Manual de elementos de derecho del trabajo y de la seguridad social / (Registro nro. 9467)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 11991nam a22002177a 4500
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros)
ISBN 9789873007712
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 190411b ||||| |||| 00| 0 spa d
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 349.2/.3
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Ackerman, Mario E.
Término indicativo de función dir.
245 ## - TÍTULO
Título Manual de elementos de derecho del trabajo y de la seguridad social /
Mención de responsabilidad dirigido por Mario E. Ackerman y Miguel Ángel Maza ; coordinado por Alejandro Sudera y Diego J. Tula. --
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Santa Fe :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Rubinzal - Culzoni,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 2017.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 888 p. ;
Dimensiones 23 cm.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE: Primera parte: Teoría general del derecho del trabajo: Cap. I. El trabajo y el derecho del trabajo: I. Trabajo autónomo y trabajo dependiente. II. El derecho del trabajo. Concepto. Denominación. Autonomía. III. Derecho individual y colectivo del trabajo y derecho de la seguridad social. IV. Política social, política económica, política de empleo y derecho del trabajo y de la seguridad social. V. Nacimiento y desarrollo del derecho del trabajo y de la seguridad social. VI. Crisis del derecho del trabajo y de la seguridad social. Términos y estado actual del debate - Cap. II. Los sujetos del derecho del trabajo: I. Introducción. II. El trabajador. III. El empleador. IV. La empresa. V. El establecimiento. VI. El empresario. VII. Asociaciones gremiales de trabajadores. VIII. Asociaciones gremiales de empleadores. IX. La Organización Internacional del Trabajo. X. El Estado. XI. Función de control de las normas laborales. XIII. Las relaciones de trabajo en el sector público - Cap. III. Los principios en el derecho del trabajo: I. Principio protectorio, reglas y medios técnicos. II. Concepto. III. Fundamentos. IV. Funciones. V. Irrenunciabilidad. Regla general y excepciones - Cap. V. Medios técnico-jurídicos: I. Orden público laboral. II. Limitaciones y ámbito de la autonomía de la voluntad. III. La autonomía colectiva. IV. Evasión de normas imperativas. Simulación y fraude laboral - Cap. V. El sistema de fuentes del derecho del trabajo: I. Las fuentes. II. Las relaciones. III. Concepto y clasificación. IV. Jerarquía y prelación de fuentes. V. Constitucionalismo social. VI. concurrencia, articulación y sucesión de normas laborales - Cap. VI. Derecho internacional del trabajo: I. La Organización Internacional del Trabajo como sujeto y fuente del derecho del trabajo. II. Las normas internacionales del trabajo y el derecho interno -- Segunda Parte: Derecho de las relaciones individuales de trabajo: Cap. VII. El contrato de trabajo: I. Contrato y relación de trabajo. II. Eficacia constitutiva y eficacia normativa del contrato de trabajo. III. Identificación del contrato de trabajo. Distinción de otras figuras contractuales. Casos discutidos - Cap. VIII. Duración del contrato y continuidad de las relaciones recíprocas: I. El derecho a la estabilidad en el empleo. Concepto y tipos de estabilidad. II. Contrato por tiempo indeterminado y contrato a plazo. III. Contrato con prestaciones discontinuas - Cap. IX. Objeto, forma y prueba del contrato de trabajo: I. Objeto. II. Trabajadores migrantes. III. Nulidad por ilicitud o prohibición. IV. De la forma y prueba del contrato de trabajo. V. Forma. VI. Nulidad por omisión de forma. VII. Prueba. Documentos del trabajador. VIII. Documentos del empleador. Libro especial. Formalidades . Prohibiciones. IX. Omisión de formalidades - Cap. X. Los sujetos del contrato de trabajo: I. El trabajador. II. El empleador. III. La dimensión de la empresa y las relaciones de trabajo. El caso de las Pymes. IV. Solidaridad laboral por transferencia del establecimiento y del contrato de trabajo - Cap. XI. Contrato de trabajo de los menores de edad: I. Capacidad. II. Reglas especiales. III. Responsabilidad por accidentes y enfermedades del trabajo - Cap. XII. Contrato de trabajo de mujeres: I. Reglas especiales para la contratación de mujeres. II. Capacidad de la mujer. III. Prohibición de discriminar. IV. Igualdad de remuneración. V. Igualdad de oportunidades. VI. Formación profesional. VII. De la protección de la maternidad. VIII. Estabilidad en el empleo. IX. Descanso diario. X. Facultad de la mujer. XI. La prohibición de despedir por causa de matrimonio - Cap. XIII. Derechos y deberes de las partes: I. Deberes de prestación y de conducta. II. Alcance y contenido de la relación. III. Deberes y derechos de las partes. IV. Derechos del empleador. V. Deberes propios del empleador. VI. Derechos del trabajador. VII. Deberes del trabajador. VIII. Deber de fidelidad. IX. Deber de obediencia - Cap. XIV. El