Tratado de Derecho Constitucional - Tomo II / Horacio Rosatti. -

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santa Fe : Rubinzal-Culzoni , 2017 . Edición: 2da. ed. ampliada y actualizadaDescripción: 751 p. ; 23 cmISBN:
  • 9789873007637
Tema(s):
Contenidos:
ÍNDICE SUMARIO: SEXTA PARTE. El Estado Nacional. Sección I. El Estado Nacional. Capítulo I: Origen Lógico de la Sociabilidad Política. 1. Teorías sobre el origen lógico de la sociabilidad política. - 2. Caracterización del Estado. - 3. Naturaleza. - Capítulo II: Origen Histórico de los Estados Nacionales. Introducción. - 1. El Estado-Nación en Europa. - 2. El origen histórico del Estado-Nación en América. Los casos de Estados Unidos de Norteamérica y Argentina. - Sección II. Capítulo Único: El Régimen Político. 1. El Poder. - 2. La representación. - 3. La democracia. - 4. La república. - 5. Presidencialismo y parlamentarismo. - Sección III. El Estado Nacional Argentino. Capítulo I: Presupuestos de la Estatidad. Población y Territorio. 1. La población. - 2. El territorio. - 3. Territorio, población y construcción de la identidad. - Capítulo II: Factores de Identificación y Reconocimiento. Introducción. - 1. El nombre. - 2. Los símbolos patrios. - 3. El idioma nacional. - 4. La moneda nacional. - 5. Las tradiciones nacionales. - Capítulo III: El Régimen Político Argentino. Introducción. - 1. El régimen republicano argentino. - 2. La representación política en la Constitución Argentina. - 3. El sistema federal argentino. - 4. El factor religioso en la Constitución Argentina. - Capítulo IV: Los Recursos Económicos del Estado. 1. Caracterización. - 2. Clasificación. - 3. Los recursos económicos del Estado. - 4. Recursos tributarios. - 5. La multa. - 6. Recursos derivados del crédito público. - 7. Recursos derivados de la enajenación o administración de sus bienes. - 8. Recursos derivados de la actividad empresarial del Estado. - 9. El presupuesto. - Sección IV. Capítulo Único: Estado y Globalización. 1. Globalización y vinculación entre los Estados. - 2. Los derechos estatales y la globalización. - 3. La inmunidad de jurisdicción del Estado en el ámbito internacional. - 4. Inmunidad de ejecución del Estado en el ámbito internacional. - SÉPTIMA PARTE. La Organización Institucional del Poder. Sección I. Poder Legislativo. Capítulo I: Estructura. Garantías de Desempeño. 1. Caracterización. - 2. La bicameralidad. - 3. Cláusulas constitucionales referidas a la conformación de las Cámaras. - 4. Garantías de desempeño. - 5. Dilemas de la representación parlamentaria. - Capítulo II: Funciones. Competencia. 1. Clasificación de las funciones del órgano legislativo. - 2. Tipología de las relaciones funcionales. - Capítulo III: Funcionamiento. 1. Sesiones. - 2. Reuniones simultáneas y conjuntas de las Cámaras. Asamblea Legislativa. - 3. Formas de expresar la voluntad del órgano. - 4. La ley. - 5. Las decisiones del Congreso en relación con las mayorías requeridas. - 6. Entrada en vigencia de las leyes. - 7. La ley como proyecto y como reliquia. - Sección II. Poder Ejecutivo. Capítulo I: Estructura. 1. El presidencialismo argentino. - 2. Debates constitucionales sobre el presidencialismo argentino. - Capítulo II: Competencia. 1. Jefaturas. - 2. Funciones. - 3. Formas de expresar la voluntad del órgano. - Capítulo III: Ejercicio de Función Materialmente Legislativa por Parte del Poder Ejecutivo. Introducción. - 1. El ejercicio de la función materialmente legislativa antes de la reforma constitucional de 1994. - 2. El ejercicio de la función materialmente legislativa después de la reforma constitucional de 1994. - Sección III. Poder Judicial. Capítulo I: Estructura. 1. La función jurisdiccional y el Poder Judicial. - 2. Organización del Poder Judicial federal. - 3. La llamada "independencia" del Poder Judicial. - 4. Participación popular en la función judicial: el juicio por jurados. - Capítulo II: Competencia. 1. Jurisdicción y competencia. - 2. Justicia federal. - 3. Clasificación de las causales de competencia federal. - 4. Competencia de la Corte Suprema de Justicia. - 5. Las cuestiones políticas no judiciables. - Sección IV. Capítulo Único: Ministerio Público. 1. Caracterización constitucional. - 2. Inserción institucional. - 3. Titularidad. - 4. Ministerio Público Fiscal. - 5. Ministerio Público de la Defensa. - Sección V. Órganos Constitucionales de Promoción y Control. Capítulo I: Defensoría del Pueblo. 