Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA |
campo de control de longitud fija |
15726nam a22001817a 4500 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL |
campo de control de longitud fija |
181120b ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros) |
ISBN |
9789870322276 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
BLER |
Agencia que transcribe, copia o adapta la catalogación |
RG |
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL |
Número de Clasificación Decimal Universal |
347 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL |
Autor Personal |
Ghersi, Carlos Alberto |
Término indicativo de función |
dir. |
245 ## - TÍTULO |
Título |
Tratado del derecho a la salud : |
Subtítulo y título paralelo |
responsabilidad de los médicos ; |
Nombre de la parte/sección |
tomo I / |
Mención de responsabilidad |
directores Carlos Alberto Ghersi y Celia Weingarten. -- |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Buenos Aires : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. |
La Ley, |
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. |
2012. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión (Número de Páginas) |
xxxiv,880 p. ; |
Dimensiones |
24 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido formateado |
ÍNDICE: Tomo I: Introducción: Cap. 1. La persona y su conversión en paciente. El rol y la función del médico / José E. Milmaniene: 1. Introducción. 2. La posición psicológica de la persona al conocer su diagnóstico y el proceso de transformarse en paciente. 3. Acerca del discurso médico - Cap. 2. Derecho a la imagen y la imagen de los médicos / Alina Black: 1. La imagen como derecho. 2. La imagen personal como derecho personalísimo. 3. La imagen profesional como daño al derecho económico: Daño a la imagen profesional -- Primera parte. Cap. 1. Las relaciones del derecho a la salud, la economía, la sociología y la cultura / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. La medicina y su desarrollo científico tecnológico. 3. La salud en el campo de las ciencias positivas. 4. La salud y su conexidad con lo social, cultural y económico - Cap. 2. El derecho a la salud como derecho universal / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. La Constitución Nacional de 1853. 3. Los Tratados Internacionales. 4. El Código Civil. 5. La ley de Derechos del Pacientes. 6. La institución jurídica y el plano real - Cap. 3. El derecho a la salud como derecho de familia / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. La Constitución de de 1949 y la reforma de 1957 (art 14 bis). 3. El derecho a la salud de la familia en las Tratados Internacionales: Cap. 4. El derecho a la salud como derecho personalísimo / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. La integridad espiritual. 3. El daño espiritual a la persona, distinciones de derechos personalísimos. 4. La prevención y reparación del daño espiritual. 5. Los derechos personalísimos en la Constitución Nacional y el Código Civil - Cap. 5. El derecho a la salud de los "grupos vulnerables". Niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad o capacidades diferentes y los ancianos, pobre y marginados, detenidos y presos / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. Los niños, niñas y adolescentes. 3. Las personas con discapacidad o capacidades diferentes. Convención de personas con discapacidad. 4. El derecho a la salud y protección de los ancianos. 5. El derecho a la salud y protección de los pobres y marginados. 6. El derecho a la salud y protección de los detenidos y presos -- Parte segunda: La salud y los problemas en la salud: Cap. 1. El derecho a la salud de las personas con patologías mentales. Ley de salud mental: 1. Introducción. 2. Definición de salud. 3. La salud mental 26.657. Objeto y garantías. 4. Definición. Adicciones. 5. Ámbito de aplicación. 6. Derechos de las personas con padecimiento mental. 7. Abordaje con el equipo interdisciplinario. 8. Consentimiento informado. 9. Internaciones. 10. Internación forzosa o involuntaria. 11. Autoridad de aplicación. 12. Órganos de revisión. 13. Modificaciones a los arts. 152 ter y 482 del Código Civil. Derogación del dec.