Historia económica y social de Entre Ríos (1600-1854) / Oscar F. Urquiza Almandoz.

Por: Detalles de publicación: Buenos Aires : Banco Unido del Litoral, 1978.Descripción: 574 p. ; 22 cmTema(s):
Contenidos:
ÍNDICE GENERAL p. 569-574: Cap. I: POBLACIÓN Y SOCIEDAD: Población indígena - Las primera poblaciones entrerrianas - Fundación de villas - La población a fines del s. XVIII - La población del s. XIX - Censos 1803- Censos - El Congreso de 1824-1827 - Cap. II: LA GANADERÍA: Apropiación y matanza incontrolada - Aprovechamiento del cuero - política pecuaria hasta 1830 - La ganadería entrerriana entre los años 1830-1850 - Importancia creciente del lanar - Ganado mular - Los primeros tajamares entrerrianos - Abigeato - Marcas y señales - Vaquerías en territorio brasileño - El abasto - El trabajo rural - Cap.III: LA AGRICULTURA: Agricultura en el Río de la Plata - En Entre Ríos - En Entre Ríos en 1810-1830 - Fomento de la agricultura 1830-1854 - El flagelo de la langosta - Cap. IV: LAS INDUSTRIAS: Explotación forestal - Carbón - Construcción de embarcaciones - Cal y yeso -Industrias derivadas de la ganadería - Máquina de vapor - Saladeros en Entre Ríos - Establecimiento Santa Cándida - CAP. V: EL COMERCIO: El comercio practicado por los jesuitas - Informes de Tomás de Rocamora - La actividad comercial a principios del S. XIX - Libre cambio y proteccionismo - Actividades comerciales durante la hegemonía Artiguista - Francisco Ramírez y su intento de reordenar el comercio - El predominio del comercio inglés - Librecambio... 1820-1830 - Comercio... 1820-1830 - Reglamento puertos de la provincia - Los derechos de tránsito - Ley de aduana de 1836 -Proteccionismo década del 30 - CAP. VI: EL COMERCIO: José María Paz y la librenavegación de los ríos - Entre Ríos y el comercio con Montevideo - Ley de aduana (1849) - El comercio con Paraguay, Corrientes y otras provincias de la Confederación - El comercio con Buenos Aires - Navegación de los ríos Paraná y Uruguay - Contrabando - Puertos entrerrianos - CAP. VII: RÉGIMEN RENTÍSTICO Y TRIBUTARIO: Régimen fiscal - Legislación aduanera - Derechos de tránsito - Derechos de propios - El diezmo - Derecho de cuatropea - Derecho de compostura - Alcabala - Derechos de corrales - El cuartillo para la fábrica de iglesias - Patentes de comercio - CAP. VIII: EMPRÉSTITO Y CONTRUBUCIONES. EL ORDENAMIENTO FINANCIERO Y LOS MINISTROS TESOREROS: Donativos expedición Belgrano a Paraguay - Donativos guerra de la Independencia - Donativos Biblioteca Pública de Buenos Aires - Empréstitos - Ordenamiento financiero - Presupuesto - Los ministros tesoreros Cipriano J. Urquiza, Celedonio José del Castillo, Casiano Calderón, Juan Garrigó, Santigo Derqui - CAP. IX: MONEDAS Y BANCOS. PESAS Y MEDIDAS: Moneda metálica, moneda de papel, moneda de cobre - Los vales de un real - La moneda de la confederación Argentina (Época de Rosas) - La acción del Banco de Descuentos y del Banco Nacional en la provincia de Entre Ríos - Pesas y medidas - CAP. X: EL RÉGIMEN DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS SOCIALES: La tierra y el indio - De la ley a su aplicación - la expulsión de la Compañía de Jesús - La creación del Virreynato del Río de la Plata y la fundación de las primeras villas entrerrienas - Informe de Tomás de Rocamora - La presentación del Cabildo de Concepción del Uruguay y el Rey Carlos IV (1805) - Adquisición y venta de campos - El contrato con Pascual Costa t Cía. - La enfiteusis no se aplicó en Entre Ríos - Urquiza y la adquisición de tierras - Cipriano de Urquiza y su proyecto sobre tierras - La propiedad privada... - CAP. XI: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES: Siglos XVIII, XIX.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 94(822.1) U68 A41 1 Disponible 6645

