Derecho Penal Argentino ; (Registro nro. 9777)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 073440000a22001930004500
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de Control 20250716101502.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 080411s2004####ag#####f#b####001#0#spa#d
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 343.3/.7
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Soler, Sebastian
245 10 - TÍTULO
Título Derecho Penal Argentino ;
Número de la parte/sección tomo V /
Mención de responsabilidad Sebastian Soler. --
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Edición segunda reimpresión. --
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Tipográfica Editora Argentina,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 1953.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 478 p. ;
Dimensiones 23 cm.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE DEL TOMO V: Introducción al estudio de los delitos políticos: 131. Nociones históricas y teóricas: I. Principios generales. II. Historia. III. Delitos políticos. IV. Antecedentes nacionales - Delitos contra la seguridad de la Nación: 132. Traición: I. La figura básica. II. Sujeto activo. III. Modos de comisión. IV. Traición agravada. V. Conspiración. VI. Desistimiento y revelación. VII. Actos de traición contra un aliado - 133. Delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación: I. Principios generales. II. Provocación de hostilidades o de enemistad internacional. III. Violación de tratados y quebrantamiento de armisticio. IV. Violación de inmunidades. V. Revelación de secretos políticos y militares y espionaje. VI. Aspecto subjetivo. Revelación culposa. VII. Espionaje militar por intrusión. VIII. Infidelidad diplomática - Delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional: 134. Rebelión y sedición: I.Introducción. II. Caracteres generales del atentado político. III. Sistema del código. IV. Rebelión. V. Concesión de poderes tiránicos. VI. Violación del patronato. VII. Sedición. VIII. Motín - 135. Disposiciones comunes a la sedición y rebelión: I. Exención de pena por desistimiento colectivo. II. Conspiración. III. Sedición de tropas y usurpación de poder. IV. Infracción al deber de resistencia. V. Concurso de delitos - Delitos contra la administración pública: 136.Principios generales: I. El bien jurídico tutelado.- II. Sujetos de esta clase de delitos. III. Contenido del título - 137. Atentado y resistencia contra la autoridad: I. Antecedentes legislativos de las figuras fundamentales. II. Atentado, resistencia y desobediencia. III. La figura del atentado. IV. Agravaciones del atentado. V. Resistencia. VI. Presupuesto de la resistencia. VII. El ejercicio legítimo de autoridad y la resistencia. VIII. La acción. IX. Autoeximición. X. Atentados leves. XI. Violación de fueros: XII. Incumplimiento de deberes procesales - 138.Desacato: I. Principios generales. II. Antecedentes del art. 244. III. La acción de desacato. IV. Indamisibilidad de la exceptio veritatis - 139. Usurpación de autoridad, títulos u honores: I. Las figuras de este capítulo. II. Usurpación de funciones. III. Persistencia ilegal de la función. IV. Usurpación por extensión. V. Usurpación de títulos u honores - 140. Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos: I. El concepto genérico de abuso de autoridad. II. Abuso genérico de autoridad. III. Omisión de deberes. IV. Denegación de auxilio. V. Abandono de cargo. VII. Proposiciones y nombramientos ilegales - 141. Violación de sellos y documentos. I. Caracteres generales. II. Violación de sellos. III. Sustracción e inutilización de objetos custodiados - 142. Cohecho: I. Principios generales. II. Antecedentes nacionales. III. Cohecho pasivo simple. IV. Cohecho pasivo agravado. V. El cohecho activo. VI. Aceptación de dádivas - 143. Malversación de caudales públicos. I. Desarrollo histórico. II: El concepto de malversación dentro de nuestro derecho. III. Bienes públicos. IV. Bienes equiparados por el art. 263. V. Sujeto activo. VI. Distintas figuras. VII. Aplicación arbitraria de fondos. VIII. Peculado. IX. Malversación culposa. X. Demora injustificada del pago - 144. Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas: I. Antecedentes. II. El delito de negociación incompatible - 145. Exacciones ilegales: I. Antecedentes históricos. II. Antecedentes nacionales. III. Diferencias entre cohecho y exacción. IV. Exacción simple. V. Concusión explícita. VI. Concusión propiamente dicha - 146. Prevaricato: I. Antecedentes. II. el bien jurídico tutelado. III. Prevaricato del juez y de sujetos equiparados. IV. Aspecto subjetivo. V. Prisión preventiva ilegal. VI. Prevaricato de los auxiliares de la justicia - 147. Denegación y retardo de justicia: I. Antecedentes. II. Denegación y retardo de justicia. III. Incumplimiento del deber de promover la represión - 148. Falso testimonio: I. Orígenes históricos. II. Distintas figuras. III. La figura básica. IV. El sujeto activo. V. Contenido de la declaración. VI. Autoridad competente y validez formal del acto. VII. La acción. VIII. Consumación. IX. Aspecto subjetivo. X. Soborno de testigo - 149. Encubrimiento: I. Principios generales. II. Antecedente nacionales. III. Presupuestos del delito. IV. a) El hecho previo. V. b) Condición negativa. VI. Sujeto activo. VII. Sujetos exceptuados. VIII. Aspecto subjetivo del encubrimiento. IX. Tiempo y lugar de comisión. X. Distintos modos de comisión: ocultación y facilitación de funda. XI. Procurar la desaparición de rastro o pruebas. XII. Receptación. XIII. Oposición al registro domiciliario. XIV. Receptación habitual. XV. Omisión de denuncia - 150. Evasión: I. Antecedentes. II. Evasión. III. Favorecimiento de evasión - Delitos contra la fe pública: 151. Principios generales: I. El bien jurídico tutelado. II. Tipos fundamentales. III. Antecedentes nacionales - 152. Falsificación de moneda, billetes de banco, títulos al portador y documentos de crédito: I. Falsificación de moneda. II. Objetos tutelados. III. La acción de falsificar. IV.m Otras acciones punibles. V. Cercenamiento y alteración de moneda. VI. Circulación de moneda recibida de buena fe. VII. Monedas y papeles extranjeros. VIII: Emisión legal - 153. Falsificación de sellos, timbres y marcas: I. Características generales. II. Falsificación de sellos oficiales y d estampillas. III. a) Los sellos oficiales. IV. b). Papel sellado, estampilla y efectos timbrados. V. Impresión fraudulenta del sello verdadero. VI. Falsificación de marcas y contraseñas. VII. Restauración de sellos inutilizados - 154. Falsedades documentales. Principios generales: I. Forma genérica de falsedad. II. Documentos. III. Instrumentos públicos. IV. Documentos equiparados. V. Instrumentos privados. VI. Distintos modos de comisión - 155. Figuras de falsedad documental: I. Falsificación y adulteración. II. Formación total de documento falso. III. Formación parcial. IV. Adulteración de documento verdadero. V. Falsedad por supresión o destrucción. VI. Falsedad ideológica. VII. Uso de documento falso. VIII. Falso certificado médico. IX. El perjuicio posible. X. El elemento subjetivo. XI. Consumación y tentativa. XII. Concurso. XIII. Agravación subjetiva - 156. Fraudes al comercio y a la industria: I. Consideraciones generales. II. Antecedentes históricos. III. Agiotage. IV. Ofrecimiento fraudulento de efectos. V. Balances e informes falsos. VI.Autorización de actos indebidos - 157. Pago con cheque sin fondos: I. Antecedentes. II. Carácter de la infracción. p. 473-478.
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 343.3/.7 S66 14/02/2020 14466 343.3/.7 S66 14466 1 14/02/2020 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R