1. Caracterización constitucional. - 2. Inserción institucional. - 3. Titularidad. - 4. Designación. - 5. Condiciones de elegibilidad. - 6. Duración del mandato. - 7. Incompatibilidades. - 8. Inmunidades. - 9. Remuneración. - 10. Remoción. - 11. Competencia. - 12. Legitimación procesal. - Capítulo II: Auditoría General de la Nación. 1. Denominación y legislación aplicable. - 2. Órganos sujetos al control de la AGN. - 3. Tipos de control. - 4. Estructura de la AGN. - 5. Status de la AGN. - 6. Competencia. - OCTAVA PARTE. El Federalismo Argentino. Sección I. Capítulo Único: El Federalismo Argentino. 1. Caracterización del federalismo. - 2. Génesis del federalismo. - Sección II. Sujetos Jurídicos del Federalismo Argentino. Capítulo I: Las Provincias. Introducción. - 1. Las provincias. - 2. Relaciones entre las provincias y el Estado nacional. - 3. Conflictos históricos en la relación Estado nacional - provincias. - 4. La intervención federal. - Capítulo II: Los Municipios. 1. Caracterización. - 2. Status jurídico. - Capítulo III: La Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1. Status jurídico. - 2. La Ciudad de Buenos Aires como capital federal. - 3. La Constitución (o Estatuto Organizativo). - Capítulo IV: La Región. 1. Caracterización. - 2. Status constitucional de la región en Argentina. - NOVENA PARTE. Situaciones de Excepción Reguladas por la Constitución. Capítulo I: Las Situaciones de Excepción Reguladas por la Constitución. 1. Situación permitida: El estado de sitio. - 2. Situación prohibida: Suma del poder público. - Capítulo II: Las Situaciones de Excepción No Reguladas o Parcialmente Reguladas por la Constitución. 1. Situación no regulada: La ley marcial. - 2. Situación parcialmente regulada: La(s) emergencia(s). - Capítulo III: Dilemas Jurídicos Generados en el Juzgamiento del Régimen Gubernamental de 1976-1983. 1. Descripción del régimen gubernamental de 1976-1983. - 2. Tratamiento de la prescripción, la cosa juzgada, el ne bis in idem y la obediencia debida en el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976-1983
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 342 R84 1 Disponible 15766

Premio a la mejor obra jurídica otorgado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.-

ÍNDICE SUMARIO: SEXTA PARTE. El Estado Nacional. Sección I. El Estado Nacional. Capítulo I: Origen Lógico de la Sociabilidad Política. 1. Teorías sobre el origen lógico de la sociabilidad política. - 2. Caracterización del Estado. - 3. Naturaleza. - Capítulo II: Origen Histórico de los Estados Nacionales. Introducción. - 1. El Estado-Nación en Europa. - 2. El origen histórico del Estado-Nación en América. Los casos de Estados Unidos de Norteamérica y Argentina. - Sección II. Capítulo Único: El Régimen Político. 1. El Poder. - 2. La representación. - 3. La democracia. - 4. La república. - 5. Presidencialismo y parlamentarismo. - Sección III. El Estado Nacional Argentino. Capítulo I: Presupuestos de la Estatidad. Población y Territorio. 1. La población. - 2. El territorio. - 3. Territorio, población y construcción de la identidad. - Capítulo II: Factores de Identificación y Reconocimiento. Introducción. - 1. El nombre. - 2. Los símbolos patrios. - 3. El idioma nacional. - 4. La moneda nacional. - 5. Las tradiciones nacionales. - Capítulo III: El Régimen Político Argentino. Introducción. - 1. El régimen republicano argentino. - 2. La representación política en la Constitución Argentina. - 3. El sistema federal argentino. - 4. El factor religioso en la Constitución Argentina. - Capítulo IV: Los Recursos Económicos del Estado. 1. Caracterización. - 2. Clasificación. - 3. Los recursos económicos del Estado. - 4. Recursos tributarios. - 5. La multa. - 6. Recursos derivados del crédito público. - 7. Recursos derivados de la enajenación o administración de sus bienes. - 8. Recursos derivados de la actividad empresarial del Estado. - 9. El presupuesto. - Sección IV. Capítulo Único: Estado y Globalización. 1. Globalización y vinculación entre los Estados. - 2. Los derechos estatales y la globalización. - 3. La inmunidad de jurisdicción del Estado en el ámbito internacional. - 4. Inmunidad de ejecución del Estado en el ámbito internacional. - SÉPTIMA PARTE. La Organización Institucional del Poder. Sección I. Poder Legislativo. Capítulo I: Estructura. Garantías de Desempeño. 