Las indias no eran colonias / (Registro nro. 8829)
[ vista simple ]
000 -LÍDER - CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01870nam a22001457a 4500 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 161102b xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | AR-PrLER |
Idioma de catalogación | spa |
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de Clasificación Decimal Universal | 980 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Autor Personal | Levene, Ricardo |
245 ## - TÍTULO | |
Título | Las indias no eran colonias / |
Mención de responsabilidad | Ricardo Levene. -- |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Buenos Aires : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. | Espasa-Calpe, |
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. | 1951. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión (Número de Páginas) | 165 p.; |
Dimensiones | 19 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido formateado | ÍNDICE: I. La reina Isabel y el sentido histórico dela legislaicón de Indias. II: Estructura institucional de Castilla y de Indias. III. Las palabras colonia y factoría no se mencionan en las recopilaciones de Indias ni en la doctrina de los juristas de los siglos XVI y XVII. IV. La "Política Indiana" (1647) de Juan de Solorzano Pereira. V. La nueva legislación de Indias del siglo XVIII tampoco calificaba como colonias o factorías, sino por excepción, los dominios de ultramar. Opiniones de los economistas de Indias. VI. Las acusaciones injustas contra España de publicistas del siglo XVIII, ocntestadas por el abate Juna Nuix. VII. Publicistas de Indias del siglo XVIII que preconizaron la adopción de reformas políticas fundamentales en el gobierno indiano. VIII. Declaración del gobierno Peninsular en 1809, de que "los vastos y preciososo dominios que España posee en las Indias no son propiamente Colonias o Factorías, como las otras naciones". Era "una prerrogativa de las leyes de Indias que nunca debió desconocerse" escribió Mariano Moreno ese mismo año en una página histórica. IX. El Cid Campeador, arquetipo de los héroes hispanoamericanos. X. Ideas sociales y políticas del Quijote. XI. España a fundado en América naciones para la independencia y la libertad. XII. La unión de las inteligencias de España y la Argentina. Declaración de la Academia Nacional de la Historia sobrela denominación de colonial a un período de la Historia Argentina. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Tipo de Ítem | Libro |
Estado Retirado | Estado Perdido | Fuente de clasificación o esquema de estanterías | Estado Dañado | No para Préstamo | Ubicación Permanente | Ubicación Actual | Ubicación / Estantería | Fecha de Adquisición | Número de Inventario | Número de llamada completo | Código de barras | Número de Copias | Del precio de reemplazo | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Universal | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 980 L54 | 02/11/2016 | 13308 | 980 L54 | 13308 | 1 | 02/11/2016 | Libro |