Derecho procesal penal ; Tomo I : (Registro nro. 9226)
[ vista simple ]
000 -LÍDER - CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 07587nam a22001697a 4500 |
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros) | |
ISBN | 9789877450576 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | AR-PrLER |
Idioma de catalogación | spa |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 180723b ||||| |||| 00| 0 spa d |
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de Clasificación Decimal Universal | 343.1 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Autor Personal | Maier, Julio B. J. |
Término indicativo de función | autor |
9 (RLIN) | 137 |
245 ## - TÍTULO | |
Título | Derecho procesal penal ; Tomo I : |
Subtítulo y título paralelo | Fundamentos / |
Mención de responsabilidad | Julio B. J. Maier. -- |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Buenos Aires : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. | Ad-Hoc, |
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. | 2016. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión (Número de Páginas) | 902 p. ; |
Dimensiones | 24 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido formateado | ÍNDICE: Cap. I: El derecho procesal penal y su inserción en el orden jurídico: 1. El orden jurídico: A. Concepto. B. Contenido formal: 1. El problema en la literatura jurídica (teoría general del Derecho). 2. La norma jurídica como unidad elemental del orden jurídico. C. Vigencia: 1. Los distintos criterios. 2. La utilización de los distintos criterios en el ejemplo de Kelsen. 3. La ubicación real del problema y los límites del pensamiento jurídico. D. Resumen y conclusiones. Bibliografía. p. 63 - 2. El derecho procesal penal: A. Concepto y contenido. B. Función: 1. Función material. 2. Función formal. C. Caracteres: 1. Derecho público. 2. Derecho interno y local. 3. Derecho formal y adjetivo. D. Fuentes: 1. La ley. 2. La jurisprudencia. 3. La costumbre. 4. La doctrina. Bibliografía. p. 131 - 3. El derecho procesal penal y su vinculación con otras ramas jurídicas: A. Derecho procesal penal y derecho penal: 1. La unidad político-criminal. 2. La repercusión del derecho penal en el derecho procesal penal. 3. La repercusión del derecho procesal penal en el derecho penal. B. Derecho procesal penal y derecho público (constitucional político y administrativo): 1. El derecho penal como creador y regulador del poder penal del Estado. 2. La Constitución del Estado y el derecho procesal penal. 3. La organización judicial. C. Derecho procesal penal y derecho procesal (especialmente derecho procesal judicial): 1. Los puntosa de contacto. 2. Las diferencias principales. D. Derecho procesal penal y derecho privado: 1. Derecho civil. 2. Derecho comercial. E. Derecho procesal penal y otras ramas jurídicas: 1. Derecho público provincial. 2. Derecho internacional. Bibliografía. p. 177 - 4. La ley procesal penal: A. Introducción. B. Interpretación de la ley procesal penal: 1. Concepto y necesidad. 2. Los principios formales que rigen la interpretación. 3. Los principios materiales que rigen la interpretación. 4. Los llamados "métodos" de interpretación. 5. Las formas de interpretación. C. Aplicación de la ley procesal penal: 1. Concepto y necesidad. 2. Los principios formales que rigen la interpretación. 3. Los principios materiales que rigen la interpretación. 4. Los llamados "métodos" de interpretación. 5. Las formas de la interpretación. C. Aplicación de la ley procesal penal: 1. Conflicto entre leyes de vigencia simultánea. 2. Conflicto entre leyes de vigencia sucesiva. 3. Exclusión personal de la ley procesal penal. Biografía. p. 235 - Cap. II: El derecho procesal penal como fenómeno cultural: 5. El derecho penal y su inserción en la historia política: A. Necesidad del estudio histórico político. B. El derecho germano y su sistema acusatorio privado: 1. El derecho germano antiguo.. 2. el período franco. 3. La Alta Edad Media. 4. Caracterizaciones. C. Los derechos griegos y romano y su sistema acusatorio popular: 1. Grecia. 2. Roma. D. La Inquisición. 1. Presupuestos histórico-políticos. 2. El derecho canónico. 3. La recepción del derecho romano-canónico en la legislación laica de Europa continental. 4. Las partidas y el derecho inquisitivo español. 5. La Coralina y el derecho inquisitivo alemán. 6. La Ordenanza criminal francesa de 1670 y el derecho inquisitivo francés. 7. Italia. 