Revista de Derecho de Daños : (Registro nro. 9719)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 129010000a22002650004500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de Control 20250530113310.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 130312s2013####ag#####f#b####001#0#spa#d
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros)
ISBN 9789873014109
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 347.5
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Mosset Iturraspe, Jorge
Término indicativo de función dir.
245 10 - TÍTULO
Título Revista de Derecho de Daños :
Subtítulo y título paralelo daños en el derecho de familia - I,
Número de la parte/sección 2019 -2 /
Mención de responsabilidad Jorge Mosset Iturrraspe y Ricardo Lorenzetti (dir.). --
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Edición 1a. ed. --
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Santa Fe :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Rubinzal-Culzoni,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 2019.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 608 p. ;
Dimensiones 23 cm.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC
Nota de Bibliografía ÍNDICE GENERAL. p. 5-6
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE: Doctrina: Daños en el derecho de familia en el derecho argentino / Graciela Medina: 1. Introducción y objetivos. 2. La inmunidad familiar. 3. Daños causados entre cónyuges. 4. Daños causados por el padre o la madre a los hijos. 5. La aplicación de las normas de la responsabilidad civil al derecho de familia en la Argentina. 6. Daños producidos en el matrimonio por el incumplimiento de los deberes matrimoniales. 7. Daños producidos en el matrimonio por el avasallamiento de los derechos fundamentales. 8. Daños producidos por la violencia doméstica y de género esponsales o de las uniones de hecho. 10. Daños producidos por la falta de reconocimiento de hijos. 11. Daños causados por la obstaculización del derecho a tener una adecuada comunicación con un hijo. Impedimentos de contacto como forma de violencia. 12. Daños por violación al derecho a la privacidad y a la imagen de niños. El caso del sharenting. 13. Conclusiones - Indemnización de daños entre cónyuges en el Código Civil y Comercial / Francisco A. M. Ferrer: 1. La nueva concepción del matrimonio y del divorcio. 2. El resarcimiento de los daños conyugales en el Código Civil y Comercial. 3. Doctrina contraria a la resarcibilidad de los daños entre cónyuges. 4. Criterio a favor de la aplicación del sistema de la responsabilidad civil. 5. Daño moral derivado de actos patrimoniales en perjuicio de uno de los cónyuges. 6. La acción resarcitoria. 7. Otros daños que pueden derivarse de situaciones conexas al divorcio. 8. Mediadas precautorias abusivas. 9. Incumplimiento de la cuota alimentaria fijada para el cónyuge - Sanciones por daños producidos por la falta de alimentos / Guillermo J. Borda: I. Introducción. II. Disposiciones legales. III: Jurisprudencia. IV. El art. 552 del Código Civil y Comercial y la fijación de una tasa de interés especial para las deudas alimentarias. V. La obligación alimentaria en cabeza de los abuelos. VI. Conclusión - La responsabilidad por los daños producidos en el matrimonio o con motivo de su disolución / Eduardo A. Sambrizzi: A) Introducción: 1. El el matrimonio pueden producirse distintas situaciones de responsabilidad: B) Daños derivados de la nulidad del matrimonio: 2. Disposiciones de las que resulta la responsabilidad. 3. Fundamento de la responsabilizad. 4. La acción resulta procedente sólo luego de haberse declarado la nulidad del matrimonio. 5. Alcance de la reparación. 6. Prueba del daño. 7. Quiénes deben responder. 8. Prescripción de la acción - C) Daños derivados de la violencia en el matrimonio: 9. En qué consiste la violencia entre los esposos. 10. La emancipación de la mujer ha morigerado en parte la violencia entre los esposos. 11. La violencia de género digital. 12. Procedencia del reclamo de daños por violencia. 13. Prescripción de la acción. 14. Otros efectos derivados de la violencia entre los esposos - D) Daños derivados del incumplimiento del régimen de comunicación: 15. Con respecto a la existencia de daños. 16. En cuanto a la procedencia del resarcimiento de los daños - E) Daños derivados de la conducta observada por los cónyuges: 17. La cuestión durante la vigencia del Código Civil. 18. El proyecto de reformas del año 1998. 19. La procedencia de los daños en el Código Civil y Comercial. 20. Jurisprudencia. 