Derecho Civil : Derecho de las Sucesiones. Tomo I / Eduardo A. Zannoni.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Buenos Aires : Astrea, 1982.Edición: 3º edición ampliadaDescripción: xlvii ; 782 p. ; 24 cmISBN:
  • 9500080486
Tema(s):
Contenidos:
Esquema histórico y concepción dogmática del derecho de las sucesiones por causa de muerte - La tradición histórica - Las concepciones dogmáticas modernas - Fundamentos de la sucesión universal - Elementos de la sucesión universal - Sucesión - Conceptos generales - Sucesión universal - Sucesores - Transmisión hereditaria - Adquisición de la herencia - Vocación hereditaria - Contenido de la transmisión hereditaria - Ley que rige la transmisión hereditaria - Proceso sucesorio - Competencia - Fuero de atracción - Capacidad para suceder - Principios generales - Incapacidad para suceder - Indignidad y desheredación - Indignidad - Principios generales - Causales - Homicidio o tentativa - Omisión de denuncia de la muerte violenta del causante - Acusación criminal contra el causante - Adulterio con la mujer del causante - Abandono del causante - Atentados contra la libertad de testar - Declaración de indignidad - Efectos de la declaración de indignidad - Extinción de la acción - Desheredación - Principios generales - Causales y formas de desheredación - Herederos que pueden ser desheredados - Cuestiones relativas al ejercicio de la acción y su extinción - Adquisición hereditaria - Aceptación y renuncia de la herencia - Derecho de opción del sucesible - Aceptación de la herencia - Condiciones generales - Formas - Efectos de la aceptación - Capacidad para aceptar - Nulidad de la aceptación - Revocación de la aceptación - Renuncia a la herencia - Conceptos generales - Nulidad y revocación de la renuncia - Beneficio de inventario - Antecedentes históricos - Legislación comparada - Lineamientos del régimen argentino - Forma de la aceptación beneficiaria - Efectos de la aceptación beneficiaria - Problemas que plantea la aceptación beneficiaria como principio general - Limitación de la responsabilidad del heredero - Los herederos beneficiarios de pleno derecho - Administración beneficiaria - Principios generales - Facultades del administrador - Pago a acreedores y legatarios - Responsabilidad del heredero beneficiario y sanciones - Fin del beneficio de inventario - El beneficiode inventario en el IV Congreso Nacional de Derecho Civil (1969) y el las V Jornadas de Derecho Civil (1971) - Separación de patrimonios - Principios generale s - Sujetos - Objeto - Ejercicio de la acción - Extinción del beneficio de separación - Derechos y obligaciones del heredero - Posesión hereditaria - Declaratoria de herederos o aprobación judicial del testamento - Petición de herencia - Acción posesoria hereditaria - Heredero aparente - Relaciones entre el heredero aparente y el heredero real respecto de las obligaciones restitutorias - Efectos de los actos de administración y disposición del heredero aparente - Comunidad hereditaria y partición - Comunidad hereditaria - Concepto y naturaleza - Relaciones que determina la comunidad hereditaria - Relaciones externas - Relaciones internas - Situaciones de créditos y deudas divisibles - Conceptos generales - División de los créditos - División de las deudas - Subsistencia de la comunidad no obstante la isncripción de la declaratoria en los registros inmobiliarios - Cesión de derechos hereditarios - Gestión de la comunidad hereditaria - Principios generales - Normas procesales - Partición de la herencia - Limitaciones al derecho de exigir la partición hereditaria - Supuestos de la indivisión temporal - Derecho de habitación del cónyuge supérstite - Bienes excluidos de la partición - Titulares de la acción de partición - Modos de operarse la partición - Formas y efectos de la partición - Partición privada - Partición judicial - Naturaleza y efectos de la partición - Nulidad de la partición - Partición por ascendientes - Principios generales - Partición por donación - Paritición por testamento - Ineficacia de la partición - Colación - Principios generales - Valor colacionable - Obligados a colacionar - A quiénes es debida la colación - Objeto de la colación - Colación de deudas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347.65/.68 Z36 1 Disponible 7637