8. La Inquisición en América. E. La reforma del sistema inquisitivo: 1. El Iluminismo y el derecho penal. 2. Las leyes procesales penales de la Revolución Francesa. 3. El Código de instrucción criminal francés de 1808. 4. La reforma procesal penal del siglo XIX en Europa continental. F. El siglo XX y la actualidad: 1. La política criminal. 2. Los principales problemas actuales de la política criminal. 3. Las proposiciones en el enjuiciamiento penal. G. Derecho procesal penal argentino: 1. La emancipación e independencia. 2. Disolución nacional, guerra y tiranía. 3. La Constitución nacional. 4. Las primeras leyes y proyectos. 5. El Código nacional de 1889. 6. La época intermedia: Los códigos de las provincias de Buenos Aires y San Luis. 7. La reforma procesal penal: el CPP Córdoba y los llamados "códigos modernos". 8. La reforma de la legislación nacional. H. Resumen: 1. Sistemas de enjuiciamiento penal. 2. El siglo XX. 3. Derecho procesal penal argentino. Bibliografía. p. 438 - Los fundamentos constitucionales del Derecho procesal penal argentino (Principios relativos al procedimiento): A. El poder penal del Estado: límites y organización. B. Juicio previo (nulla poena sine iuditio): 1. La sentencia judicial de condena como fundamento de la actuación del poder penal material del Estado (la pena). 2. El proceso legal previo (nulla poena sine processu). C. Inocencia: 1. Concepto. 2. Repercusiones. D. Defensa: 1. Antecedentes, concepto y alcance. 2. Derecho a ser oído (contradicción). 3. Igualdad de posiciones. 4. Otras derivaciones. E. Inadmisibilidad de la persecución penal múltiple (ne bis in idem): 1. Antecedentes, concepto y alcance. 2. ¿Cuándo existe persecución penal múltiple?. 3. Remedios. 4. Recurso acusatorio contra la sentencia de los tribunales de juicio y múltiple persecución. 5. Reincidencia múltiple persecución. F. Publicidad y oralidad del juicio penal: 1. Ubicación y problema. 2. Nuestro verdadero sistema. 3. Consecuencias. G. Límites formales para la averiguación de la verdad: 1. Concepto. 2. El imputado como órgano de prueba. 3. Supresión de los tormentos. 4. Protección del domicilio, las comunicaciones y los papeles privados. 5. Las llamadas "prohibiciones probatorias". H. Posibilidad de impugnar la sentencia de condena: 1. El recurso como medio de control funcional. 2. El recurso como garantía procesal. 3. La legislación procesal penal y sus inconsecuencias. 4. Conclusión. Bibliografía. p. 691 - 7- Los fundamentos constitucionales del derecho procesal penal argentino (Principios relativos a la organización judicial): A. Introducción. B. Imparcialidad de los jueces: 1. La imparcialidad como elemento de la definición del "juez". 2. La independencia judicial. 3. Imparcialidad frente al caso. 4. el juez natural. C. Juicio por jurados. D. Única o doble instancia?. E.Organización judicial federativa. Bibliografía. p. 764 - 8. Principios políticos del Derecho procesal penal argentino: A. Introducción. B. La función del Estado: 1. El derecho penal como poder del Estado para control social. 2. El proceso penal como obra estatal. (estatalidad u oficialidad). C. La persecución penal oficial (oficialidad): 1. Monopolio persecutorio del Estado. 2. Legalidad. 3. Oportunidad. D. La averiguación de la verdad como meta del procedimiento penal (principio de la verdad real o material): 1. Concepto de verdad. 2. La verdad como objetivo del procedimiento. 3. Los medios y métodos para averiguar la verdad. 4. Criterios de solución de casos inciertos. Bibliografía. p. 835. p. ix-xvi. |
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO | |
Término no Controlado | SEGURIDAD JURÍDICA - DERECHO PENAL MATERIAL - JURISPRUDENCIA OBLIGATORIA - COMICIOS - SANTA HERMANDAD - INQUISICIÓN - IGLESIA - ENCARCELAMIENTO PREVENTIVO - MAGISTRATURAS PENALES - DERECHOS HUMANOS - IDENTIDAD PERSONAL - PRUEBA PENAL |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Tipo de Ítem | Libro |
Estado Retirado | Estado Perdido | Fuente de clasificación o esquema de estanterías | Estado Dañado | No para Préstamo | Ubicación Permanente | Ubicación Actual | Ubicación / Estantería | Fecha de Adquisición | Número de Inventario | Número de llamada completo | Código de barras | Número de Copias | Del precio de reemplazo | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Universal | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 343.1 M17 | 23/07/2018 | 13857 | 343.1 M17 | 13857 | 1 | 23/07/2018 | Libro |