Contratos : (Registro nro. 9067)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 06713nam a22001817a 4500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 170406b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros)
ISBN 9789505729203
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 347.45/.47
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Tinti, Guillermo P.
Término indicativo de función director
245 ## - TÍTULO
Título Contratos :
Subtítulo y título paralelo parte general ;
Nombre de la parte/sección 3 /
Mención de responsabilidad dirigido por Guillermo P. Tinti y Maximiliano R.Calderón. --
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Zavalía,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 2017.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 464 p. ;
Dimensiones 23 cm.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE: Tabla de autorías. p. 7 - Cap. 13: Factoraje. 1. Introducción. 2. Noción. 3. Modalidades. 4. Definición legal. 5. Factoraje y cesión de derechos. 6. Características. 7. Partes. Capacidad. 8. Objeto. 9. Forma. 10. Obligaciones de las partes. 11.Extinción - Cap. 14: Contratos celebrados en bolsas y mercados - Cap. 15: Cuenta corriente. 1. Introducción. 2. Noción. 3. Definición legal. 4. Características. 5. Partes. Capacidad. 6. Objeto, forma y causa. 7. Disp. particulares. 8. Obligaciones y derechos de las partes. 9. Extinción - Cap. 16: Contratos asociativos. 1. Introducción. 2. Distinción con las sociedades. 3. Disp.grales. 4. Contratos asociativos en particular - Cap. 7: Agencia. 1. Noción. 2. Caracteres de la actividad del agente. 3.Forma. 4. Pactos particulares. 5. Plazo. 6. Obligaciones de las partes. 7. Extinción del contrato - Cap. 8: Concesión. I. Introducción - II. Definición del contrato de concesión. 1. La incorporación del contrato de concesión al código. 2. Elementos de la definición. 3. Caracteres de la concesión. III. La exclusividad de la concesión. 1. Regla supletoria. 2. Exclusividad. 3. Mercaderías comprendidas. IV. Obligaciones del concedente. V. Obligaciones del concesionario. VI. El plazo de la concesión. 1. Plazo mínimo. 2. Reducción excepcional del plazo mínimo. 3. Situaciones posibles al vencimiento del plazo. VI. Derecho a la retribución y régimen de gastos. 1. Retribución. 2. Gastos. VII. Rescisión del contrato de concesión. 1. Presupuestos del contrato de concesión. 1. Presupuesto de aplicación. 2. Licitud de la rescisión. 3. Efectos dela rescisión. VIII. Resolución del contrato de concesión. 1. Muerte o incapacidad de la persona humana. 2. Disolución de la persona jurídica. 3. Quiebra de las partes. 4. Vencimiento del plazo. 5. Incumplimiento de las obligaciones. IX. Subconcesión y cesión de contrato. 1. Lo supuestos alcanzados. 2. La regla legal - Cap. 19: Franquicia. 1. Introducción. 2. Noción. 3. Clases. 4. Caracteres. 5. Otras definiciones normativas. 6. Plazo. 7. Cláusulas y disp. especiales. 8. Obligaciones de las partes. 9. Responsabilidad del franquiciante por defectos. 10. Extinción - Cap. 20: Contrato mutuo. 1. Introducción. 2. Mutuo - Cap. 21: Comodato. 1. Concepto. Caracteres. 2. Cosas que pueden ser objeto del contrato. 3. Legitimación de celebrar comodato. 4. Obligaciones de las partes. 5. Cosa hurtada o perdida. 6. Restitución anticipada. 7. Extinción del comodato - Cap. 22: Donación. 1. Concepto. 2. Naturaleza jurídica. 3. Partes. 4. Elementos. 5. Liberalidades. Supletoriedad. Actos mixtos. 6. Caracteres generales del contrato. 7. Donación para después de la muerte. 8. Actos mixtos. 9. Diferencia con otras figuras. 10, Capacidad de las partes. 11. Objeto del contrato. 12. Forma. 13. Donación manual. 14. Clases de donantes. 15. Las donaciones con cargo. 16. Onerosidad de las donaciones remuneratorias y con cargo. 17. Donaciones inoficiosas.18. Obligaciones de las partes. 19. Pacto de reversión.Concepto.Efectos. 20. Revocación de las donaciones. 21. Revocación por ingratitud. Legitimación activa -
