El Paso de los Andes : (Registro nro. 9144)
[ vista simple ]
000 -LÍDER - CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 06796nam a22001577a 4500 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 171102b xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros) | |
ISBN | 9789509660854 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | AR-PrLER |
Idioma de catalogación | spa |
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de Clasificación Decimal Universal | 982 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Autor Personal | Espejo, Gerónimo |
Término indicativo de función | autor |
245 ## - TÍTULO | |
Título | El Paso de los Andes : |
Subtítulo y título paralelo | crónica histórica de las operaciones del Ejército de los Andes para la restauración de Chile en 1817 / |
Mención de responsabilidad | Gerónimo Espejo. -- |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Ciudad Autónoma de Buenos Aires : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. | Honorable Senado de la Nación, |
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. | 2017. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión (Número de Páginas) | 672 p. ; |
Dimensiones | 24 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido formateado | ÍNDICE: Cap. I. Preliminares: I. Rasgos biográficos del General San Martín. II. El gobierno no reconoce en su clase Teniente coronel. III. Retrato físico y moral de San Martín. IV. Otro episodio con un centinela del cuartel de artillería. V. Disciplina del régimen de granaderos. VI. San Martín cede el erario una parte de su sueldo. VII. San Martín es ascendido a coronel. VIII. Una escuadrilla española invade el río Paraná. IX. Combate de San Lorenzo. X. Detalles de la jornada. XI. Parte oficial de San Martín al gobierno. XII. Juicio del historiador Torrente. XIII. Paralelo entre San Martín y Alvear. XIV. Singular oficio de San Martín al gobierno. XV. Conocimientos estratégicos de San Martín. XVI. Un episodio entre San Martín y el coronel Dorrego. XVII. San Martín erige la ciudadela de Tucumán. XVIII. Revelaciones del autor de la "Historia del año XX". XIX. Procedimientos del general José Carreras en 1814. XX. Situación política y militar de Chile. XXI. Los realistas toman prisioneros a los Carrera. XXII. Convulsión en Santiago. XXIII. Organiza una división que marcha sobre Talca. XXIV. El coronel Urizar es derrotado en Bere. XXV. El general Mackenna queda interceptado en "El Membrillar". XXVI. El general realista ataca el Membrillar. XXVII. El 20 el enemigo repite su ataque. XXVIII. Reunido el ejército, O'Higgins marcha hacia la capital. XXIX. El enemigo no pudo impedir la maniobra. XXX. El general realista ataca a O'Higgins. XXXI. El 9 el enemigo repite el ataque. XXXII. El gobierno concede un escudo de premio a los vencedores en Membrillo. XXXIII. El virey de Perú propone un acomodamiento. XXXIV. Dilaciones especiosas del general realista. XXXV. Los Carrera fugan de su prisión. XXXVI. El ejército del Sud desconoces la junta y marcha sobre Santiago y deponen al director Lastra. XXXVII. El virey del Perú manda un refuerzo con el general Ossorio. XXXVIII. O'Higgins se somete a Carrera. XXXIX. Ossorio piensa retirarse. XL. Carrera contesta que atacará al siguiente día. XLI. A las 4 de la tarde O'Higgins resuelve abandonar la plaza. XLII. Con un puñado se abre paso por la contrachinchera del norte. XLIII. Carrera proyecta defender la capital. XLIV. El 4 el enemigo toma posesión de Santiago. XLV. La "Historia general de Chile". XLVI. El 9 de octubre llega Mendoza la primera noticia de la pérdida de Chile. XLVII. Un lance con el guarda del resguardo de cordillera. XLVIII. Biografía de Carrera por Barros Arana. XLIX. Orígen de la revolución de Chile en 1810. L. La misión con que don Gregorio Gómez se despachó de Buenos Aires a Chile. LI. Pueblada en Santiago contra el presidente Carrasco. LII. El electo presidente el brigadier Conde Toro. LIII. En España es nombrado el general