1. Caracterización. - 2. La bicameralidad. - 3. Cláusulas constitucionales referidas a la conformación de las Cámaras. - 4. Garantías de desempeño. - 5. Dilemas de la representación parlamentaria. - Capítulo II: Funciones. Competencia. 1. Clasificación de las funciones del órgano legislativo. - 2. Tipología de las relaciones funcionales. - Capítulo III: Funcionamiento. 1. Sesiones. - 2. Reuniones simultáneas y conjuntas de las Cámaras. Asamblea Legislativa. - 3. Formas de expresar la voluntad del órgano. - 4. La ley. - 5. Las decisiones del Congreso en relación con las mayorías requeridas. - 6. Entrada en vigencia de las leyes. - 7. La ley como proyecto y como reliquia. - Sección II. Poder Ejecutivo. Capítulo I: Estructura. 1. El presidencialismo argentino. - 2. Debates constitucionales sobre el presidencialismo argentino. - Capítulo II: Competencia. 1. Jefaturas. - 2. Funciones. - 3. Formas de expresar la voluntad del órgano. - Capítulo III: Ejercicio de Función Materialmente Legislativa por Parte del Poder Ejecutivo. Introducción. - 1. El ejercicio de la función materialmente legislativa antes de la reforma constitucional de 1994. - 2. El ejercicio de la función materialmente legislativa después de la reforma constitucional de 1994. - Sección III. Poder Judicial. Capítulo I: Estructura. 1. La función jurisdiccional y el Poder Judicial. - 2. Organización del Poder Judicial federal. - 3. La llamada "independencia" del Poder Judicial. - 4. Participación popular en la función judicial: el juicio por jurados. - Capítulo II: Competencia. 1. Jurisdicción y competencia. - 2. Justicia federal. - 3. Clasificación de las causales de competencia federal. - 4. Competencia de la Corte Suprema de Justicia. - 5. Las cuestiones políticas no judiciables. - Sección IV. Capítulo Único: Ministerio Público. 1. Caracterización constitucional. - 2. Inserción institucional. - 3. Titularidad. - 4. Ministerio Público Fiscal. - 5. Ministerio Público de la Defensa. - Sección V. Órganos Constitucionales de Promoción y Control. Capítulo I: Defensoría del Pueblo. 1. Caracterización constitucional. - 2. Inserción institucional. - 3. Titularidad. - 4. Designación. - 5. Condiciones de elegibilidad. - 6. Duración del mandato. - 7. Incompatibilidades. - 8. Inmunidades. - 9. Remuneración. - 10. Remoción. - 11. Competencia. - 12. Legitimación procesal. - Capítulo II: Auditoría General de la Nación. 1. Denominación y legislación aplicable. - 2. Órganos sujetos al control de la AGN. - 3. Tipos de control. - 4. Estructura de la AGN. - 5. Status de la AGN. - 6. Competencia. - OCTAVA PARTE. El Federalismo Argentino. Sección I. Capítulo Único: El Federalismo Argentino. 1. Caracterización del federalismo. - 2. Génesis del federalismo. - Sección II. Sujetos Jurídicos del Federalismo Argentino. Capítulo I: Las Provincias. Introducción. - 1. Las provincias. - 2. Relaciones entre las provincias y el Estado nacional. - 3. Conflictos históricos en la relación Estado nacional - provincias. - 4. La intervención federal. - Capítulo II: Los Municipios. 1. Caracterización. - 2. Status jurídico. - Capítulo III: La Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1. Status jurídico. - 2. La Ciudad de Buenos Aires como capital federal. - 3. La Constitución (o Estatuto Organizativo). - Capítulo IV: La Región. 1. Caracterización. - 2. Status constitucional de la región en Argentina. - NOVENA PARTE. Situaciones de Excepción Reguladas por la Constitución. Capítulo I: Las Situaciones de Excepción Reguladas por la Constitución. 1. Situación permitida: El estado de sitio. - 2. Situación prohibida: Suma del poder público. - Capítulo II: Las Situaciones de Excepción No Reguladas o Parcialmente Reguladas por la Constitución. 1. Situación no regulada: La ley marcial. - 2. Situación parcialmente regulada: La(s) emergencia(s). - Capítulo III: Dilemas Jurídicos Generados en el Juzgamiento del Régimen Gubernamental de 1976-1983. 1. Descripción del régimen gubernamental de 1976-1983. - 2. Tratamiento de la prescripción, la cosa juzgada, el ne bis in idem y la obediencia debida en el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976-1983





Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R