-ley 22.914/83 - Cap. 2. El derecho al trasplantes en situaciones de última alternativa. La responsabilidad de las instituciones y de los médicos / Graciela Lovece: 1. Introducción. 2. El derecho personalísimo a la salud. 3. El trasplante y el derecho personalísimo a la disposición del propio cuerpo. 4. El concepto de muerte en la Ley de Trasplantes. 5. El rol de la actividad pública y la responsabilidad - Cap. 3. La experimentación en seres humanos. Ensayos clínicos / Mónica Casares: 1. Introducción. 2. ¿Qué es un ensayo clínico?. 3. La Bioética. 4. Instrumentos legales de carácter internacional. 5. Normativa argentina de carácter nacional. 6. Normativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 7. Comités de Ética - Cap. 4. La medicina alternativa. Las terapias alternativas / Mónica Casares: 1. Introducción. 2. Medicina china. 3. Homeopatía. 4. Acupuntura. 5. Auriculoterapia -- Parte tercera. La salud y la contaminación: Cap. 1. La salud y la contaminación ambiental / Alejandra L. Arancet: 1. Introducción. 2. La salud ambiental. Tutela constitucional. Efectos de la contaminación. 3. Calidad de vida, salud y ambiente. 4. El Código Civil, medio ambiente y salud. 5. La Ley General del Ambiente y su relación con la salud. Principios anticipatorios. 6. La afectación de la salud por contaminación ambiental: aspectos individuales, colectivos y sociales. 7. La percepción del riesgo ambiental y la preservación de la salud. 8. Rol del Estado en cuanto al control y limitación de los riesgos a la salud por contaminación ambiental - Cap. 2. Extracción de recursos naturales: contaminación y salud / Romina L. Pagnataro: 1. Extracción de recursos naturales: el ambiente, intereses de competencias. 2. Recursos naturales: encuadre normativo y distribución de competencias. 3. Actividad minera. 4. Extracción en yacimientos petrolíferos: actividad altamente riesgosa - Cap. 3. Los riesgos para la salud frente al uso de agroquímicos en zonas rurales / Romina L. Pignataro: 1. Utilización de agroquímicos en zonas rurales. 2. Impacto sobre la salud humana - Cap. 4. Las zonas urbanas y la contaminación. Efectos sobre la salud de sus habitantes / Romina L. Pignataro: 1. Introducción. 2. el riesgo socialmente tolerable - La salud: un recurso escaso. 3. Principales fuentes de contaminación urbana. 4. Acciones procesales. El amparo colectivo - Cap. 5. Nuevos tecnologías y su repercusión en el ambiente: la contaminación electromagnética / Alejandra L. Arancet: 1. Introducción. 2. Los campos electromagnéticos. 3. Contaminación electromagnética. Riesgo incierto. 4. La información. 5. Evaluación de impacto ambiental - Cap. 6. Recuso de amparo. Daño temido / Alejandra L. Arancet: 1. Introducción. 2. Aplicación del art. 2618 en supuestos de contaminación electromagnética. 3. La precaución como principio rector en la elaboración de normas - Cap. 7. Las relaciones económicas, el medio ambiente y el derecho a la salud. Los daños reparables / Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. La economía: su rol y funciones. 3. Las relaciones de producción y consumo. 4. Los contenidos de la micro y macroeconomía. 5. El Estado: sus obligaciones y responsabilidades. 6. El Estado y responsabilidades. 7. La responsabilidad del Estado. 8. Los daños reparables. 9. La prueba de la existencia del daño y su extensión -- Parte cuarta: Roles y funciones del Estado en el Derecho a la salud. El derecho del paciente-consumidor: 1. Antecedentes legislativos. 2. Competencias del Ministerio de Salud. 3. Organigrama del Ministerio de Salud. 4. Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos. 5. Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios. 6. Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias. 7. Secretaría de Coordinación. 8. Organismos descentralizados. 9. Organismos desconcentrados - Cap. 2. Alcances de la aplicación de la ley de defensa de los derechos del consumidor / Carlos A. Ghersi - Cap. 3. La responsabilidad del Estado en los hospitales públicos por estructuras edilicias, hotelería, ascensores y elevadores / Carlos A. Ghersi y Sebastián R. Ghersi: 1. La aplicación de la ley de derechos del consumidor: obligación de seguridad. 