Elío sucesor de Carrasco. LIV. Maniobran los parientes y partidarios del conde Toro. LV. El 18 de septiembre se reunió un congreso de 300 a 400 notables. LVI. La audiencia reconoció la junta. LVI(I. Rasos biográficos del doctor Rozas. LVIII. Desde su ingreso el gobierno desplegó energía. LIX. El 1º de abril 1811 se amotina la tropa que hacía los honores en la instalación del congreso. LX. Convocase al pueblo a nueva elección de diputados al Congreso. LXI. El doctor Rozas regresa a Concepción. LXII, Posesionado de Santiago el enemigo Carrera emigra a Mendoza. LXIII. Situación de la América y de la provincia de Cuyo. LXIV. San Martín, luego que reunió fuerza suficiente, intimó a Carrera que reconociese el gobierno de Balcarce. LXV. Se impone arresto a los Carrera a precaución a precaución de alguna intentona con los dispersos - Cap. II: Creación del Ejército. I. San Martín organiza espionaje sobre Chile. II. Se establece el régimen militar en Cuyo. III. Alvear al subir al directorio destituye a San Martín de la intendencia de Cuyo. IV. Una división en Fontezuela niega la obediencia al Director. V. Carrera se presentó a Alvear en cuanto subió al poder. VI. Carrera presenta su plan de reconquista de Chile al director Alvarez. VII. Informe de San Martín. VIII. Otro documento notable contra Carrera. IX. San Martín solicita los escuadrones de Granaderos. X. Recursos que San Martín creo excitando el patriotismo de los cuyanos. XI. Estableció una contribución sobre capitales rústicos y urbanos. XII. Las señoras hicieron oblación de sus alhajas. XIII. Asegurada una entrada a la caja de la provincia. XIV. Se proyecta plantear una fábrica de paños. XVV. Se establece una fábrica de salitres. XVI. Se perfecciona la maestranza por Bertrand. XVII. Se construye el campo de instrucciones. XVIII. El general consulta cual es el plan de campaña que debe observar. XIX. Coincidencia del plan de San Martín con las máximas de Napoleón. XX. Nota de San Martíncon el Mayor Guzman. XXI. La captura de algunos espías del enemigo. XXII. Se captura como espía a un fraile de San Francisco. XXIII. El general remite al gobierno un papel importante de Chile. XXIV. Ingenioso arbitrio de San Martín. XXV. El teniente D. José Aldao explora la cordillera. XXVI. El 1º y 2º escuadrón de granaderos llega al Alto Perú. XXVII. El General opina que deben fortificarse los caminos de cordillelra. XXVIII. Se preparó una emboscada en "El Portillo". XXIX. Influjo del general según el historiador Domínguez. XXX. el general Alvarez fue subrogado por el general Balcarce. XXXI. Carta de San Martín a Guido. XXXII. Termina la construcción del campamento en Mendoza. XXXIII. Calidad de la pólvora que produjo la fábrica. XXXIV. Jefes que mandaban los cuerpos. XXXV. No se creo cuerpo con bandera de Chile. XXXVI. El plan de San Martín mereció general aceptación. XXXVII. San Martín se prepara pra la conferencia de Córdoba. XXXVIII. La conferencia entre le Director y San Martín se efectúa el 15 de julio. XXXIX. San Martín regresa a Cuyo a trabajar por la expropiación de esclavos. XL. En la conferencia de Córdoba quedó resuelta la creación del "Ejército de los Andes". XLI. Incendio ocurrido en la maestranza de Mendoza. XLII. Llega de Buenos Aires a Mendoza el plantel para el batallón. XLIII. Por acta ante el Cabildo los vecinos de Mendoza donan las dos terceras partes de sus esclavos para el ejército. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Tipo de Ítem | Libro |
Estado Retirado | Estado Perdido | Fuente de clasificación o esquema de estanterías | Estado Dañado | No para Préstamo | Ubicación Permanente | Ubicación Actual | Ubicación / Estantería | Fecha de Adquisición | Número de Inventario | Número de llamada completo | Código de barras | Número de Copias | Del precio de reemplazo | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Universal | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 982 E87 | 02/11/2017 | 13760 | 982 E87 | 13760 | 1 | 02/11/2017 | Libro |