21. Prescripción de la acción de daños - Infidelidad, responsabilidad civil y teoría del tercero cómplice / Carlos Alberto Garbi - Un nuevo fallo sobre la reparación del daño causado por la infidelidad en el contexto matrimonial / Lucas Bellotti San Martín: I. Introducción. II. Hechos. III. Lo resuelto por el Tribunal Superior. IV. Conclusión - Daños y perjuicios derivados de la aplicación defectuosa de técnicas de reproducción humana asistida / Ignacio González Magaña: I. Introducción. Fundamentos que exigen un marco legal integral sobre las técnicas de reproducción humana asistida. II. Los principios de la responsabilidad civil y su relación con la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida. III. Las respuestas de la jurisprudencia. IV. Alcance de la indemnización. V. Palabras de cierre - Más allá de la mala praxis: daños por violencia obstétrica / Mercedes Ales Uría: 1.Introducción. 2. Marco legal aplicable. 3. Propuestas de lege ferenda. 4. Conclusos - Aplicabilidad de la ley María da Penha en el ámbito civil como instrumento de prevención de la violencia doméstica / Caio Morau: Introducción: 1. La ley María da Penha y el combate a la violencia doméstica. 2. Aplicabilidad de las medidas protectoras en el ámbito civil. 3.Conclusión - El principio preventivo en la violencia familiar / Lorena C. Bolzon: 1. Introducción. 2. La prevención como principio. 3.Intervenciones de prevención. 4. Tipos de intervenciones preventivas. 5. Obligaciones de los Estados en el trabajo preventivo. 6. Conclusiones con una mirada nacional - La competencia para entender en las acciones de daños derivados de la violencia familiar / Romina A. Méndez y Marcela L.Sasso: I. Introducción. II. Cuestiones preliminares respecto de la competencia en los procesos de familia. III. Principios y reglas generales en los procesos de familia: tutela judicial efectiva, especialidad de los jueces y equipo multidisciplinario de los jueces y equipo multidisciplinario. IV. Competencia en los procesos de daños y perjuicios derivados de la violencia familiar o doméstica. V. Conclusión - Daños por falta de reconocimiento / María Magdalena Galli Fiant: I. El tema. Nuestra propuesta. II. Las reglas de los vínculos filiales. III. El reconocimiento paterno como acto voluntario y deber jurídico. IV. La intervención activa del Estado para el emplazamiento oportuno y veraz de los hijos extramatrimoniales. V. ¿Por qué debe reparar quien no reconoció oportunamente? La cuestión de factor de atribución. VI. Acción de reclamación de la paternidad extramatrimonial y acción de daños y perjuicios. VII. Valoración de la conducta del progenitor, ¿ante su paternidad o ante la demanda?. VIII. Incidencia de la conducta de la madre para determinar la extensión de la responsabilidad por falta de reconocimiento. IX. Daños y otras consecuencias legales derivadas de la falta de reconocimiento oportuno. X. Alimentos para el hijo no reconocido y reclamo de daños. XI. Voluntad procreacional, voluntad de ser padre y voluntad de asumir la paternidad - Daños derivados del proceso de adopción / Alicia García de Solavagione: I. Evolución histórico-jurídico de la adopción. II. Concepción contemporánea de la institución. II. Convención sobre los Derechos del Niño. IV. El modelo de adopción en Uruguay y la aplicación del estatuto de la responsabilidad civil en el Derecho de Familia rioplantense. V. Antecedentes Nacionales. VI. El principio alterum non laedere, de raigambre constitucional. VII. Nuestra opinión. VIII. Responsabilidad del Estado y los funcionarios y empleados públicos. O de cómo se inobservó la Constitución Nacional mediante un alegalis et juridica aberrationem - Jurisprudencia sobre daños en el derecho de familia. Jurisprudencia nacional / Patricia Bibiana Barbado: 1. Generalidades. 2. Daños causados a los hijos. 3. Daños causados entre cónyuges. 4. Daños causados por violencia familiar. 5. Mala praxis médica en situaciones relacionadas con la violencia obstétrica. 6. Responsabilidad médica en los tratamientos de fertilización asistida. 7. Responsabilidad por los daños causados por los hijos menores - Provincia de Buenos Aires / Graciela Medina y Carlos García Santas: I. Responsabilidad por falta de reconocimiento de hijos. II. Daños a la identidad estática y dinámica. III. Daños en caso de filiación: falta de prueba del perjuicio ocasionado por padre biológico. IV. Responsabilidad de los padres por daños a los hijos. V. Violencia familiar. VI. Graves consecuencias derivadas de la falta de prevención de la violencia familiar - Filicidio - Provincia de Córdoba / Fernando Márquez, Lucía López Coquet y Jimena Márquez: 1. Daño moral derivado de relaciones de familia: por profanación de sepulcro. 