ÍNDICE GENERAL p. 569-574: Cap. I: POBLACIÓN Y SOCIEDAD: Población indígena - Las primera poblaciones entrerrianas - Fundación de villas - La población a fines del s. XVIII - La población del s. XIX - Censos 1803- Censos - El Congreso de 1824-1827 - Cap. II: LA GANADERÍA: Apropiación y matanza incontrolada - Aprovechamiento del cuero - política pecuaria hasta 1830 - La ganadería entrerriana entre los años 1830-1850 - Importancia creciente del lanar - Ganado mular - Los primeros tajamares entrerrianos - Abigeato - Marcas y señales - Vaquerías en territorio brasileño - El abasto - El trabajo rural - Cap.III: LA AGRICULTURA: Agricultura en el Río de la Plata - En Entre Ríos - En Entre Ríos en 1810-1830 - Fomento de la agricultura 1830-1854 - El flagelo de la langosta - Cap. IV: LAS INDUSTRIAS: Explotación forestal - Carbón - Construcción de embarcaciones - Cal y yeso -Industrias derivadas de la ganadería - Máquina de vapor - Saladeros en Entre Ríos - Establecimiento Santa Cándida - CAP. V: EL COMERCIO: El comercio practicado por los jesuitas - Informes de Tomás de Rocamora - La actividad comercial a principios del S. XIX - Libre cambio y proteccionismo - Actividades comerciales durante la hegemonía Artiguista - Francisco Ramírez y su intento de reordenar el comercio - El predominio del comercio inglés - Librecambio... 1820-1830 - Comercio... 1820-1830 - Reglamento puertos de la provincia - Los derechos de tránsito - Ley de aduana de 1836 -Proteccionismo década del 30 - CAP. VI: EL COMERCIO: José María Paz y la librenavegación de los ríos - Entre Ríos y el comercio con Montevideo - Ley de aduana (1849) - El comercio con Paraguay, Corrientes y otras provincias de la Confederación - El comercio con Buenos Aires - Navegación de los ríos Paraná y Uruguay - Contrabando - Puertos entrerrianos - CAP. VII: RÉGIMEN RENTÍSTICO Y TRIBUTARIO: Régimen fiscal - Legislación aduanera - Derechos de tránsito - Derechos de propios - El diezmo - Derecho de cuatropea - Derecho de compostura - Alcabala - Derechos de corrales - El cuartillo para la fábrica de iglesias - Patentes de comercio - CAP. VIII: EMPRÉSTITO Y CONTRUBUCIONES. EL ORDENAMIENTO FINANCIERO Y LOS MINISTROS TESOREROS: Donativos expedición Belgrano a Paraguay - Donativos guerra de la Independencia - Donativos Biblioteca Pública de Buenos Aires - Empréstitos - Ordenamiento financiero - Presupuesto - Los ministros tesoreros Cipriano J. Urquiza, Celedonio José del Castillo, Casiano Calderón, Juan Garrigó, Santigo Derqui - CAP. IX: MONEDAS Y BANCOS. PESAS Y MEDIDAS: Moneda metálica, moneda de papel, moneda de cobre - Los vales de un real - La moneda de la confederación Argentina (Época de Rosas) - La acción del Banco de Descuentos y del Banco Nacional en la provincia de Entre Ríos - Pesas y medidas - CAP. X: EL RÉGIMEN DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS SOCIALES: La tierra y el indio - De la ley a su aplicación - la expulsión de la Compañía de Jesús - La creación del Virreynato del Río de la Plata y la fundación de las primeras villas entrerrienas - Informe de Tomás de Rocamora - La presentación del Cabildo de Concepción del Uruguay y el Rey Carlos IV (1805) - Adquisición y venta de campos - El contrato con Pascual Costa t Cía. - La enfiteusis no se aplicó en Entre Ríos - Urquiza y la adquisición de tierras - Cipriano de Urquiza y su proyecto sobre tierras - La propiedad privada... - CAP. XI: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES: Siglos XVIII, XIX.





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R