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado Cap. 23: Fianza. I. Caracterización del contrato. 1. Importancia social y económica del contrato. 2. Concepto. 3. Caracteres. 4. Comparación con otras figuras. II. Sujetos del contrato. 1. Las partes del contrato de fianza. 2. Capacidad. Objetivo. 1. Obligaciones que pueden ser afianzadas:principios grales. 2. Obligaciones futuras. Retractación. 3. Fianza gral. 4. Obligaciones derivadas de un hecho ilícito.. 5. Nulidad de la obligación principal. 6. Límites de la obligación del fiador. IV. Forma y prueba. V. Clases de fianza. 1. Clasificación. 2. Fianza convencional. 3. Fianza legal y judicial. VI. Efectos de la fianza. 1. Relaciones entre fiador y acreedor. 2. Relaciones entre fiador y deudor. 3. Relaciones entre cofiadores. VII. Extinción de la fianza. 1. Principios grales. 2. Extinción por vía de consecuencia. 3. Extinción por vía directa - Cap. 24: Renta vitalicia. 1. Algunas cuestiones grales. sobre la renta vitalicia. 2. Concepto. Caracteres. Similitudes con otras figuras. 3. La forma. Arat. 1601. 4. La periodicidad en el pago de la renta. 5. Pluralidad de beneficiarios. 6. Falta de cumplimiento. Acciones legales. 7. Algunos supuestos de resolución. 8. La extinción de la renta - Cap. 25: Juego y apuesta. 1. El tema. Breve referencia a la evolución legislativa en la regulación del juego. 2. Caracteres. 3. El juego y su tratamiento legislativo. 4. La regulación de la oferta pública asociada al juego - Cap. 26 y 27: Cesión de derechos y posición contractual. 1. La regulación del contrato de cesión de derechos en el Código Civil y Comercial. 2. cesión de deudas. 3. La cesión de la posición contractual - Cap. 28: Transacción. 1. Concepto. 2. Método del Código Civil y Comercial. 3. Caracteres de la transacción. 4.Naturaleza jurídica. 5. Clases de transacción. 6. Requisitos. 7. Nulidad de la obligación transada. 8. Nulidad de la transacción. 9. Efectos de la transacción. 10. Errores aritméticos - Cap. 29: Arbitraje. 1. Concepto. 2. Naturaleza jurídica. 3. Forma. 4. Principios receptados por el CCyC en materia de arbitraje. 5. Clases de arbitraje. 6. Límites al arbitraje. 7. Medidas cautelares. 8. Extinción de la competencia y revisión de laudos arbitrales - Cap. 3: Fideicomiso. 1. Noción de fideicomiso. 2. Definición en la ley. 3. Partes y sujetos intervinientes. 4. Elementos esenciales. 5. Contenido y requisitos del contrato. 6. Objeto del contrato de fideicomiso. 7.Caracteres del contrato. 8. El plazo y la condición. 9. la persona del fiduciario. 10.. Obligaciones del fiduciario. 11. Derechos y facultades del fiduciario. 12. Cese del fideicomiso. 13. Reemplazo del fiduciario. 14. Situación jurídica de los bienes fideicomitidos. 15. Los efectos respecto de terceros. 16. La situación de los bienes fideicomitidos y la separación de patrimonios. 17. La responsabilidad civil del fiduciario. 18. Extinción del fideicomiso. 19. Liquidación del fideicomiso. 20. El fideicomiso financiero. p. 451-460.
700 ## - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Calderón, Maximiliano R.
Término de relación director
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347.45/.47 T57 18/08/2017 13494 347.45/.47 T57 13494 1 18/08/2017 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R