2. Daño moral por desconocimiento de la filiación del padre. Reparación en el Código Civil y Comercial. 3. Responsabilidad de la madre que ocultó la filiación de su hijo nacido durante el matrimonio habido con quien no es su padre. 4. Daño moral. Procedencia. Ocultación de la verdad biológica de la hija por parte de la madre. 5. Filiación extramatrimonial. Falta de reconocimiento, Daño moral: requisitos para su procedencia. Omisión antijurídica. 6. Impugnación de paternidad extramatrimonial solicitada por tercero. Procedencia. Régimen del art. 249, prueba biológica. Plena prueba. 7. Filiación. Falta de reconocimiento por parte del padre del padre. 8. Divorcio vincular. Incumplimiento del deber de fidelidad. 9. Daños derivados de divorcio contencioso. Daños al proyecto de vida. Injurias y malos tratos. 10. Responsabilidad del Estado por muerte causada en un ámbito de violencia familiar. 11. Responsabilidad internacional del Estado. Actividad protectora en materia de violencia de género. 12. Responsabilidad de los padres por los hechos de sus hijos. 13. Responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos. Culpa in vigilando por muerte del hijo al caer en una acequia. 14. Responsabilidad de los padres por daños causados por sus hijos en la escuela. 15. Culpa concurrente de los padres por la muerte del hijo. Omisión del deber de vigilancia - Provincia de Santa Fe / Julia Elena Gandolla y Esteban Masino: 1.Daño por no reconocimiento de filiación. 2. Filiación. 3. Demande de filiación y daños. 4. Demande de filiación. Falta de información y educación del demandado. 5. Filiación. Aplicación de normas del Código Civil y Comercial. 6. Filiación . Daño moral Indemnización mayor al monto peticionado. 7. Adopción previa. Norma aplicable. 8. Resarcimiento por falsa atribución de paternidad. 9. Daños por reclamo de filiación - Provincia de Mendoza / Horacio C. Gianella y Andrea L. Gianella: 1. Responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos. 2. Daños a la identidad estática y dinámica del niño. La cuestión del proyecto de vida. 3. Responsabilidad civil y TIC en las relaciones de familia. 4. Responsabilidad por falta de reconocimiento de hijos. 5. El principio preventivo en la violencia familiar - Provincia de Entre Ríos / Enrique Máximo Pita y Valentina Ramírez Amable: 1. Daños por no reconocimiento voluntario o espontáneo del hijo. 2. Daños por falta de reconocimiento del hijo. 3. Responsabilidad por no reconociendo de hijos. 4. Responsabilidad por no reconociendo de hijos. 5. Responsabilidad por no reconociendo de hijos. 6. Daños por falta de reconocimiento de hijos. 7. Responsabilidad por no reconociendo de hijos. 8. Responsabilidad por no reconociendo de hijos. 9. Daños materiales por no reconocimiento de hijos. 10. Responsabilidad por no reconociendo de hijos. 11. Prescripción de acción por resarcimiento por no reconocimiento de hijo. 12. Compensación económica en el CCCN. 13. Compensación económica. 14. Responsabilidad preventiva. 15. Violencia de género en el ámbito doméstico - Provincia de Corrientes / Héctor Rodrigo Orrantía y Mariela Viviana Biancucci: 1. Responsabilidad por no reconociendo de hijos - Provincia de San Juan / Ayelén N. Alferillo y Pascual E. Alferillo. Cámara de Apelaciones en lo civil y comercial y minería de San Juan: I. Aspectos generales. II. Naturaleza jurídica de la obligación de resarcir el daño por omisión de reconocimiento del hijo. III. Presupuestos de la responsabilidad resarcitoria. IV. Valoración y cuantificación del daño al menor no reconocido por el progenitor. V. Acreditación de la filiación y del daño ocasionado. VI. La función jurisdiccional en la tramitación del juicio de filiación y daño. p. 589-605.
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO
Término no Controlado DERECHO A LA INTIMIDAD - DERECHO A LA PROPIA IMAGEN - DONANTE ANÓNIMO - MINISTERIO PÚBLICO
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Lorenzetti, Ricardo Luis
Término de relación dir.
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Rivera, Julio César
Término de relación dir. ejecutiva
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Fuente de clasificación o esquema de estanterías Clasificación Decimal Universal
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Total de registros de salida Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347.5 R46 02/12/2019 14390   347.5 R46 14390 1 02/12/2019 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R