Historia de la Nación Argentina. (desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862) : (Registro nro. 7409)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 057080000a22003130004500
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de Control 20250716101319.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 110210s1950####ag#a#####b####000#0#spa#d
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 982
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Levene, Ricardo
Término indicativo de función director y autor
245 10 - TÍTULO
Título Historia de la Nación Argentina. (desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862) :
Subtítulo y título paralelo Desde el Congreso General Constituyente de 1824 hasta Rosas .
Número de la parte/sección Vol. VII. , Primera sección /
Mención de responsabilidad Academia Nacional de Historia. -
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Edición 2a. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. El Ateneo,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 1950.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 529 p. :
Otros detalles físicos il. ;
Dimensiones 25 cm.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE GENERAL DEL VOLUMEN VII: Primera sección. Cap. I: El Congreso Nacional de 1824-1827. La Convención Nacional de 1828-1829. Inconstitución y régimen de pactos / Emilio Ravignani: I: La crisis de 1820 y el nuevo federalismo. II: convocatoria del Congreso Nacional. III: Instalación y comienzos del Congreso: Ley fundamental. IV: Asuntos internacionales; primeros debates sobre constitución y forma de gobierno. V: Obra legislativa del Congreso: duplicación de su composición VI: Avances del unitarismo. Forma de gobierno como definición previa a la Constitución. VII: Sanción de la Constitución de 1826. VIII: Disolución del Congreso Nacional. Reimplantación de las instituciones provinciales en Buenos Aires. IX: Estado de inconstitucionalidad nacional - Cap. II: La guerra del Brasil. Las operaciones terrestres / Enrique I. Tottjer - Cap. III: La guerra del Brasil. Las operaciones navales / Teodoro Caillet-Bois - Cap. IV: La sublevación del 1º de diciembre de 1828 y los gobiernos de Lavalle y Viamonte / Ricardo Levene: I: Un aspecto institucional de los gobiernos de Lavalle y Viamonte. II: Significación histórica de la agresión del Comandante Venancourt al frente de la Escuadra francesa, contraria a los principios elementales del derecho de gentes y la moral internacional. III. Juan Manuel de Rosas y su intervención en el desarrollo de este hecho. IV: Elementos que contienen las Convenciones de Cañuelas y Barracas, como expresiones originales de los acuerdos de la ciudad y la campaña de Buenos Aires. V: El ideal del gobernador Viamonte y su ministro Guido: La pacificación del país. VI: El decreto de Viamonte sobre la línea de Fronteras del Arroyo Azul. VII: El Senado Consultivo, integrado con 24 miembros que creó la Convención de Barracas - Cap. V: El derecho público (1810-1829) / Juan Carlos Rébora: I: Órganos de gobierno que reemplazaron al Virey, según textos relativos a su investidura y facultades. II: Las primeras asambleas - Cap. VI: El Derecho Patrio Argentino y la organización del Poder Judicial (1810-1829) / Ricardo Levene: I: La naturaleza del Derecho Patrio Argentino formativo de la nacionalidad. II: El Reglamento de Institución y Administración de Justicia de 23 de enero de 1812. III: Creación de la Comisión de justicia el 29 de abril de 1812. IV: Notas para la historia de la Cámara de Apelaciones. V: El Tribunal de Concordia. VI: Revolución de 1815. VII: Los artículos II y III de la Sección Segunda del Estatuto de 1816 y del Reglamento de 1817. VIII: Conjunto de prescripciones sobre le Poder Judicial, en la Constitución de 1819. IX: Antecedentes de la reforma de la legislación emprendida por el gobierno de Martín Rodríguez. X: La reforma de la administración de justicia en 1821 fue inspirada y realizada por Bernardino Rivadavia y Manuel Antonio de Castro. XI: La Constitución de 1826 y la organización del Poder Judicial. XII: Las reformas judiciales durante el gobierno interino del General Viamonte en 1829 - Cap. VII: La evolución económica (1810-1829). Comercio e industrias, moneda, ganadería, agricultura / Juan Álvarez - Cap. VIII: La enseñanza primaria y universitaria hasta 1830 / Antonino Salvadores: I. 1: Cristalización del pensamiento revolucionario. 2: Fundación de la Universidad de Buenos Aires. 3: La enseñanza femenina. 4: La instrucción pública como parate integrante de la organización institucional de las provincias. II. 1: Estado de los estudios medios y superiores al fundarse la Universidad. 2: Inauguración de la Universidad. 3: Rectorado del doctor José Valentín Gómez. 4: La enseñanza en el período de 1822 a 1830 - Cap. IX: El arte (1810-1829) / Martín S. Noel - Cap. X: El periodismo de 1810 a 1827 / Arturo Capdevila - Cap. XI: La moneda metálica / Humberto F. Burzio. p.521-529.
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO
Término no Controlado TRATADO DEL CUADRILÁTERO - LAS HERAS - RIVADAVIA - UNITARIOS - FEDERALES - LÓPEZ, VICENTE - DORREGO - VIAMONTE - LAVALLE - DORREGO - SOLER, MANUEL - ISLAS MALVINAS - VENANCOURT - ROSAS, JUAN MANUEL - CAÑUELAS - GUIDO - IMPUESTOS - DERECHO DE PROPIEDAD - PRINCIPIO DE AUTODETERMINACIÓN - SEGURIDAD - VOTO - LIBERTAD DE IMPRENTA - PODER LEGISLATIVO - CONGRESO DE TUCUMÁN - LA RELIGIÓN DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO - PODER JUDICIAL - DECLARACIÓN DE DERECHOS - RÉGIMEN ELECCIONARIO - ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL - ALBERDI - VÉLEZ SARSFIELD - MONARQUÍA - "EL CENSOR" - LIBERTAD INDIVIDUAL - "LA GAZETA MERCANTIL" - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - SISTEMA LANCASTER - ENSEÑANZA FEMENINA - PELLEGRINI, CARLOS ENRIQUE - PADRE CASTAÑEDA - POTOSÍ - BANCO NACIONAL - CASA DE MONEDA
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Ravignani, Emilio,
Término de relación autor.
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Rottjer, Enrique,
Término de relación autor.
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Caillet-Bois, Teodoro,
Término de relación autor.
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Rébora, Juan Carlos,
Término de relación autor.
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Alvarez, Juan,
Término de relación autor.
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Salvadores, Antonino,
Término de relación autor.
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Noel, Martín S.,
Término de relación autor.
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Capdevila, Arturo,
Término de relación autor.
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Burzio, Humberto F.,
Término de relación autor.
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 982 L54 / Armario 3 16/12/2013 2664 982 L54 2664 1 16/12/2013 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R