salario: I. Concepto. Denominaciones. II. Caracteres. III. Tipos de salarios. IV. Prestaciones no salariales. Los llamados beneficios sociales. V. Pago de salario. Oportunidad y forma. VI. Período de pago. VII. Plazo. VIII. Días, horas y lugar de pago. IX. Adelantos. X. Retenciones. Deducciones y compensaciones. XI. Contratistas e intermediarios. XII. Mora. XIII. Recibos y otros comprobantes de pago. XIV. Validez probatoria. XV. Embargabilidad y cesión. XVI. Formas de determinar la remuneración. XVII. Viáticos. XVIII. Verificación. XIX. Salarios por unidad de obra. XX. Propinas. XXI. Determinación de la remuneración por los jueces. XXII. Salario mínimo vital y móvil. XXIII. Sueldo anual complementario - Cap. XV. Jornada de trabajo: I. Concepto. II. Principios y normas referidos a la "jornada". III. Tipos de jornada. IV. Supuestos especiales fundados en la situación particular del trabajador o en las características del contrato de trabajo. V. Trabajo en tiempo suplementario - Cap. XVI. Pausas, descansos y licencias: I. Introducción. II. Pausas diarias. III. Descanso semanal. IÇV. Licencia anual. V. Licencias especiales. VI. Feriados y días no laborables - Cap. XVII. La suspensión en el contrato de trabajo: I. Concepto. II. Fundamento. III. Funcionalidad. IV. Suspensiones por iniciativa del empleador. V. Suspensiones por iniciativa del trabajador. VI. Suspensiones independientes de la iniciativa de las partes - Cap. XVIII. La salud del trabajador y el contrato de trabajo: I. Afectación del contrato de trabajo como consecuencia de la incapacitación o la muerte del trabajador. II. Riesgos del trabajo - Cap. XIX. Terminación del contrato de trabajo: I. Causas de la extinción del contrato de trabajo. II. Extinción por incumplimiento del plazo o del objeto de la contratación. III. Extinción por mutuo acuerdo. IV. Extinción por causas ajenas a la voluntad de las partes. V. Extinción por iniciativo del empleador. VI. Extinción del contrato de trabajo por iniciativa del trabajador. VII. Indemnizaciones derivadas de la extinción del contrato de trabajo. VIII. Sanciones, multas y recargos - Cap. XX. Prescripción y caducidad de créditos laborales: I. Prescripción. II. Caducidad -- Tercera Parte: Derecho de las relaciones colectivas de trabajo: Cap. XXI. Libertad sindical: I. Concepto. II. Expresiones individuales de la libertad sindical y autonomía colectiva. III. El Estado y las relaciones colectivas del trabajo. IV. Tutela sindical. V. Prácticas desleales - Cap. XXI. El sistema sindical argentino y la libertad sindical. Ordenamiento positivo. Funcionamiento y estado actual del debate: I. Introducción. II. Relaciones de asociación de trabajadores. III: La libertad sindical. Noción. IV. Contenido de la libertad sindical . V. Expresión individual y colectiva, positiva y negativa de la libertad sindical. VI. El modelo sindical argentino. VII. La inscripción sindical. VIII. Derechos y obligaciones de la asociación simplemente inscripta. IX. Obligaciones de las asociaciones simplemente inscriptas: X. La personería gremial. XI. Requisitos y procedimientos para la adquisición de la personería gremial. XII. Superposición y desplazamiento de personería gremial. XIII. Recursos y vías de acción admisibles. XIV. La personería gremial. Sindicatos de empresa y de oficio. XV. De las federaciones y confederaciones. XVI. Capacidad jurídica y derechos exclusivos de las asociaciones sindicales con personería gremial. XVII. Consideración del sistema por los órganos de control de la OIT. XVIII. Capacidad de representación de las asociaciones gremiales de empleadores. XIX. Suspensión y retiro de la personería gremial. XX. Disolución de la asociación sindical - Cap. XXIII. Negociación colectiva: I. Negociación y convenio colectivo de trabajo. Conceptos. II. Estructura de la negociación colectiva. III. Tipos de convenios colectivos de trabajo. IV. Ámbito personal, territorial y temporal. V. Contenido del convenio colectivo de trabajo. VI. Aplicación e interpretación de los convenios colectivos de trabajo - Cap. XXIV. Conflictos colectivos de trabajo: I. El conflicto, definición. II. El problema en la sociedad industrial. III. Los conflictos del trabajo. Clasificación. IV. Conflictos colectivos. Clasificación. V. Modos de solución de los conflicots colectivos. VI. Medidas de fuerza. VII. Huelga. VIII.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado Huelga en los servicios esenciales -- Cuarta parte: Derecho de la seguridad social: Cap. XXV. Seguridad social: I. Concepto. Denominación. Autonomía. II. Principios. III. Evolución y perspectiva de la seguridad social. IV. La llamada privatización de la seguridad social - Cap. XXVI. Instituciones jurídicas de la seguridad social: I. Sujetos. II. Contingencias. III. Instrumentos. IV. Fuentes. V. Prestaciones. VI. Financiación - Cap. XXVII. La seguridad social en la Argentina: I. Sistema Integrados Previsional Argentino. II. Seguros de salud y regímenes de obras sociales. III. Desempleo. IV. Asignaciones familiares. p.857-888.
