¿Quo vadis América Latina? : (Registro nro. 9539)
[ vista simple ]
000 -LÍDER - CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 05497nam a22001817a 4500 |
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros) | |
ISBN | 9879165446 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | AR-PrLER |
Idioma de catalogación | spa |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 190530b ||||| |||| 00| 0 spa d |
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de Clasificación Decimal Universal | 342.34(8) |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Autor Personal | Böhler, Werner |
Término indicativo de función | compilador |
245 ## - TÍTULO | |
Título | ¿Quo vadis América Latina? : |
Subtítulo y título paralelo | crisis institucional como oportunidad para la renovación democrática / |
Mención de responsabilidad | compilado por Werner Böhler y Stefan Hofmann. -- |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Ciudad de Buenos Aires : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. | Konrad-Adenauer-Stiftung, |
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. | 2003. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión (Número de Páginas) | 333 p. ; |
Dimensiones | 23 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido formateado | ÍNDICE: Prefacio. Introducción / Werner Böhler y Stefan Hofmann. Análisis regionales. Argentina: La crisis de las instituciones democráticas en Argentina / Jorge Arias: 1. El Congreso y su papel respecto del Ejecutivo: Características del Poder Ejecutivo en la Argentina. Facultades del Poder Legislativo. Relación del Poder Legislativo con los otros poderes. Análisis del Presupuesto del Poder Legislativo Nacional. Fortalezas institucionales del Senado. Problemas de motivación internos y externos. Resultados del pedido de reforma política. 2. Los sistemas representativo y electoral. Sistema electoral: Sistema de elección de autoridades nacionales. Elecciones del 14 de de octubre de 2001. 3. Los partidos políticos. 4. El sistema judicial: Definición del Poder Judicial. Funciones. Los principios de al Administración de Justicia. La jurisdicción, la acción y el proceso. Control de constitucionalidad. Estructura. Consejo de la Magistratura. Análisis del presupuesto del Poder Judicial de la Nación. Relación del Poder Judicial con los otros poderes. Reforma del sistema judicial. 5. Conclusiones: Con respecto al Poder Legislativo. Con respecto al sistema electoral. Con respecto a los partidos políticos. Con respecto al Poder Judicial. Consenso, diálogo moral y agenda política. 6. Desarrollo de medidas para reforzar el papel de las instituciones: En relación con las instituciones de la democracia. En relación con el sistema electoral. En relación con los partidos políticos. En relación con los medios de comunicación social. En relación con la comunidad - Costa Rica: ¿Instituciones democráticas en crisis? / Gina Sibaja Quesada: Introducción: 1. La Asamblea legislativa y su contribución al sistema democrático: Débil control político entra el Legislativo y el Ejecutivo. Esfuerzos para profundizar la democracia. 2. La representatividad está en crisis: partidos políticos tradicionales en declive. 3. La Justicia es cumplida pero no tan pronta: El Poder Judicial visto desde en Congreso. 4. Conclusiones: Urgente reforma del Estado. Reconstrucción de la representatividad : potestad de los partidos políticos. Comunicadores e información: motores de las percepciones ciudadanas - México: Instituciones políticas y transición a la democracia en México / Benito Nacif: Introducción: 1. Relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. 2 El sistema electoral: La Cámara de Diputados. El Senado de la República. 3. Los partidos políticos del Poder Judicial: La revisión constitucional. La organización del Poder Judicial. El nombramiento y remoción de los ministros. 5.Conclusiones - Perú: Las relaciones Congreso-Gobierno y la eficacia del sistema judicial en el Perú / Eloy Espinosa-Saldaña Barrera: Algunas consideraciones iniciales: 1.El Congreso peruano o el drama de un actor central sin claridad sobre su rol frente a la sociedad y los gobiernos de turno en el Perú. 2. La asignatura pendiente de la construcción de un sistema judicial en el Perú y las limitaciones y Retos existentes para consolidar dicha tarea. 3. Las tareas pendientes al respecto y algunas indispensables líneas de acción para la cooperación internacional en estos temas. Democracia de masas y democracia constitucional en el Perú / José Luis Sardón: Introducción: 1. El siglo XX peruano: La república aristocrática. La democracia de masas (1930-1980). La experiencia reciente (1980-2000). 2. El escenario peruano actual. 3. Partidos y sistemas electorales: La representación de mayorías (1860-1930). Hacia la representación proporcional (1930-1980). Radicalización de la representación proporcional (1980-2000). 4. La presente crisis institucional. 5.Conclusiones - Venezuela: La crisis de las instituciones democráticas en América Latina: el caso Venezuela / Néstor Luis Luengo, Jesús María Casal y Luis Pedro España N. Introducción: 1. Antecedentes. 2. La desinstitucionalización de la política. 3. La despartidización de la sociedad: Autonomía de los grupos de interés. La confusión entre grupos de interés y grupos de poder. 4. La violencia política y la no violencia militar: Aumento de la violencia con fines políticos . Politización de la anomia. 5. La crisis de la gobernabilidad en Venezuela: Legitimidad. Instituciones y actores políticos pertinentes. . Eficacia. 6. Algunos comentarios sobre los atisbos ideológicos del proceso. 7. El sistema judicial: Situación general. Estructura y organización. La regulación del sistema de justicia en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Aspectos generales. Status legislativo. Estructura jurisdiccional. Estructura administrativa. Acceso a la justicia. Los jueces: selección, control disciplinario y formación. Intentos de reforma anteriores. 8. Conclusiones y recomendaciones. |
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO | |
Término no Controlado | PODER LEGISLATIVO - SISTEMA ELECTORAL - |
700 ## - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre de Persona | Hofmann, Stefan |
Término de relación | cmpilador |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Tipo de Ítem | Libro |
Estado Retirado | Estado Perdido | Fuente de clasificación o esquema de estanterías | Estado Dañado | No para Préstamo | Ubicación Permanente | Ubicación Actual | Ubicación / Estantería | Fecha de Adquisición | Número de Inventario | Número de llamada completo | Código de barras | Número de Copias | Del precio de reemplazo | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Universal | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 342.34(8) B69 | 30/05/2019 | 14111 | 342.34(8) B69 | 14111 | 1 | 30/05/2019 | Libro |