Protección internacional de los Derechos Humanos : (Registro nro. 8618)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 063340000a22001930004500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de Control 20250716101416.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 080813s1985####ag#####f######000#0#spa#d
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros)
ISBN 9789873006494
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 342.7
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Barbero, Natalia
Término indicativo de función autor
245 10 - TÍTULO
Título Protección internacional de los Derechos Humanos :
Subtítulo y título paralelo los derechos humanos a la luz de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ; /
Nombre de la parte/sección Tomo IV /
Mención de responsabilidad Natalia Barbero.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Rubinzal - Culzoni,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 2016.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 568 p. ;
Dimensiones 23 cm.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE SUMARIO: Art. 1 y 2: La responsabilidad de los estados: a) Obligación de los estados de respetar los derechos previstos en la CADH. b) Obligación de los estados de garantizar los derechos previstos en la CADH: deber de prevenir, invetigar y sancionar. C) Obligación de los estados de reparar. d) Obligación de los estados de adoptar medidas de Derecho inteno - Art. 3: Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica - Art. 4: Derecho a la vida: a) Introducción: derecho a la vida y a una vida digna. b) Derecho a la vida desde la concepción. c) Posición de garante del estado de la vida, en particular de las personas privadas de libertad. d) Desaparición forzada de personas. e) Prohibición de las ejecuciones extrajudiciales. f) Pena de muerte - Art. 5. Derecho a la integridad personal: a) Introducción. b) Tortura. c) Trato inhumano. c.1) Distinción entre tortura y trato inhumano. c.2) Condiciones de detención. c.3) Corredor y pasillo de la muerte. c.4) Amenza contra la vida y la integridad. c.5) Trato inhumano de familiares de víctimas de desaparición forzada. d) Separación de procesados y penados. e) Prohibición de la pena cruel y finalidad de la pena - Art. 6: Prohibición de la la esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso, prácticas análogas y trata de personas: a) Introducción. b) Esclavitud. c) Servidumbre. d) Trabajo forzado. e) Prácticas análogas. f) Trata de personas - Art. 7: Derecho a la libertad personal: a) Introducción. b) Derecho a no ser privado de la libertad ilegal (art. 7.2) o arbitrariamente (art. 7.3). c) Derecho a conocer las razones de la detención y los cargos formulados en contra del detenido (art. 7.4). d) Derecho al control judicial de la privación de la libertad (art. 7.5). e) Razonabilidad del plazo de la prisión preventiva (7.5). f) Derecho a impugnar la legalidad de la detención (art. 7.6). g) derecho a no ser detenido por deudas (art. 7.7) - Art. 8: Garantías judiciales: a) Introducción. b) Debido proceso legal. b.1) Derecho a ser oído con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable. b.2) Drecho a ser oído por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley. b.2a) Juez competente. b.2.b) Juez independiente. b.2.c) Juez imparcial. b.2.d) Juez establecido con anterioridad por la ley. c) Presunción de inocencia. d) Garantías mínimas. d.1) Derecho a ser asistido gratuitamente por traductor o intérprete. d.2) Comunicación previa de los cargos. d.3) Tiempo y medios para la defensa. d.4) Derechoa de defensa personal o por defensor y de comunicarse libremente con su defensor. d.5) Derecho a ser asistido por defensor proporcionado por el estado. d.6) Drecho a interrogar testigos y peritos. d.7) Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo. d.8) Derecho al recurso. e) Límite a la validez de la confesión. f) Ne bis in idem. g) Proceso público - Art. 9: Principio de legalidad y de irretroactividad. - Art. 10: Derecho a indemnición por error judicial - Art. 11: Protección de la honra y la dignidad - Art. 11.2 y 11.3: Derecho a la privacidad y a la vida privada - Art. 12: Derecho a la libertad de conciencia y religión - art. 13: Derecho a la libertad de pesnamiento y expresión: a) Introducción. b) Límites de la libertad de pensamiento y expresión: el derecho a la honra y el reconocimiento de la dignidad. c) Libertad de intercambio de información en el debate político. d) Restricciones a la edición y publicación de un libro. e) Libertad de expresión, periodismo y medios de comunicación. f) La libertad de expresión, la publicación de información y las manifestaciones injuriosas: exigencia de precisión en la normativa penal sobre calumnias e injurias - Art. 14: Derecho de rectificación y respuesta - Art. 15. Derecho de reunión - Art. 16: Libertad de asociación - Art. 17: Protección de la familia - Art. 18: Derecho del nombre - Art. 19: Derechos del niño: a) Introducción. b) Condición jurídica y derechos humanos del niño: OC-17/2002. c) Concepto de niño, interés superior del niño y del niño en el proceso judicial. d) Derechos de los niños privados de libertad. d.1) Menores separados de adultos. d.2) Condiciones de detención: Prohibición de trato inhumano y tortura y la especial y la especial posición de garante del Estado. e) Sanciones penales a niños: proporcionalidad, prohibición de trato inhumano y tortura, y derecho a la salud. f) El niño como titular de derechos en procesos judiciales. g) Derecho a ser oído y derecho de acceso a la justicia: especial asistencia por parte del Estado al niño con discapacidad. h) Derechos del niño y protección familiar. i) La venta de niños: obligación de los estados de adoptar medidas en Derecho interno - Art. 20: Derecho a la nacionalidad - Art. 21. Derecho a la propiedad privada: a) Definción de "bienes". b) Bienes de las comunidades indígenas. c) Regulación de la expropiación de bienes. d) Medidas cautelares sobre bienes. e) Derechos de autor como propiedad privada. f) Distinción entre bienes de la empresa y de sus accionistas - Art. 22: Derecho a la circulación y residencia - Art. 23: Derechos políticos - Art. 24: Igualdad ante la ley - Art. 25: Protección judicial - Tutela judicial efectiva- - Art. 26: Desarrollo progresivo. Derechos económicos, sociales y culturales: a) Introducción. b) Art. 27 y 30: Suspensión de garantías y alcances de las restricciones permitidas. c) Art. 28: Cláusula Federal. d) Art. 29: Normas de Interpretación. e) Art. 31: Reconocimiento de otros derechos. f) Art. 32: Correlación entre deberes y derechos. g) Art. 33 y siguientes: Medios de protección. p. 555-562.
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 342.7 B23 26/04/2016 13149 342.7 B23 13149 1 26/04/2016 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R