Contribución a la historia de Entre Ríos ; (Registro nro. 8662)
[ vista simple ]
000 -LÍDER - CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 03727nam a22001457a 4500 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 160524b xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | AR-PrLER |
Idioma de catalogación | spa |
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de Clasificación Decimal Universal | 94(822.1) |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Autor Personal | Ruiz Moreni, Martín |
245 ## - TÍTULO | |
Título | Contribución a la historia de Entre Ríos ; |
Nombre de la parte/sección | Tomo I / |
Mención de responsabilidad | Martín Ruiz Moreno. -- |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Buenos Aires : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. | Librería "La Facultad", |
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. | 1914. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión (Número de Páginas) | 175 p.; |
Dimensiones | 20 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido formateado | ÍNDICE: Contribución a la historia de Entre Ríos. El General Ramírez en la vida pública. 2a. ed. Propósito del aturor. Secretarios del General Ramírez. Importante juicio de Mr. Martín de Moussi sobre el General Ramírez - Cap. I: Nacimiento de Ramírez. Sus padres y hermanos. Su condición social. Fantasías del Dr. V. F. López - Cap. II: Ramírez en la vida política. Sus disidencias con el Gobierno del Directorio. La batalla de Cepedal en 1819. Conducta política del gral. Ramírez respecto de Buenos Aires - Cap. III: Influencias del Gral. Ramírez y del Gral. López en el sistema federal. El tratado del Pilar. Origen y causas del sistema federal - Cap. IV: Relaciones de Ramírez con Artigas y con don Eusebio Hereñú. Auxilios que Ramírez prestó a Artigas contra los portugueses. Su rompimiento con el caudilllo oriental, y causas que lo motivaron. Triunfos de Ramírez sobre Artigas. Superioridad de Ramírez como militar y como político - Cap. V: La batalla de Las Tunas (24 de junio). El comandante Correa, jefe de Ramírez, derrotado en el Arroyo Grande. El combate de "Las Guachas". La batalla de "Las Tunas". Artigas derrotado y perseguido por Ramírez. Batalla final en Corientes. Emigración de Artigas. Juicio del General Mitre sobre Ramírez y Artigas - Cap. VI: Elección del gral. Ramírez como Jefe Supremo. Recomineda que se haga un elección libre. Forma en que se hizo la elección el 21 de noviembre de 1820. El diputado don Casiano Calderón , ya muerto el general Ramírez demostró en el Congreso de 1822 en Santa Fe, que la elección había sido libre. Observaciones del autor - Cap. VII: Proyecto de Ramírez sobre le Paraguay. Supuesta influencia del general Carreras. Causa de la suspensión de ese proyecto - Cap. VIII: El general Ramírez como organizador, administrador y progresista - Cap. IX: Principales jefes de Ramirez. Pasaje del Río Paraná. Expedición contra la ciudad de Santa Fe: Don Romualdo García y don Lucio Mansilla. Combate de Lamadrid. Batalla con López. Reunión de Ramírez y Carreras. Su separación. Muerte de Ramírez. Honores a su memoria. Conclusión - La República Entrerriana. Reglametos. Para el orden de los Departamentos de la República Entrerriana. Para el orden militar. Para el orden político. Para el orden económico. Reglamento para los sellos de la República - Apéndice: Bando expedido por el General Ramírez sobre asuntos de administración de las tres Provincias. Documentos sobre la elección del gral. Ramírez. Una carta de Estanislao López. Los Tratados del Pilar - Cap. I: Consecuencias inmediatas de la muerte del general Ramírez: Convocación de un Congreso. Iniciativa de López Jordán para restablecer la paz con Santa Fe y Buenos Aires. Conspiración del gobierno de Santa Fe. Elección de López Jordán como Jefe Supremo. Junta electoral en le Concepción del Uruguay. Revolución de Corrientes. El comandante Carriego. Imputación calumniosa contra López Jordán - Cap. II: Inverosimilitud de la calumnia. Cartas cambiadas entre Mansilla y Jordán - cap.III: Administración de López Jordán. Su ministro D. Cipriano J. de Urquiza. Confiscación de sus bienes. Reclamo de tradición. Rendición y aprobación de sus cuentas - Cap. IV: Revolución del Comandante Mansilla. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Tipo de Ítem | Libro |
Estado Retirado | Estado Perdido | Fuente de clasificación o esquema de estanterías | Estado Dañado | No para Préstamo | Ubicación Permanente | Ubicación Actual | Ubicación / Estantería | Fecha de Adquisición | Número de Inventario | Número de llamada completo | Código de barras | Número de Copias | Del precio de reemplazo | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Universal | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos | 94(822.1) R94 M79 | 24/05/2016 | 2787 | 94(822.1) R94 M79 | 2787 | 1 | 24/05/2016 | Libro |