Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA |
campo de control de longitud fija |
13486nam a22001817a 4500 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL |
campo de control de longitud fija |
181120b ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros) |
ISBN |
9789870322283 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
BLER |
Agencia que transcribe, copia o adapta la catalogación |
RG |
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL |
Número de Clasificación Decimal Universal |
347 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL |
Autor Personal |
Ghersi, Carlos Alberto |
Término indicativo de función |
dir. |
245 ## - TÍTULO |
Título |
Tratado del derecho a la salud : |
Subtítulo y título paralelo |
responsabilidad de los médicos ; |
Nombre de la parte/sección |
tomo II / |
Mención de responsabilidad |
directores Carlos Alberto Ghersi y Celia Weingarten. -- |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Buenos Aires : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. |
La Ley, |
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. |
2012. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión (Número de Páginas) |
xxv,672 p. ; |
Dimensiones |
24 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido formateado |
ÍNDICE: Tomo II: Parte octava: Los derechos de los pacientes frente a los médicos. Principios generales. Introducción. Los derechos del paciente ante los profesionales de la salud / Carlos A. Ghersi: Cap. 1. El derecho de admisión en los consultorios privados. El ejercicio regular y abusivo. El peligro de vida del paciente / Graciela Lovece: 1.El derecho admisión en los consultorios privados. El ejercicio regular y abusivo. El peligro de vida del paciente. 2. La contratación de servicios por ejercicio liberal y profesional. 3.El médico en consultorio privado, la publicidad y sus efectos contractuales. 4. El derecho a la asistencia del paciente y el derecho de admisión del profesional. 5. El derecho a la asistencia como derecho fundamental. 6. El derecho de admisión del médico en consultorio privado - Cap. 2. La solicitud de la intervención de los organismos de seguridad y judiciales ante un paciente herido de armas o en situaciones delictivas / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. La apertura de la historia clínica con los datos de identificación e identidad. La imposibilidad de hacerlo, sin documentos o en estado de inconsciencia - Cap. 4. El derecho a la información. Forma. Contenido. Art. 4º ley 24.240. Ley de los derechos del paciente: similitudes y diferencias. Riesgos conocidos y no conocidos / Graciela Lovece: 1. El derecho a la información. Forma. Contenido. Art. 4º ley 24.240. Ley de los derechos del paciente: similitudes y diferencias. Riesgos conocidos y no conocidos. 2. La evolución normativa del derecho a la información. 3. La integración de los distintos roles del ser humano: las leyes 26.529 y 24.240. 4. Parámetros generales. 5.El paciente-consumidor: el derecho al trato digno y a la información. 6. El derecho a la información y su efecto reequilibrante. 7. El derecho personalísimo a la información sanitaria. Su contenido. 8. La información sanitaria como proceso dinámico. 9. El cumplimiento adecuado de la obligación legal de informar. 10. Excepciones a recabar la asunción de riesgos por el paciente. 11. Revocabilidad o rescisión del acto decisorio positivo o negativo por el paciente. 12. La instrumentación del deber de información. 13. Los derechos personalísimos de los pacientes y la conducta ética del profesional - Cap. 5. El consentimiento informado o la información sobre riesgos y la voluntad del paciente / Celia Weingarten y Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. El denominado consentimiento informado y su eficacia jurídica. 3. El paciente y su estado o estadio emocional-psíquico de condicionamiento. 4. El eximente del "presunto consentimiento" resulta inadecuado. 5. El eximente de la discrecionalidad medical y los daños propios según el estadio científico, es un adecuado eximente. 6. Excepción de consentimiento. 7. Legitimación de los familiares. Menores de edad. 8. La instrumentación y sus excepciones. La revocación. 9. Revocación o rescisión de la decisión del paciente - Cap. 6. Intervención de familiares. Ley de derechos del paciente / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. ¿Qué parientes pueden intervenir?. 3. Casos en que el paciente da su consentimiento. 4. Casos en que el paciente está inconsciente. 5. El caso de la sensibilidad del paciente. ¿Cómo debe actuar el médico? Equipos interdisciplinarios. 