2. La violación del deber de seguridad por contaminación ambiental en un hospital público. 3. La seguridad en la hotelería. 4. La responsabilidad por daños causados en ascensores y elevadores -- Quinta parte: La prestación de salud en instituciones privadas: Cap. 1. La caracterización de la relación con los pacientes-clientes. Relaciones de consumo. Fundamentos / Carlos A.Ghersi: 1. Marco regulatorio de las medicinas prepagas. Ley 26.682. 2. Ley de derechos de paciente 26.529. 3. Ley de derechos del consumidor. 24.240/26.361 - Cap. 2. La publicidad en el marco de la contratación (arats. 5º, 7º y 8º de la ley 24.240) / Graciela Lovece: 1. Introducción. 2. Las relaciones entre las empresas y la publicidad. 3. La publicidad como herramienta del marketing empresarial. 4. Los objetivos perseguidos por la publicidad. 5. El mensaje persuasivo de la publicidad. 6. Las empresas de salud y la campaña publicitaria. 7. La publicidad y la captación del mercado sanitario. 8. La publicidad de las empresas de salud. 9. La ley de defensa del consumidor y los efectos jurídicos de la publicidad. 10. La oferta publicitaria del servicio de salud. La prestación debida y la formación del asentimiento. 11. La responsabilidad objetiva y solidaria por los engañosos publicitarios. 12. La reparación del daño moral y la aplicación de los daños punitivos - Cap. 3. Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión. La protección del consumidor. El principio general a favor del consumidor / Celia Weingarten: 1. Introducción. 2. Cláusulas abusivas. Razón de la prohibición. 3. Cláusulas abusivas. la mecánica de funcionamiento. 4. El contrato de adhesión y las cláusulas abusivas. 5. La importancia normológica del art. 37 de la ley 24.240. 6. Clasificación de las cláusulas abusivas. 7. Las vías de prevención de las cláusulas abusivas. 8. La mera inclusión de cláusulas abusivas de lugar a la reparación del daño moral. 9. Las cláusulas abusivas en distintas tipologías contractuales. 10. Conclusiones - Cap. 4. Obras sociales / Silvia Cristina Ippolito: 1. Introducción. 2. Obras sociales. Concepto. 3. El nacimiento de las obras sociales. El mutualismo. 4. Los primeros marcos regulatorios del las obras sociales. 5. Legislación sobre obras sociales y seguro de salud: leyes 23.660 y 23.661. 6. Evolución legislativa en materia de obras sociales y seguro de salud a partir de las leyes 23.660 y 23.661. 7. Las obras sociales y las personas con necesidades especiales. 8. Las obras sociales y las personas con trastornos alimentarios. 9. Las obras sociales y el Plan Materno Infantil (PMI). 10. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). 11. Obras sociales provinciales. 12. La obra social y los efectivos prestadores del servicio. 13. El gerenciamiento de las obras sociales. 14. Obligaciones de la obra social. Responsabilidad. 15. Las obras sociales y la ley de defensa del consumidor - Cap. 5. El seguro de salud / Ramón Pablo Massot y Elina Beatriz Manzanera: 1. Seguro de salud, empresas de medicina prepaga y seguro de persona. 2. El seguro de salud como operación exclusiva de seguros. 3. El contrato de seguro de salud. 4. El Estado y las derivaciones de la prestación de salud -- Parte sexta: Las empresas de medicina prepaga: Cap. 1. La regulación de la medicina prepaga / Celia Weingarten y Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. Cómo se Francia el sistema. 3.El pago de cuotas como sistema de capitalización de las empresas. 4. El usuario del servicio de salud. 5. Relación entre el pago de las cuotas y la calidad y cantidad de prestación médica. La prestación de salud debe ser integral - Cap. 2. La información como proceso dinámico / Celia Weingarten: 1. Introducción. 2. El derecho a la información - Cap. 3. La delegación de funciones en prestadores / Diego Hernán Zentner: 1. Sistemas de organización de los entes de salud. 2. Las redes de prestadores y la conexidad contractual. 3. Responsabilidad derivada de la tercerización frente a los usuarios - Cap. 4. Las cláusulas abusivas en los contratos de medicina prepaga / Celia Weingarten: 1. Introducción. 2. Exclusiones de cobertura. 3. Exclusión de la cobertura por enfermedades preexistentes. 4. Cláusulas relacionadas con la imposición de períodos de carencia. 