El trabajo infantil y adolescente en la Argentina : (Registro nro. 9473)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 08542nam a22001697a 4500
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros)
ISBN 9789870111177
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 190422b ||||| |||| 00| 0 spa d
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 347.64
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Litterio, Liliana Hebe
Término indicativo de función autor
245 ## - TÍTULO
Título El trabajo infantil y adolescente en la Argentina :
Subtítulo y título paralelo las normas y la realidad /
Mención de responsabilidad Liliana Hebe Litterio. --
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Errepar,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 2010.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) xxxvi, 480 p. ;
Dimensiones 22 cm.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE: Palabras previas. Prólogo - Cap. I. Introducción: 1. Propósito. 2. Terminología. 3. Planteamiento del tema. 4. Metodología - Cap. II. Normas internacionales sobre la protección de los niños y adolescentes: 1. Consideraciones previas. 2. Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional. 3. Instrumentos internacionales con jerarquía superior a las leyes. 4. Instrumentos del Mercosur. 5. Otros documentos. 6. Reflexión - Cap. III. Normas nacionales sobre el trabajo de niños y adolescentes: aspectos generales: 1. Consideraciones generales. 2. Normas de la Nación. 3. Normas de las provincias. 4. Normas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 5. Reflexiones - Cap. IV. Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes: Ley 26.061 y leyes locales: 1. Consideraciones previas. 2. De la "situación irregular" a la "protección integral". 3. Principios, derechos y garantías. 4. Normas de las provincias. 5. Normas de la Ciudad de Buenos Aires. 6. Reflexiones - Cap. V. Prohibición del trabajo infantil: ley 26.390 y normas locales: 1. Necesidad de protección especial. 2. La sanción de la ley 26.390. 3. Ámbito de aplicación personal. 4. El derecho de los niños a no trabajar. a5. Excepciones a la prohibición general. 6. Normas de la Ciudad de Buenos Aires. 7. Reflexión - Cap. VI. Normas de orden penal, contravencional y militar: 1. Consideraciones preliminares. 2. Integridad sexual. 3. Libertad individual. 4. Estupefacientes. 5. Normas contravencionales. 6. Normas de orden militar. 7. Reflexión - Cap. VII. La realidad frente a las normas: 1. Encuesta de actividades de niños, niñas y adolescentes. 2. Relevamientos provinciales. 3. Niños "trabajando". 4. Reflexión - Cap. VIII. Las peores formas de trabajo infantil: 1. Consideraciones generales. 2. Antecedentes. 3. Caracterización de las "peores formas". 4. Vínculos del trabajo infantil con el delito. 5. Las formas de contacto del niño con la droga a través del trabajo. 6. La implementación del Convenio 182 de la OIT. 7. Las políticas públicas nacionales, regionales e internacionales. 8. Reflexión - Cap. IX. El trabajo infantil deportivo: 1. Consideraciones previas. 2. El trabajo y el juego. 3. Reflexión - Cap. X. El fútbol infantil: 1. Ideas previas. 2. La mercantilización del fútbol infantil. 3. Los contratos y las "retribuciones". 4. los entrenamientos, los partidos y las sanciones. 5. Las presiones y la violencia. 6. La salud y la educación. 7. La profesionalización del fútbol infantil. 8. Los futbolistas aficionados. 9. El trabajo de jugar al fútbol. 10. Reflexión - Cap. XI. Las transferencias en el fútbol infantil: 1. Consideraciones previas. 2. Ejercicio de la patria potestad. 3. Contrato de afiliación deportiva. 4. Derechos federativos y económicos. 5. Derecho de formación. 6. Fichajes y transferencias internacionales. 7. Las consecuencias de las medidas de orden. 8. Reflexión - Cap. XII. El basquetbol infantil: 1. Consideraciones previas. 2. Los contratos. 3. las transferencias de los derechos federativos y económicos. 4. La formación y la facultad de disponer del pase. 5. El trabajo. 6. Reflexión - Cap. XIII. El trabajo infantil artístico: 1. Consideraciones previas. 2. Normas de carácter laboral. 3. El incumplimiento de las normas. 4. Reflexión - Cap. XIV. Las autorizaciones para el trabajo infantil artístico: 1. Consideraciones previas. 2. Necesidad del permiso. 3. Carácter restrictivo. 4. Resolución 4061/08 del subsecretario de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires y su modificatoria. 5. Resolución 44/08 del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y su modificatoria. 