Campañas militares argentinas. La política y la guerra : (Registro nro. 7289)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 039060000a22002050004500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 100825s2007####ag#######b####000#0#spa#d
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros)
ISBN 9789500426756
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 982
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de Control 20250716101313.0
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Ruiz Moreno, Isidoro J.
245 10 - TÍTULO
Título Campañas militares argentinas. La política y la guerra :
Subtítulo y título paralelo del Virreinato al Pacto Federal /
Mención de responsabilidad Isidoro J. Ruiz Moreno.
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Edición 2a. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Emecé,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 2007.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 540 p. :
Otros detalles físicos il. (mapas) ;
Dimensiones 25 cm.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE: Presentación - Introducción - Cap.I: Los orígenes virreinales: Creación del Virreinato del Río de la Plata. El problema de los indios. Organización del Ejército. Composición de las tropas. Las obras de defensa. Milicias y frontera. Alzamiento de Túpac Amaru. Ocupación británica de Buenos Aires - Cap. II: El nuevo Ejército y su acción: La Reconquista. Formación de unidades. Segunda invasión británica y la defensa de la Capital. Consecuencias políticas y militares - Cap. III: La intervención en política: La idea de independencia. Asonada de Álzaga. Reordenamiento del Ejército. Los sucesos de Mayo de 1810. La presión militar y la Primera Junta - Cap. IV: La expansión revolucionaria: El Ejército Nacional. Expedición al interior. Campaña a Paraguay. La guerra en el Alto Perú. Operaciones en la Banda Oriental. Derrota en el Norte - Cap. V: Triunfos y derrotas: Los esfuerzos de Buenos Aires. Cambios en el Gobierno. Amotinamiento de los Patricios. La conjura de Álzaga. Belgrano en el Norte. La batalla de la soberanía y la de Salta. Hostilidades en el Plata. Nuevo Poder Ejecutivo. Los Granaderos a Caballo y la lucha en el Litoral y en el Algo Perú. Situación internacional. Actuación de Alvear - Cap. VI: La guerra externa y la interior: Última ofensiva al Alto Perú. San Martín en Mendoza. Declaración de la Independencia. La Liga de los Pueblos Libres. Estrategia sanmartiniana. Invasión portuguesa. Cruce de los Andes y batalla de Chacabukco. Talcahuano, Cancha Rayada y Maipú. Hostilidades en el Litoral y la Banda Oriental. Estallido de la anarquía - Cap. VII: La proyección continental: Pensamiento operacional del Libertador. El Ejército de los Andes y el resultado de su cruce de la Cordillera. La guerra en Salta. Campaña en el sur de Chile - Cap. VIII: Triunfos americanos y la anarquía: Caos en Buenos Aires. Lucha entre Ramírez y Artigas. Ambiciones en pugna. Incursiones españolas. Salta. Expedición a Perú. Andanzas de Carreras y de Ramírez. Fin de la anarquía - Cap. IX: Fin de la guerra de Independencia: Última ofensiva realista. Vicotiras y contrastes en Perú. Campaña de Quito. La entrevista de Guayaquil. Retiro del Protector. Expedición a Puertos Intermedios. El Ejército de los Andes y la pérdida de Lima y El Callao. Junín y Ayacucho - Cap. X: La frontera porteña y la cuestión oriental: Reforma militar. Campañas contra los indios entre 1821 y 1824. La Provincia Oriental y Brasil. El Ejército de Observación. Declaración de guerra conta el Imperio - Cap. XI: Guerra con Brasil y conflicto en el Interior: Organización de las Fuerzas Armadas. Medidas del Congreso. La lucha en las aguas. Enfrentamientos en Tucumán. Invasión de Río Grande; batalla de Ituzaingó y críticas. Movimientos posteriores. Triunfo federal en el Interior. Gestiones de paz y caída del Gobierno Central - Cap. XII: Argentina enfrentada:Pronunciamiento de Lavalle. Reacción en las Provincias. Desarrollo del conflicto en Buenos Aires. La campaña de Paz sobre Córdoba. Consecuencias - Cap. XIII: Antagonismo geopolítico: Situación en Córdoba y batalla de Oncativo. La Liga del Interior. Medidas del gobernador Rosas. La Liga del Litorala. Nueva lucha con Quiroga y resultados. La Comisión Representativa. p. 539-540
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 982 R94 M79 16/12/2013 10983 982 R94 M79 10983 1 16/12/2013 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R