El gobierno representativo / John Stuart Mill. -
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 32 M58 | 1 | Disponible | 840 |
Vertido al castellano en vista de la última edición inglesa. Con notas y observaciones/ D. Siro Garcia del Mazo.
Índice: Capitulo I. Hasta qué punto son asuntos de elección las formas de gobierno. - Cap. II. Del criterio de una buena forma de gobierno. - Cap. III. El ideal de la mejor forma de gobierno es el gobierno representativo. - Cap. IV. En qué condiciones especiales es inaplicable el sistema representativo. - Cap. V. De las funciones propias de los Cuerpos representativos. - Cap. VI. De las enfermedades y peligros á que está expuesto el gobierno representativo. - Cap. VII. De la democracia falsa y la verdadera; de la representación de todos y de la representación tan solo de la mayoría. - VIII. De la extensión del sufragio. - Cap. IX. De si debe de haber dos grados de elección. - Cap. X. De la manera de votar. - Cap. XI. De la duración de los parlamentos. - Cap. XII. Del mandato imperativo. - Cap. XIII. De una segunda Cámara. - Cap. XIV. De lo ejecutivo en un gobierno no representativo. - Cap. XV. De los cuerpos representativos locales. - Cap. XVI. De la nacionalidad en sus relaciones con el gobierno representativo. - Cap. XVII. De los gobiernos representativos federales. - Cap. XVIII. Del gobierno de las colonias en un Estado Libre. - Apéndice: Ley electoral de España de 1878.