5. Cláusulas que disponen la alteración o exclusión de enfermedades durante al dinámica del contrato mediante un acto unilateral de la empresa. 6. Cláusula de sustitución de prestadores y servicios que operan en desmedro de la calidad científica. 7. Cláusulas que establecen límites de días de internación violando la integridad de la prestación. 8. Cláusula que facultan a establecer aranceles adicionales por edad. 9. Cláusulas que autorizan unilateral incausada dispuesta por la empresa - Cap. 5. Daño moral autónomo por inclusión de cláusulas abusivas. Realización de prácticas abusivas y frustración de la confianza / Celia Weingarten - Cap. 6. La responsabilidad frente a los afiliados, asociados o clientes (art. 40 LDC), Bienes y servicios / Celia Weingarten y Carlos A. Ghersi: 1. Introducción. 2. La superación de la normativa del art. 1113 Cód. Civil por el art. 40 de la ley 24.999 modif de la ley 24.240. 3. Una ejemplificación de cuestiones que hacen al servicio de los entes o efectos de salud. Públicos y privados. 4. Legitimados activos. 5. Legitimados pasivos. 6. La responsabilidad solidaria. 7. Las acciones de repetición. 8. La unificación de la responsabilidad contractual y extracontractual en las relaciones de consumo. 9. Eximentes de responsabilidad - Cap. 7. La relación de los médicos como prestadores en las instituciones privadas / Carlos A. Ghersi: 1. Los médicos y las instituciones privadas: relaciones jurídicas. 2. La elección libre de profesionales de la medicina y el reintegro tarifado o sin límites. Relaciones jurídicas con la institución y con los pacientes-clientes. Responsabilidades - Cap. 8. Perspectiva concursal de la ley 26.682 / Gustavo A. Esparza: 1. Introducción. Delimitación del tema. 2. El marco normativo. Aspectos constitucionales. Integración normativa del sistema. La ley 26.682. 3. Aproximación. Tres esquicios críticos. 4. Sobre la norma específica. El art. 5º inc. m) de la la ley 26.682. 5. Sobre otras normas de la ley y sus posibles implicancias concursales. 6. Sobre omisiones legislativas. Breves acotaciones. 7. La reciente reforma a la ley de quiebras. La ley 26.684. Brevísimas acotaciones -- Parte séptima: Los pacientes ante las instituciones públicas: Cap. 1. Los derechos de los pacientes ante las instituciones públicas / Enrique Suárez: 1. Breve caracterización del derecho a la salud. 2. El rol del Estado (planificación, prestación y control). 3. Las instituciones públicas (atención primaria y derivaciones por especialidad). 4. Las instituciones privadas (atención primaria y derivaciones a obras sociales y medicinas privadas). Derecho de admisión - Cap. 2. Daños producidos por infecciones hospitalarias / Celia Weingarten: 1. Introducción. 2. La obligación de seguridad y la falta de de servicio en Hospitales, Obras Sociales y Medicinas Prepagas. 3. Eximentes del factor de atribución. 4. El incumplimiento de las normas de bioseguridad. Residuos patogénicos. Marco legal. 5. Responsabilidades específicas. Directores, administradores y gerentes. Aspectos del derecho penal. 6. Responsabilidad del Estado. p. xiii-xxxiv. |
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO |
Término no Controlado |
DERECHOS HUMANOS - DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS - GENOCIDIO - DISCRIMINACIÓN RACIAL - FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER - DERECHOS DEL NIÑO - DADOR DE ÓRGANOS - PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES - INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN SERES HUMANOS - CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA - DESECHOS CONTAMINANTES - RESIDUOS PELIGROSOS - DESECHOS INDUSTRIALES - CONTAMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA - ESPACIOS VERDES - SALUD OCUPACIONAL - SALUD COMUNITARIA - SALUD MENTAL - ADICCIONES - EMERGENCIAS SANITARIAS - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE |
700 ## - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL |
Nombre de Persona |
Weingarten, Celia |
Término de relación |
dir. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente de clasificación o esquema de estanterías |
Clasificación Decimal Universal |
Tipo de Ítem |
Libro |