6. Necesidad de qu ese exhiba la autorización. 7. Reflexión - Cap. XV. El trabajo infantil de modelado: 1. Ideas previas. 2. Los modelos de publicidad audiovisual. 3. Los modelos de publicidad gráfica. 4. Los modelos de pasarela. 5. De las presentaciones públicas al trabajo remunerado. 6. Los modelos de prueba. 7. Reflexión - Cap. XVI. La reglamentación del trabajo infantil artístico: 1. Introducción. 2. Medidas nacionales. 3. Medidas locales. 4. Medidas fruto de la negociación colectiva. 5. Reflexión - Cap. XVII. La discriminación en el trabajo infantil: 1. Consideraciones preliminares. 2. Normas en materia de discriminación en general. 3. De algunas de las prácticas discriminatorias en particular. 4. Reflexión - Cap. XVIII. La sindicalización infantil: 1. Consideraciones generales. 2. El derecho de afiliarse. 3. El Movimiento de Niños/as y Adolescentes. Trabajadores. 4. Los niño sindicalistas frene a los documentos internacionales. 5. El objetivo "erróneo" del Movimiento. 6. Reflexión - Cap. XIX. Protección del trabajo adolescente: LCT modificada por la ley 26.390. Edad mínima, capacidad y aptitud física: 1. Consideraciones previas. 2. El derecho al trabajo de los adolescentes. 3. Edad mínima de ingreso al trabajo. 4. Capacidad. 5. Aptitud física. 6. Reflexión - Cap. XX. Protección del trabajo adolescente: LCT modificada por la ley 26.390. Condiciones de trabajo: 1. Igualdad remuneratoria. 2. Jornada de trabajo, descansos y vacaciones. 3. Trabajos penosos, peligrosos e insalubres. 4. Derogación del ahorro obligatorio. 5. Cargas sociales. 6. Reflexión - Cap. XXI. Protección del trabajo adolescente: LCT modificada por la ley 26.390. Accidentes y enfermedades del trabajo: 1. Consideraciones previas. 2. El texto anterior del art. 195 de la LCT. 3. El texto nuevo del art. 195 de la LCT. 4. Reflexión - Cap. XXII. El trabajo adolescente en los estatutos especiales y en los convenios colectivos de trabajo: 1. Estatutos profesionales. 2. Convenios colectivos de trabajo. 3. Reflexión - Cap. XXIII. El contrato de trabajo de aprendizaje: 1. Consideraciones previas. 2. Naturaleza jurídica del aprendizaje. 3. Caracterización del contrato de trabajo de aprendizaje. 4. Forma de celebración del contrato. 5. Duración del contrato. 6. Extensión de la jornada de trabajo. 7. Programa formativo. 8. Topes y prohibición de contratación. 9. Remuneración. 10. Extinción del contrato. 11. Certificación. 12. Conversión en un contrato por tiempo indeterminado. 13. Reflexión - Cap. XXIV. Inspección del trabajo infantil y adolescente: 1. Normas nacionales. 2. Consejo Federal del Trabajo. 3. Unidad de Monitoreo de Inspección del Trabajo Infantil. 4. Normas de las provincias. 5. Normas de la Ciudad de Buenos Aires. 6. La realidad frente a las normas. 7. Reflexión - Cap. XXV. Organismos especiales: 1. Consideraciones previas. 2. Organismos internacionales. 3. Organismos a nivel nacional. 4. Organismos a nivel provincial. 5. Organismos a nivel porteño. 6. Sector empresario. 7. Sector sindical. 8. Organizaciones no gubernamentales. 9. Iglesia católica. 10. Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas. 11. Reflexión - Cap. XXVI. Planes y programas de acción: 1. Consideraciones previas. 2. Los programas de todo tipo y extensión. 3. El Plan Nacional. 4. Reflexión - Cap. XXVII. Reflexión final: 1. La realidad intolerable. 2. La acción permanente. 3. El desafío inexcusable. p.. xi-xxxviii
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO
Término no Controlado DERECHOS DEL NIÑO - DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE - DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS - PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES - PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS - CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS - TRATA DE PERSONAS - DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL - TRÁFICO INTERNACIONAL DE MENORES - RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES - EXPLOTACIÓN SEXUAL - ABUSO - CORRUPCIÓN - PROSTITUCIÓN - TRABAJO RURAL - TRABAJO DOMÉSTICO - NIÑOS ABORÍGENES - CASTINGS - REALITIES - EL MODELADO - REPORTAJES - GIRAS Y TRASLADOS - COORDINADORES - ASISTENTES - BABY WRANGLERS - CAPACIDAD LABORAL - CERTIFICADO MÉDICO - LIBRETA DE SALUD - MAYORÍA DE EDAD LABORAL - LICENCIA ANUAL - TRABAJO NOCTURNO - TRABAJO A DOMICILIO - INSERCIÓN ESCOLAR
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347.64 L72 22/04/2019 12163 347.64 L72 12163 1 22/04/2019 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R