6. El límite en los derechos personalísimos: intimidad y confidencialidad/privacidad - Cap. 7. Obligación de seguridad / Sebastián R. Ghersi y Carlos A. Ghersi - Cap. 8. La obligación de trato digno y equitativo / Calia Weingarten y Carlos A. Ghersi - Cap. 9. Las prácticas abusivas como violación de los derechos de los pacientes / Calia Weingarten -- Parte novena: Historia Clínica: Cap. 1. La instrumentación de los hechos y actos de los profesionales de la salud / Celia Weingarten: 1.Introducción. 2. La historia clínica - Cap. 2. Historia clínica informatizada y firma digital / Celia Weingarten: 1. Introducción. 2. Firma: autenticidad y validez del documento. 3. los documentos informatizados como instrumento público o privado. 4. La historia clínica informatizada. 5. La historia clínica con firma digital. 6. Historias clínicas labradas digitalmente en el exterior. 7. Las historias clínicas informatizadas en el proceso judicial. 8. Condiciones de seguridad en el sistema. Responsabilidad del certificador licenciado y las empresas proveedoras de firma digital. 9. Constitución de un seguro obligatorio. 10. Autoridad de aplicación y responsabilidad del Estado - Cap. 3. Historia clínica falsa y uso de la historia clínica falsa El delito penal / Sebastián R. Ghersi y Carlos A. Ghersi. 1. Introducción. 2. Elementos para falsedad de la historia clínica. 3. El sujeto responsable de la adulteración: Médico, jefe o director. 4 . El perjuicio al paciente. Requisito de tipicidad. 5. Momento de la consumación del delito. 6. Delito penal: consecuencias en la reparación de daños -- Parte décima: Obligaciones y responsabilidades de los médicos: Cap. 1. Las obligaciones esenciales de los médicos: diagnóstico y terapéuticas / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. La recepción del paciente. El requerimiento y la información de signos y síntomas. El interrogatorio. 3. El diagnóstico presuntivo y la realización de estudios e investigación tecnológica. 4. El diagnóstico definitivo y la información al paciente: método de diagnóstico con riesgos. 5. Las terapéuticas científicamente posibles y la terapéutica en función de la salud y estado del paciente y la estructura hospitalaria -pública o privada- existente. La necesidad de rectificaciones. 6. Las derivaciones intrahospitalarias y extrahospitalarias en función de las especialidades. 7. Los controles - Cap. 2. Las obligaciones de comportamiento legales / Carlos A. Ghersi: 1. La obligación de no efectuar prácticas abusivas. 2. La obligación de intimidad y confidencialidad. 3. La obligación de respetar la autonomía de voluntad del paciente - Cap. 3. La responsabilidad de los médicos. Factores de atribución / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. El acto profesional como discrecionalidad médica. 3.El factor de atribución: responsabilidad subjetiva y objetiva. 4. La importancia de la relación de causalidad. 5. La responsabilidad por las cosas. 6. La responsabilidad por los terceros dependientes. 7. El acto quirúrgico. 8. El riesgo del acto quirúrgico - Cap. 4. La responsabilidad de los médicos frente a los pacientes / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. Medicina y derecho. 3. Ámbito de los hospitales públicos. 4. Ámbito de las instituciones privadas. 5. Consultorio privado. 6. El secreto médico y el deber de confidencialidad - Cap. 5. El riesgo propio de los actos quirúrgicos. El oblito / Graciela Lovece: 1. Introducción. 2. El oblito quirúrgico. 3. El proceso quirúrgico y la factibilidad del oblito. 4. La responsabilidad del cirujano. 5. La responsabilidad objetiva del ente asistencial. 6. Las dificultades probatorias y el criterio de razonabilidad judicial - Cap. 6. Auditoría de control de servicios de cirugía / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. El acto quirúrgico como objeto de la auditoría. 3. Las fuentes de información de la auditoría. 4. Modalidades de auditoría en los servicios de cirugía y equipo médico. 5. Responsabilidad de auditores -- Parte undécima: El derecho de los médicos: Cap. 1. El derecho de los médicos y las excepciones de responsabilidad / Carlos A. Ghersi: 1. La objeción de conciencia. 2. La excepción en las situaciones de urgencia y emergencia. 3. La causa y la culpa del paciente. 4. Caso fortuito y fuerza mayor. 5. Los riesgos imprevisibles. 6. El error médico científico no imputable. 7. La conducta de un tercero por la cual no tiene que respnder. 8. El SIDA: la excepción de no atención al paciente sin los elementos de seguridad, legítima defensa y estado de necesidad. 9. Higiene y seguridad en el trabajo - Cap. 2. El estrés médico y la inimputabilidad / Celia Weingarten: 1. Introducción. 2. Nuestra hipótesis de trabajo. 3. Es estrés de la dinámica de las interrelaciones humanas en estructuras socioeconómicas y culturales condicionantes. 4. Consecuencias psicofísicas del estrés y su incidencia en la relación de causalidad y en el acto voluntario del médico. 