Proceso Penal Juvenil : (Registro nro. 8162)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 06361nam a22001577a 4500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 141111b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros)
ISBN 9789871698288
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 343.13
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Barbirotto, Pablo
Término indicativo de función autor
245 ## - TÍTULO
Título Proceso Penal Juvenil :
Subtítulo y título paralelo Principios, derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes en el proceso judicial
Mención de responsabilidad Pablo Barbirotto.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Paraná :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Delta,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 2013
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 200 p.
Dimensiones 23 cm.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE: Cap.I: El niño en el proceso penal. a) El niño en el proceso penal. b) La edad en el proceso penal juvenil.c) Derecho Procesal Penal de niñas, niños y adolescentes. Concepto. d) El debido proceso penal juvenil. e) El corpus juris internacional de protección de los niños, niñas y adolescentes en el sistema de justicia penal y procesal pena juvenil - Cap. II: Principios, derechos y garantías de los niños y adolescentes en el proceso penal. a) Principios y garantías enmarcados en el debido proceso penal de niñas, niños y adolescentes. a.1)Principios y garantías procesales reconocidas a las niñas, niños y adolescentes en la Constitución Nacional y la normtiva internacional. 1. Principios procesales. 1.a) principio de excepcionalidad. 1.b) Principio de especialidad. I) Su exigibilidad enlso instrumentos internacionales. II)El principio de especialidad en la legislación argentina. 1.c) El principio de interés superior del niño en le proceso pena para niñas, niños y adolescentes. 1.d) Principio favor minoris. 1.e) Principios de humanidad, proporcionalidad y racionalidad. 1.f) Principio de igualdad y no discriminación. 1.g) Principio de legalidad. Irretroactividad. Retroactividad respecto a la ley penal mas benigna. 1.h) Recomendaciones de Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 2. Garantías. 2.a) Juicio previo. 2.b) Juez competente, independiente, imparcial y especializado en la materia Penal Juvenil. b.1) Vulneración a la imparcialidad en el juzgamiento de niñas,niños y adolescentes. 2.c) Presunción de inocencia: como regla de tratamiento y como regla de juicio. 2.d) Reserva de la investigación. Respecto a la intimidad y honor del niño sometido a un proceso penal. 2.e) Derecho de defensa. I) Derecho a ser informado sin demoras de los cargos que se imputan. II) Derecho a ser asistido gratuitamente por un intérprete. III) Defensa técnica. IV) Defensa material. V) Declaración del niño imputado. 2.f) Derecho de los padres, tutores o representantes legales del niño a participar en el proceso penal juvenil. 2.g) Plazo razonable de duración del proceso. 2.h) Drecho al recurso. 2.i) Recomendaciones de Comisión Interamericana de Derechos Humanos - Cap. III: Justicia restaurativa. a) Medidas alternativas al Proceso penal y a la sanción. b) Concepto de justicia restaurativa. Teminología. c) Justicia juvenirl restaurativa en la "Declaración de Lima sobre justicia juvenil restaurativa". d) Reglas para el uso de la justicia restaurativa instrumentadas por la "Declaración de Lima sobre justicia juvenil restaurativa". e) Objetivos de la justicia juvenil restaurativa. f) ¿Quiénes se benefician con la justicia juvenil restaurtiva?. g) La remisión de casos en la justicia penal de niñas.... Diferencias con la suspensión del proceso a prueba.1) Diferencias entre la remisión de casos y la suspensión del proceso a prueba. 2) Objetivos de remisión. 3) Proecedimiento. h) Mediación penal juvenil. 1) Marco normativo. 2) Principio de la mediación penal juvenil. 3) Ventajas y beneficios de la mediación penal juvenil. 4) ¿Quiénes pueden solicitar la mediación penal juvenil?. 5) Acuerdo. 6) Archivo definitivo. Efectos. i) Recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - Cap. IV: La libertad como regla durante el proceso. a) La libertad como regla durante el proceso. b) Medidas cautelares. Excepcionalidad. c) Medidas cautelares privativas de la libertad. Prisión preventiva. d) Medidas cautelares o de coerción no privativas de la libertad. e) Prohibición de alojamiento en dependencias policiales. f) Revisión y apelación de las medidas cautelares o de coerción personal. g) Derechos y garantías de las niñas... detenidos en prisión preventiva. g) Recomendaciones de Comisión Interamericana de Derechos Humanos - Cap. V: Medidas privativas y no privativas de la libertad para niñas... declaros. b) Medidas privativas y no privativas de la libertad. b) Medidas no privativas de la libertad para niñas declarados autores penalmente responsables de la comisión de delitos. Último recurso y por el período mínimo necesario. Excepcionalidad. d) Determinación de la medida privativa de la libertad. Plazo. e) Prisión y reclusión perpetua a niñas... infranctores a la ley penal. Caso "Mendoza y otros vs. Argentina". I) Acerca de la inconstitucionalidad este tipo de sanciones. II) Argumentos en contra de la aplicación de prisión ly reclusión perpetua a niñas... infractores de la ley penal. f) Privación de libertad en centros especializados. g) Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los menores privados de la libertad. h) Revisión de las medidas de privativas de la libertad de niño y adolescentes declarados autores penalmente responsables de la comisión de delitos. j) Principios recomendados por el Comité de los Derechos del Niño en caso de privación de libertad de menores de edad. 1) Centros especializados para la privación de libertad de niños. Finalidad. 2) Derecho a la educación y formación laboral. 3) Derecho a la salud e integridad física. 4) Derecho a recibir y realizar visitas. 5) Uso de la fuerza. Excepcionalidad. 6) Medidas disciplinarias. 7) Derecho a peticionar y a ser informado sobre su situación. 8) Inspecciones. j) Recomendaciones de la Comisión Interamicana de Derechos Humanos en relación a niñas... privados de su libertad. Derechos y garantías qlue les asiten. k) Medidas para reinsertar en la sociedad, la vida familiar, la educación y/o el trabajo a las niñas... con posterioridad a la privación de libertad. l) Recomendaciones de Comisión Interamericana de Derechos Humanos. II) Recomendaciones de Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la aplicación de medidas privativas de libertad de niñas, niños y adolescentes. p. 195-198,
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 343.13 B23 11/11/2014 12780 343.13 B23 12780 1 11/11/2014 Libro
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 343.13 B23 31/08/2017 13665 343.13 B23 13665 1 31/08/2017 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R