Esquema histórico y concepción dogmática del derecho de las sucesiones por causa de muerte - La tradición histórica - Las concepciones dogmáticas modernas - Fundamentos de la sucesión universal - Elementos de la sucesión universal - Sucesión - Conceptos generales - Sucesión universal - Sucesores - Transmisión hereditaria - Adquisición de la herencia - Vocación hereditaria - Contenido de la transmisión hereditaria - Ley que rige la transmisión hereditaria - Proceso sucesorio - Competencia - Fuero de atracción - Capacidad para suceder - Principios generales - Incapacidad para suceder - Indignidad y desheredación - Indignidad - Principios generales - Causales - Homicidio o tentativa - Omisión de denuncia de la muerte violenta del causante - Acusación criminal contra el causante - Adulterio con la mujer del causante - Abandono del causante - Atentados contra la libertad de testar - Declaración de indignidad - Efectos de la declaración de indignidad - Extinción de la acción - Desheredación - Principios generales - Causales y formas de desheredación - Herederos que pueden ser desheredados - Cuestiones relativas al ejercicio de la acción y su extinción - Adquisición hereditaria - Aceptación y renuncia de la herencia - Derecho de opción del sucesible - Aceptación de la herencia - Condiciones generales - Formas - Efectos de la aceptación - Capacidad para aceptar - Nulidad de la aceptación - Revocación de la aceptación - Renuncia a la herencia - Conceptos generales - Nulidad y revocación de la renuncia - Beneficio de inventario - Antecedentes históricos - Legislación comparada - Lineamientos del régimen argentino - Forma de la aceptación beneficiaria - Efectos de la aceptación beneficiaria - Problemas que plantea la aceptación beneficiaria como principio general - Limitación de la responsabilidad del heredero - Los herederos beneficiarios de pleno derecho - Administración beneficiaria - Principios generales - Facultades del administrador - Pago a acreedores y legatarios - Responsabilidad del heredero beneficiario y sanciones - Fin del beneficio de inventario - El beneficiode inventario en el IV Congreso Nacional de Derecho Civil (1969) y el las V Jornadas de Derecho Civil (1971) - Separación de patrimonios - Principios generale s - Sujetos - Objeto - Ejercicio de la acción - Extinción del beneficio de separación - Derechos y obligaciones del heredero - Posesión hereditaria - Declaratoria de herederos o aprobación judicial del testamento - Petición de herencia - Acción posesoria hereditaria - Heredero aparente - Relaciones entre el heredero aparente y el heredero real respecto de las obligaciones restitutorias - Efectos de los actos de administración y disposición del heredero aparente - Comunidad hereditaria y partición - Comunidad hereditaria - Concepto y naturaleza - Relaciones que determina la comunidad hereditaria - Relaciones externas - Relaciones internas - Situaciones de créditos y deudas divisibles - Conceptos generales - División de los créditos - División de las deudas - Subsistencia de la comunidad no obstante la isncripción de la declaratoria en los registros inmobiliarios - Cesión de derechos hereditarios - Gestión de la comunidad hereditaria - Principios generales - Normas procesales - Partición de la herencia - Limitaciones al derecho de exigir la partición hereditaria - Supuestos de la indivisión temporal - Derecho de habitación del cónyuge supérstite - Bienes excluidos de la partición - Titulares de la acción de partición - Modos de operarse la partición - Formas y efectos de la partición - Partición privada - Partición judicial - Naturaleza y efectos de la partición - Nulidad de la partición - Partición por ascendientes - Principios generales - Partición por donación - Paritición por testamento - Ineficacia de la partición - Colación - Principios generales - Valor colacionable - Obligados a colacionar - A quiénes es debida la colación - Objeto de la colación - Colación de deudas.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R