El idealismo moderno / (Registro nro. 8970)
[ vista simple ]
000 -LÍDER - CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 03743nam a22001577a 4500 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 170419b xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | AR-PrLER |
Idioma de catalogación | spa |
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de Clasificación Decimal Universal | 1 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Autor Personal | Villa, G. |
Término indicativo de función | autor |
245 ## - TÍTULO | |
Título | El idealismo moderno / |
Mención de responsabilidad | G. Villa. -- |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. | Daniel Jorro, |
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. | 1906. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión (Número de Páginas) | 348 p. ; |
Dimensiones | 22 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido formateado | ÍNDICE: Introducción. Carácter crítico del idelaismo contemporáneo. No se contrapone a la ciencia, sino que es su consecuencia necesaria - Cap. I: La psicología: Valor y defectos de la vieja psicología. El análisis interno como fundamento de toda investigación psicológica. La imposibilidad de la determinación cuantitativa en los procesos mentales. Errores de la concepción intelectualista en la psicología. La concepción integral de la vida psíquica y la doctrina de la asociación. Las leyes de la conciencia e importancia predominante del sentimiento. La ley del máximo interés como expresión del carácter esencialmente cualitativo de la vida consciente - Cap. II: La sociología: Principales sistemas sociológicos modernos. Crítica de las direcciones individualistas y biológica. La doctrina del materialismo histórico y su importancia. Forma y contenido de la conciencia social. El método psicológico y las variedades de la sociología psicológica contemporánea. La interpretación de los hechos sociales. Las leyes de la estadística y su insuficiencia. Imposibilidad de una ley general para los fenómenos complejos de la sociedad - Cap. III: La historia: La historia y sus varias concepciones. Historicismo y positivismo. Las leyes de la historia y el valor del conocimiento histórico. La historia colectiva y la individualidad humana. La ley general psicológica de la historia. Imposibilidad de demostrar la necesidad histórica. La variabilidad inevitable en la concepción general de la historia - Cap. IV: La filosofía: A. El problema del conocimiento: El problema de la validez del conocimiento psicológico e histórico. El criticismo y el idealismo realista. La tendencia psicológica del positivismo contemporáneo. La filosofía de la inmanencia. La filosofía de la contingencia. Su importancia en el actual movimiento científico y espectulativo. La metafísica del indeterminismo y la ciencia. La filosofía del pragmantismo. La necesidad objetiva del pensamiento. B. El paralelismo psicofísico: La psicología moderna y el principio del paralelismo psicofísico. Paralelismo metafísico y empírico. La doctrina del paralelismo en Fechner y en Wundt. El paralelismo como doctrina especulativa biológica. Otras modernas interpretaciones del paralelismo. La doctrina es insotenible. La teoría del doble aspecto de la forma y del contenido, sy su demostración en la vida individual. Entre los dos órdenes de hechos no existe paralelismo, sino divergencia. C. La evolución moral: Importancia excepcional del fenómeno ético. Moral antigua y moral cristiana. Tentativas para deducir las leyes éticas de las ciencias sociales. La ética de Spencer. Examen psicológico del hecho ético. Este se funda directamente sobre el sentimiento. No existe discordia entre elsentimiento y la razón. Valor absoluto del mandato moral. La evolución moral no puede subordinarse a la intelectual. ineficacia práctica y positiva de la ética metafísica. Límite de la libertad moral individual. Forma y contenido de la actividad ética - Conclusión: Los dos aspectos del saber. La investigación objetiva y la subjetiva. El error fundamental del positivismo. Carácter subjetivo de las ciencias morales. Carácter objetivo del conocimiento natural. El idealismo crítico y la futura síntesis filosófica. |
700 ## - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre de Persona | Rubio, R. |
Término de relación | trad. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Tipo de Ítem | Libro |
Estado Retirado | Estado Perdido | Fuente de clasificación o esquema de estanterías | Estado Dañado | No para Préstamo | Ubicación Permanente | Ubicación Actual | Ubicación / Estantería | Fecha de Adquisición | Número de Inventario | Número de llamada completo | Código de barras | Número de Copias | Del precio de reemplazo | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Universal | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 1 V66 | 19/04/2017 | 13498 | 1 V66 | 13498 | 1 | 19/04/2017 | Libro |