdo de San Nicolás en Buenos Aires - XXI: Partida de Urquiza a Santa Fe - XXII: Entre Ríos invadida. Actitud de gobierno de Corrientes - XXIII: Sitio de Buenos Aires. Polémica entre Sarmiento y Alberdi - XXIV: La Constitución Nacional - XXV: Los tratados de libre navegación en el congreso. Conflicto entre las provincias del norte - XXVI: Movimientos sediciosos en la República Oriental del Uruguay - XXVII: En la presidencia de la Confederación - XXVIII: Los tratados de convivencia. Urquiza en la presidencia - XXIX: Incidente con el doctor Zuviría - XXX: Relaciones con Brasil y Paraguay. En la presidencia de la Confederación - XXXI: Gestiones de acercamiento con Buenos Aires. Reconocimiento de la independencia argentina por España. Tratados con Brasil - XXXII: Movimientos subversivos en la República Oriental del Uruguay. Ley de derechos diferenciales a la exportación - XXXIII: Mensaje del gobernador Alsina. Mediación en el conflicto paraguayo-estadounidense - XXXIV: Regreso de Guido del Paraguay - XXXV: Negociación Yancey. Intercepción conjunta de Francia e Inglaterra. Mediación del Paraguay. Batalla de Cepeda - XXXVI: Convención constituyente de Entre Ríos. Gobernador de Entre Ríos - XXXVII: Convención nacional reformadora de Santa Fe - XXXVIII: El presidente Derqui en Córdoba. Batalla de Pavón - XXXIX: Emisarios presidenciales en "San José" - XL: En el gobierno de Entre Ríos - XLI: Inquietud en Entre Ríos - XLII: Gestiones del presidente López. Declaración de guerra del Paraguay a la Argentina - XLIII: Nueva convocatoria de ejército entrerriano - XLIV: Levantamiento de Felipe Varela - XLV: Trabajos electorales. Elección de Sarmiento - XLVI: Vísperas del cambio presidencial. Término del conflicto correntino - XLVII: Rumores de conspiración. El asalto a San José. La muerte. p.IX-XII -- FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA: p.705 -- SIGLAS EMPLEADAS EN LAS CITAS: p. 719 -- ÍNDICE DE PERSONAS: p.755 -- ÍNDICE DE LUGARES: p.757 -- APÉNDICE: p.779 -- LA DESCENDENCIA DE URQUIZA: p.787.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R