5. El estrés como eximente o atenuante en la responsabilidad objetiva y/o subjetiva - Cop. 3. El proceso judicial / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. ¿Quiénes deben probar y por qué?. 3. Las cargas probatorias dinámicas. 4. Los medios de prueba: La historia clínica, los testigos. 5. Los peritos y el Cuerpo Médico Forense. 6. Los consultores técnicos y peritos de parte. 7. Las presunciones o indicios -- Parte duodécima: El seguro de los médicos e instituciones: Cap. 1. El seguro médico y de los establecimientos / Mariela Tomassino: 1. Introducción. 2. Qué es el seguros y su finalidad en el médico y los establecimientos. 3. Distinción de coberturas. Modalidades de cobertura asegurativa en materia materia de responsabilidad profesional. Clasificación. 4. El seguro médico desde el punto de vista internacional - Cap. 2. La cláusula "claims made" / Waldo Augusto R. Sobrino: 1.¿La cláusula "claims made" es razonable? Su relación con el art. 37 de la ley de defensa del consumidor. 2. Conflicto de intereses entre el tomador, asegurado y compañía de seguros. 3. La aseguradora mutual de médicos -- Parte decimotercera: Derecho genético: Cap. único. Derecho genético / María Silvia Villaverde: 1. Fundamentos. 2. Genética en evolución: genoma y gen. 3. El secreto médico y la identidad genética. 4. Derecho genético y economía. Límites éticos. 5. La protección jurídica de los datos genéticos. Violaciones y responsabilidad -- Parte decimocuarta: El derecho de procreación y formación de una familia como derecho a la salud: Cap. 1. La priocreación como derecho a la salud / Patricia Ceriani: 1. Introducción. 2. Parejas del mismo sexo y reproducción. 3. Fecundación asistida - Cap. 2. Reproducción asistida - Donación de material genético / Patricia Ceriani: 1. Diferencias entre donación de ovocitos y de espermatozoides. 2.. Formas de obtención de ovocitos. 3. Aspectos éticos. 4. Legislación relativa a donación de ovocitos. 5. Donación de ovocitos y tratamiento religioso. 6. Carácter anónimo del donante. 7. Cuestiones éticas en la donación de ovocitos sin consenso. 8. Importancia de la edad de la receptora. 9. Donaciones de material reproductivo entre madres e hijas - Cap. 3. El genoma humano y la clonación / Patricia Ceriani: 1. Introducción. 2. Anuncio del 27 de junio de 2000. 3. Anuncio dado a conocer el 12 de febrero de 2001. 4. El hecho biológico. 5. Problemas éticos relacionados con la clonación humana. 6. Ante los derechos del hombre y la libertad de investigación - Cap. 4. La familia y el matrimonio en los tratados internacionales de derechos humanos / Patricia Ceriani: 1. Introducción. 2. Matrimonio y derechos humanos. 3. Rol del niño producto de TRA. 4. Derechos del hijo potencialmente afectados en las TRA - Cap. 5. La adopción como un derecho a al salud / Lorena Fernando Maggio: 1. Introducción. 2. Antecedentes históricos de la adopción. 3. Adoptar es un derecho fundamental. 4. Su enfoque legal. 5. Complejidad y burocracia en el sistema. 6. Adopción homoparental. 7. La adopción y su vínculo con el derecho a la salud. 8. Factores sociales que acompañan a la adopción. 9. Factores psicológicos en la adopción. 10. Aspectos éticos y bioéticos del derecho de adopción. 11. Reflexiones -- Parte decimoquinta: La Ética y el derecho a la salud: Cap. 1. Ética en la investigación / Magali Milmaniene: 1. Ética y derecho. 2. Ética. Concepto e importancia. 3. los límites humanitarios de la medicina. 4. La importancia de los comités de ética - Cap. 2. El derecho a la salud y a la muerte digna / Graciela Lovece: 1. Muerte digna. 2. El derecho a la disposición del propio cuerpo. 4. Distanasia. 5. Ortotanasia. 6.La dignidad en la muerte.7. La ley del paciente y las directivas anticipadas. 8. Las regulaciones provinciales. 9. Ley de salud de la provincia de Neuquén. 10. Provincia de Río Negro. 11. Ley de cuidados paliativos de la provincia de Entre Ríos. p. x-xxv.<br/><br/> |
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO |
Término no Controlado |
LEGAJO MÉDICO - FIRMA OLÓGRAFA - FIRMA DIGITAL - FIRMA ELECTRÓNICA - RESPONSABILIDAD DEL MÉDICO - CONDUCTA PROFESIONAL - DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA - DERECHOS DEL PACIENTE - NEGLIGENCIA PROFESIONAL - ESTRÉS MÉDICO - ESTABLECIMIENTOS SANATORIALES - MALA PRAXIS MÉDICA - SEGUROS DE MALA PRAXIS - CONSTITUCIÓN NACIONAL - CÓDIGO CIVIL - LEY DE SEGUROS - LEY DE ENTIDADES DE SEGUROS - LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR - GENOMA - GEN - INTERVENCIONES GENÉTICAS - CLONACIÓN - PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES - BIOPATENTES - DATOS GENÉTICOS HUMANOS - HABEAS DATA |
700 ## - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL |
Nombre de Persona |
Weingarten, Celia |
Término de relación |
dir. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente de clasificación o esquema de estanterías |
Clasificación Decimal Universal |
Tipo de Ítem |
Libro |