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO
Término no Controlado LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - TRATADO DE VERSALLES - OIT - INSPECCIÓN LABORAL - SANCIONES - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - CONSTITUCIÓN NACIONAL - LEY DE CONTRATO DE TRABAJO - TRABAJO ENTRE FAMILIARES - PERSONAS QUE CUIDAN ENFERMOS - TRABAJO DE RELIGIOSOS - DESPIDO ARBITRARIO - PERÍODO DE PRUEBA - CONTRATO A PLAZO - CONTRATO DE TRABAJO EVENTUAL - CONTRATO DE TEMPORADA - TRABAJO FAMILIAR - SOCIO EMPLEADO - COOPERATIVAS DE TRABAJO - EMPLEADOR PLURIPERSONAL - SOLIDARIDAD LABORAL - PYMES - PEQUEÑA EMPRESA - REGISTRO ÚNICO PERSONAL - FORMACIÓN PROFESIONAL - NEGOCIACIÓN COLECTIVA - LICENCIA ANUAL ORDINARIA - SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO - NIÑOS Y ADOLESCENTES - EXTENSIÓN DE JORNADA DE TRABAJO - VACACIONES - DESCANSO DEL MEDIODÍA - PODER REGLAMENTARIO- PODER JERÁRQUICO - REGLAMENTOS DE EMPRESAS - PODER DISCIPLINARIO - JORNADA NORMAL DIURNA - JORNADA NORMAL NOCTURNA - TRABAJO INSALUBRE - CONTRATO DE APRENDIZAJE - HORAS EXTRA ILÍCITAS - DESCANSO COMPENSATORIO - VACACIONES Y PROHIBICIONES - PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD - PROCESO PENAL - ANTIGÜEDAD - HUELGA - DESPIDO - REINCORPORACIÓN DEL TRABAJADOR - ENFERMEDADES Y ACCIDENTES - FUERZA MAYOR - DESEMPEÑO DE CARGOS ELECTIVOS O REPRESENTATIVOS - LICENCIA GREMIAL - CONSERVACIÓN DEL EMPLEO - SUSPENSIONES CONCERTADAS - SUSPENSIÓN SIN GOCE DE SUELDO - CÓMPUTO DEL TIEMPO DE SERVICIO - ASEGURAMIENTO OBLIGATORIO - ENFERMEDADES PROFESIONALES - INCAPACIDAD LABORAL TEMPORARIA Y PERMANENTE - DERECHOHABIENTES - QUIEBRA O CONCURSO DEL EMPLEADOR - DESPIDO DISCIPLINARIO - JUBILACIÓN DEL TRABAJADOR - MUERTE DEL TRABAJADOR - MUERTE DEL EMPLEADOR - DESPIDO POR CAUSAS ECONÓMICAS - LICENCIA POR MATERNIDAD - EL PIQUETE - EL BLOQUEO - TRABAJO A REGLAMENTO - LOS AFILIADOS - MATERNIDAD - VEJEZ - MUERTE - ENFERMEDADES Y ACCIDENTES - INVALIDEZ - DESEMPLEO - CARGAS DE FAMILIA - JUBILACIONES Y PENSIONES - SALUD - SEGURO DE DESEMPLEO - PRESTACIONES FAMILIARES - RIESGOS DE TRABAJO - REMUNERACIÓN PREVISIONAL - SISTEMA NACIONAL DE SEGURO DE SALUD - AGENTES DEL SEGURO - RÉGIMEN DE OBRAS SOCIALES - BENEFICIOS IMPOSITIVOS - PAMI -ASIGNACIÓN POR HIJO - AYUDA ESCOLAR - ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO/EMBARAZO/DEPORTE
700 ## - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Maza, Miguel Ángel
Término de relación dir.
700 ## - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Sudera, Alejandro
Término de relación coord.
700 ## - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Tula, Diego J.
Término de relación coord.
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 349.2/.3 A21 11/04/2019 14199 349.2/.3 A21 14199 1 11/04/2019 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R